El destino de Júpiter

????????????

Hace ya dieciséis años, casi por sorpresa, irrumpían en nuestras pantallas los llamados Hermanos Wachowski con una de las películas de ciencia ficción que levantaría lo estanco del género, cosechando alabanzas y piropos por todos los costados, y convirtiendo así Matrix en una película referente y de culto para prácticamente todo el mundo. Tras este éxito realizaron dos películas más del universo, Matrix Reloaded y Matrix Revolutions, donde bajaban el nivel respecto a la primera y por ello recibieron muchos palos, algunos de ellos inmerecidos. En 2008, habiendo pasado cinco años desde su última película, regresaron a la pantalla grande con Speed Racer, un film muy diferente pero digno. En 2012 regresaron con El Atlas de las Nubes, película que se convirtió de inmediato en un ataque cruzado entre bandos, porque conseguía críticas muy positivas o muy negativas, dejando el término medio casi en el limbo. Con estos dos últimos estrenos, con poca recaudación y duramente criticados, presentan El Destino de Júpiter, la cual puede ser una de las últimas oportunidades (si no la última) para reivindicarse y mostrar la calidad que ambos hermanos cosechan o, sino, hacer pensar que su obra maestra ha sido simplemente un golpe de suerte. Y esto me ha ocurrido al acabar de verla, no veo por ninguna parte nada más que una horrible película.

En la ciencia ficción hay muchas cosas inventadas, algunas explotadas hasta la saciedad, por tanto encontrar un buen equilibrio entre algo que sea original y, a la vez, sea del gusto del público es muy complicado. Hoy en día hasta no importa quién esté detrás del proyecto, la gente se piensa mucho el gastar su dinero y debe atraerle algo mucho para que vaya a verlo, y esta obra parecía tenerlo todo. Una aventura espacial plagada de efectos, por los que la gente se dispone a pagar cine, y unos actores atrayentes para el espectador medio. Los primeros indicios parecen denotar que económicamente no va a precisamente arrasar, ni siquiera a ser un estreno algo potente, lo cual me lleva a afirmar que por fin la gente se da cuenta que no todo es marketing (exceptuando los cuatro o cinco superestrenos). Espero que poco a poco se vaya imponiendo el sentido común a la parafernalia digital.

?????????????????

Júpiter Jones (Mila Kunis) vive con su familia materna y se dedica a limpiar casas para poder sobrevivir, llevando una vida complicada y con muchos problemas familiares. Un día recibe la visita de Caine (Channing Tatum), el cual le cuenta que ella forma parte de una cadena genética extraordinaria que podría alterar el universo entero. Júpiter poco a poco irá conociendo como su mera existencia es tan importante para salvar la humanidad. Este argumento poco original es solamente una de las tantas partes que dañan el conjunto de la calidad en la película, que brilla por su ausencia, ya que los directores únicamente han buscado la espectacularidad artística olvidándose completamente de cualquier lógica. El guion es de todo menos elaborado, donde lo más destacable es una broma irónica sobre la sociedad, en torno a la mitad de la película, que si bien consigue arrebatarte alguna sonrisa furtiva, no dura más allá de unos segundos, que es cuando te das cuenta que es un pedazo de arte en un mar de incongruencias.

La protagonista, Júpiter, parece ser el mono de feria del universo donde todos se la van turnando, pasando por los tres hermanos malvados (o no) de la película, yendo desde la más benevolente hasta el villano final, interpretado por Eddie Redmayne, el cual interpreta las escenas más bochornosas, lo cual ya es decir ante el nivel que ralla la obra. Eddie ha conseguido lo más espectacular, y es interpretar el mejor papel del año en La Teoría del Todo y, paralelamente, el peor con este villano anoréxico y descafeinado. No hablemos ya de Mila Kunis y Channing Tatum, sin química ni capacidad de reacción. Atraerán al público joven pues ambos son atractivos para el sexo opuesto, pero ahí se queda todo.

No son necesarios más de veinte minutos (siendo generosos) para empezar a revolverte en tu butaca pensando en qué momento decidiste ver esto, un proyecto que desde el tráiler empezaba a oler mal, además del retraso de seis meses que sufrió prácticamente la semana anterior al estreno programado en Agosto. La grandilocuencia y pretenciosidad que enseñan es otra parte dañina, si sabes que no lo estás consiguiendo no necesitas dar seriedad a la historia, simplemente con mostrar comicidad hubiera gustado bastante más, porque verías que se lo están tomando a cachondeo y eso siempre es agradable. Esto lo comento porque según avanzas en el visionado pareces estar viendo una parodia de Star Trek con elementos de Tron y una aventura calcada a Spy Kids, solo que haciéndola más adulta, y ahí reside el problema como acabo de comentar, darle más nivel del que tiene.

?????????????????

