“El cine que nos interesa pone el foco en lo imperfecto”

La decimoquinta edición del festival de cine Curtocircuíto (que se celebra en Santiago de Compostela) comienza mañana sábado 29 de septiembre y se prolongará hasta el domingo 7 de octubre. Nueve días en los que la ciudad gallega será escenario de la proyección de películas de todos los rincones del planeta, así como de conciertos, restrospectivas y masterclass. Con una programación de espíritu libre y revolucionario, que explora el mundo pero no deja de lado lo más cercano, el certamen homenajeará las trayectorias de brillantes cineastas europeos como Roberto Minervini, Ulrich Seidl o Bertrand Mandico, pero también de realizadores gallegos como Xacio Baño o Jaione Camborda. Ideado como punto de encuentro lúdico y cultural, su director artístico, el madrileño Pela del Álamo, conversa para Mundo Crítica a tan solo un día de empezar una nueva edición con la que esperan seguir ampliando el número de espectadores.

¿Cómo afronta su sexto año como director de Curtocircuíto a pocas horas de inaugurar su 15ª edición?

Por un lado se enfrenta con la tranquilidad que da los años pero a la vez con una mezcla de nervio e ilusión. Se prepara una programación a lo largo de muchos meses para que funcione perfectamente durante una semana, así que por mucha experiencia que uno vaya adquieriendo esa ilusión no desaparece. Tenemos muchas ganas de ver cómo responde el público a la programación de este año, que creemos que mantiene el nivel de las ediciones anteriores.

¿Podría explicar brevemente el concepto de Curtocircuíto?

Curtocircuíto en sus inicios hacía referencia al formato corto de las películas, pero habiendo dejado de ser un festival exclusivamente de cortometrajes, hoy día entendemos Curtocircuíto como una referencia a lo extraño, a lo que tiene una alteración, a aquellas anomalías que no funcionan con normalidad o que no son del todo perfectas. El cine que nos interesa es un cine complejo, que tiene grietas y que en muchas ocasiones pone el foco en aquello que es imperfecto.

Se presentan como un festival que tiene como referentes la contemporaneidad y el riesgo. ¿Cómo se tiene en cuenta estos pilares cuando se elabora la programación?

Vemos en torno a 2500 películas a lo largo del año. En relación a la contemporaneidad siempre nos fijamos mucho en cuáles son las tendencias del cine de autor más actuales, aquello que está empezando a ocurrir, como nuevas formas de contar y nuevos usos de la imagen. Y en cuanto al riesgo, se trata de apostar por cineastas con mirada y voz propias y diferentes. Gente que apuesta por sí misma.

Son cuatro las secciones competitivas (Radar, Explora, Planeta GZ, Penínsulas). Explíquenos en qué consisten cada una de ellas.

Radar atiende a un cine de autor narrativo en el que hay una apuesta por esas miradas distintas que comentaba antes. Explora reflexiona directamente con aquellas formas cinematográficas que proponen nuevos lenguajes: la vanguardia, la hibridación de géneros. Todo aquello que suponga un experimento o un juego. Planeta GZ es la sección que atiende a la cinematogría gallega, que recoge la heterogeneidad de propuestas que van desde lo experimental hasta la ficción clásica más convencional, pero siempre en busca de la calidad. Y finalmente Penínsulas, un foco puesto en el cine español que a nosotros más nos interesa. Este año con mucho cine documental que juega con lo experimental.

Desde el festival apuestan bastante por la cinematografía gallega, proyectándose un gran número de obras producidas en la comunidad autónoma. En esta edición con especial atención a la figura de Xacio Baño.

Xacio es un cineasta muy importante porque ha crecido con nosotros, de hecho es el director que más veces hemos proyectado en Curtocircuíto. Él encarna muy bien a esa oleada de cineastas gallegos que han estado los últimos años representando nuestro cine en festivales internacionales, en la que se integran Lois Patiño, Oliver Laxe, Eloy Enciso o Diana Toucedo. De Xacio se exhibirán cuatro cortometrajes, dos piezas cortas en work in progress y extractos de Trote, su nueva película. Además se realizará una especie de sesión interactiva con él para que el público de su ciudad pueda escuchar los procesos de sus obras.

También hay otros tres nombres propios este año, el de los directores Minervini, Seidl y Mandico, habiéndose elaborado una retrospectiva de cada uno.  ¿Qué valoración hacen de estos autores?

Los tres son cineastas muy particulares, de gran personalidad. Minervini y Seidl son dos directores que desde lo documental, desde lo real, son capaces de indagar en las profundidades de la sociedad para componer relatos de ficción. Siempre poniendo el ojo en personajes o contextos sociales extremos. Cada uno de diferentes maneras: Seidl siempre trabaja en torno a la moral y Minervini es más explorador de la belleza. Por otra parte, Mandico es todo lo contrario, utilizando la mezcla de géneros y un gran popurrí de influcencias, aunque como los otros dos haciendo cine de autor muy arriesgado y construyendo películas únicas.

Para terminar, ¿qué le diría a un compostelano cinéfilo que está habituado a visionar películas más comerciales y que se encuentra indeciso con el tipo de obras que se van a proyectar en Curtocircuíto?

Lo primero que le diría es que desde el equipo de programación siempre garantizamos la calidad y el interés de las películas. Queremos que se atrevan a venir al cine a descubrir, más que a entretenerse. Porque quizás no encuentren aquello que venden en una sala comercial, que también es válido, pero van a hallar trabajos que le van a generar unas sensaciones diferentes y con los que estoy seguro van a disfrutar. Además de poder entretenerse, por supuesto. Al final lo que queremos es que, más allá de una recua de películas, el festival sea un punto de encuentro donde la gente pueda venir a pasarlo bien, a aprender, a intercambiar ideas y a tener la experiencia que cada uno quiera.

 
 

La información detallada de Curtocircuíto con la programación completa, horarios, venta de entradas y demás en su página web oficial: www.curtocircuito.org

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.