Lógicamente lo genialmente realizado son los efectos visuales, una gozada artística y verdaderamente disfrutables, empezando por el diseño de los diferentes universos espaciales y acabando por la batalla en la ciudad de Chicago. Aquí se demuestra que han mostrado mucho interés en corregir cada uno de estos detalles, pero se han olvidado de lo más importante de cualquier película, la lógica y el sentido común, que no te permiten disfrutar de la gran magnitud que tiene el proyecto. Y es que es algo muy extraño lo que sucede, pues aburrir no aburre, pero tampoco entretiene. Sería algo así como que las dos horas se pasan sin enterarte, pero al salir no recuerdas nada de lo visto.

En definitiva, El Destino de Júpiter podrá gustarte o no, como cualquier película, pero para ver elfos voladores al estilo duende verde e historias de amor de lo más absurdo, prefiero quedarme en mi casa. Si os gusta ver enamoramientos exprés, personajes tintados hasta las pestañas y peleas espaciales cogiendo lo peor del género, podéis ir a verla. No esperéis nada más allá, porque no lo hay, no busquéis mensajes filosóficos, porque tampoco hay, simplemente hay efectos, efectos y más efectos que distorsionan desde la uña hasta la cara de Mila Kunis, consiguiendo así hacer fea a una actriz guapa. Una broma sin gracia.

Calificación: 3/10

 
 

El_destino_de_Jupiter_cartel_original_MCTítulo original: Jupiter Ascending

Año: 2015

Duración: 127 min.

País: Estados Unidos

Director: Andy Wachowski, Lana Wachowski, Hermanos Wachowski

Guión: Andy Wachowski, Lana Wachowski, Hermanos Wachowski

Música: Michael Giacchino

Fotografía: John Toll

Reparto: Mila Kunis, Channing Tatum, Eddie Redmayne, Sean Bean, Doona Bae, Douglas Booth, Vanessa Kirby, Jo Osmond, Christina Cole, Spencer Wilding

Productora: Warner Bros. Pictures / Village Roadshow Pictures / The Aaron Sims Company

4 comentarios en «El destino de Júpiter»

  • el 12 febrero, 2015 a las 1:25 am
    Enlace permanente

    Yo fui al estreno de la película y me encantó, a pesar de que al principio va demasiado rápido. Sospecho que los cortes que se notan en la película no son de los Wachowski, he visto todas sus películas (excepto la de Speed Racer) y aunque todas son diferentes, las tramas son graduales no tan bruscas, por eso sospecho que eso es cosa de la productora bien por verla demasiado largo o porque el principio de la película, que es donde están los cortes, era demasiado lento. Eso es lo que explica el retraso en el estreno.
    Añado que las películas de los hermanos me gustan a pesar de ser muy diferentes entre sí.

    Por último una pequeña reseña: Su primera película es BOUND (1996) no matrix, y aunque no tuvo mucha repercusión si que tuvo bastante éxito en algunos sitios. Y antes de Speed Racer hicieron la película de V DE VENDETTA (2006) una película que también me gustó mucho, basada en el comic con el mismo nombre.

    Respuesta
    • el 13 febrero, 2015 a las 8:07 am
      Enlace permanente

      Hola Antares.

      Tienes razón, la primera película no es Matrix. Igual en la crítica no quedó claro, pero me refería a la sorpresa que fue Matrix para el público, no es que la considere la primera.
      Respecto al montaje que comentas, no sabría decirte a que se debe lo abrupto que es.

      En V de Vendetta elaboraron el guion, te doy la razón ya que no comenté nada en la crítica.

      Respuesta
  • el 12 febrero, 2015 a las 3:46 am
    Enlace permanente

    Acabo de ver la pelicula y me parecio excelente, lamento que como critico tengas una memoria tan pesima como para decir que saliendo se te habra olvidado jajajaja mas bien te recomiendo tomar vitaminas para mejorar tu memoria, por cierto he leido muchos comentarios y todos muy positivos, es una muy buena pelicula y si no te gusto ni modo pero a mi y a miles nos encanto.

    Respuesta
    • el 13 febrero, 2015 a las 8:12 am
      Enlace permanente

      Hola Jesus.

      En primer lugar me gustaría comentarte que no deja de ser mi opinión. Yo considero que toda crítica es subjetiva, porque está vista por los ojos del autor y cada uno puede pensar y analizarla de diferente manera, por tanto concluimos en que es mi opinión, tan válida como la tuya.

      En segundo lugar, mi razonamiento sobre el olvido es una metáfora, no debes tomarlo de manera literal. Lógicamente que me acuerdo de la película, hasta hoy mismo la recuerdo bien, y mira que mi memoria es relativamente baja para lo que me gustaría.

      Concluyendo, yo también he leído críticas de todo tipo, tanto positivas como negativas. Por esto mismo hay diversidad de opiniones y cada uno estará más de acuerdo con una que con otra. Te invito a que leas también las críticas contrarias a tu opinión (como yo he hecho en otros medios) ya que invita a la reflexión.

      Un saludo.

      Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.