EL cine que nos espera
Se terminan las vacaciones para la mayoría, agosto comienza a consumirse y septiembre está a la vuelta de la esquina. El calor va desapareciendo y las playas van quedándose de nuevo más solas. Septiembre, es el mes por antonomasia de la vuelta a la rutina, del inicio del curso escolar, de las nuevas ideas, de los proyectos por florecer, de volver a acostumbrarse a la monotonía. Pero también, en el noveno mes del año es donde mayores casos depresivos se registran, mayores suicidios entre adolescentes y adultos existen y el del número más elevado de divorcios que se formulan. Tranquilos. Que no panda el cúnico, como diría el célebre personaje Chapulín Colorado. Septiembre también marca la temporada cinéfila por excelencia para los amantes del séptimo arte. Comienzan los festivales: Venecia, Toronto, Nueva York o Mar del Plata a nivel internacional, o en el ámbito local con certámenes como el de San Sebastián, Sitges, Sevilla, Gijón, Huelva o Valladolid. También es temporada de muchos premios y galardones (aunque la traca final llegue en enero y febrero), de listas sobre lo mejor del año, de todo el verano, y de cómo no, los títulos más esperados que productores y distribuidores guardan para esta época tan cinéfila y especial. Qué mejor lugar para refugiarse de la lluvia y el frío que calentitos en una sala de cine viendo una buena película.
Woody Allen, Bille August, Steven Spielberg, M. Night Shyamalan, Julio Medem, Federico Veiroj, Alejandro Amenábar, Jafar Panahi, Cesc Gay, Denis Villeneuve, Sam Mendes, Joe Wright, Guillermo del Toro, Pablo Larraín, Ridley Scott, J.J. Abrams, Álex de la Iglesia o Robert Zemeckis son solo algunos de los nombres de directores que sonarán con más fuerza en los próximos meses. Sin más preludio, apunten de color rojo en su agenda estas fechas y estos títulos:
- Anacleto: Agente secreto (4 de septiembre)
Unos de los reyes de la comedia española actuales, Javier Ruiz Caldera, regresa tras su muy aplaudida y desternillante 3 bodas de más con una cinta que aúna comedia y acción. Se trata de la adaptación a la gran pantalla de los cómics del historietista Manuel Vázquez Gallego, en los que se retrata al agente secreto en horas bajas Anacleto. Interpretada por Imanol Arias y Quim Gutiérrez, cuenta también en el reparto con habituales en la filmografía de Caldera como Carlos Areces, Alexandra Jiménez, Berto Romero o Rossy de Palma.
- La visita (11 de septiembre)
El director de cine indio M. Night Shyamalam que otrora nos provocara tantos sustos y sobresaltos mientras visionábamos sus filmes, llevaba algún tiempo de capa caída, con vapuleos por parte de la crítica y con fracasos de taquilla desorbitantes. Pero este parece ser que es el año de despegue del director de El sexto sentido o Señales, ya que la serie que dirige, cuyo título es Wayward Pines, ha sido todo un éxito en Estados Unidos, y quienes ya han podido ver La visita hablan positivamente de ella. ¿Quién se puede perder pues el surgimiento del gran M. Night Shyamalam?
- ma ma (11 de septiembre)
El mismo día que estrena Shyamalam tendremos igualmente la oportunidad de ver en salas de cine la última propuesta cinematográfica del director Julio Medem. Cinco años después de Habitación en Roma, el realizador vasco nos entrega esta historia sobre una maestra en paro a la que se le diagnostica cáncer de mama y que da vida la actriz Penélope Cruz. Junto a ella encontramos en el reparto a Luis Tosar, Silvia Abascal o a Teo Planell. El guion corre a cargo del propio Medem, la banda sonora es obra del prestigioso Alberto Iglesias y la fotografía de Kiko de la Rica. Como para perdérsela…
- Irrational Man (25 de septiembre)
La cita anual de Woody Allen que no falte. Jamás. En este 2015 nos regala Irrational Man, una historia sobre un profesor de filosofía en plena crisis existencial que tendrá una relación sentimental muy especial con una de sus alumnas. Joaquin Phoenix y Emma Stone son el profesor y la alumna respectivamente, en una cinta que tuvo su preestreno el pasado mes de mayo en el Festival de Cannes, donde recibió críticas mayoritariamente positivas por parte de la crítica especializada. La comedia, el drama e incluso el thriller se entremezclan en esta última cita que nos brinda el casi ya octogenario Woody Allen. Larga vida al maestro.
- Regresión (2 de octubre)
Seis años hace ya de Ágora y las ganas no son pocas. Alejandro Amenábar estrena su sexto largometraje en el inminente Festival de San Sebastián, donde será la película de inauguración. Una coproducción entre España y Estados Unidos que tiene, nuevamente, al thriller y la intriga como principales ingredientes. Una vuelta a sus orígenes, como ya adelantó hace un tiempo. Ha escrito el guion en solitario y lo ha situado en Minnesota en el año 1990. Ethan Hawke y Emma Watson son los protagonistas de esta película que lleva la música de Roque Baños y la fotografía de Daniel Aranyó.
- El puente de los espías (30 de octubre)
Steven Spielberg y Tom Hanks de nuevo se dan la mano y, esta vez, con la Guerra Fría como telón de fondo. Se preestrena en el Festival de Nueva York y está llamada a ser una de las películas del año y ya, antes de ser vista, se encuentra situada en todas las quinielas de cara a los premios más importantes de cine, entre ellos los Oscar. Matt Charman y los hermanos Coen son los autores del guion, la banda sonora corre a cargo del talentoso Thomas Newman, y Amy Ryan, Alan Alda y Mark Rylance se encuentran dentro del reparto junto a Hanks. La verdad es que la película huele a Oscar…
- Langosta (6 de noviembre)
Relato de una historia de amor no convencional, ambientada en un mundo distópico, en un futuro cercano, en el que de acuerdo a unas reglas determinadas los solteros son arrestados y enviados a un lugar donde se les obliga a encontrar su pareja antes de 45 días. Un relato sobre los efectos de la soledad, el temor a morir solo, a vivir solo, y también al temor a vivir con alguien. Esta es la sinopsis oficial del nuevo trabajo del insólito director griego Giorgos Lanthimos, quien impresionó a todos con la perturbadora y notable Canino. Premio del Jurado en la pasada edición del Festival de Cannes, Langosta está protagonizada por Colin Farrell, Rachel Weisz, Ben Whishaw, Olivia Colman, Lea Seydoux y John C. Reilly.
- Ocho apellidos catalanes (20 de noviembre)
Casi dos meses después de las controvertidas elecciones catalanas llegará a nuestras pantallas la secuela de Ocho apellidos vascos, esta vez situando a los personajes en Cataluña. Emilio Martínez-Lázaro intentará conseguir junto a la pareja de guionistas formada por Borja Cobeaga y Diego San José el tremendo éxito de taquilla que lograron el pasado año. Esta vez estarán acompañando al cuarteto protagonista Berto Romero, Belén Cuesta y Rosa María Sardá, para conseguir la impresionante hazaña de obtener más recaudación y más risas que su antecesora. El cine español lo necesita.
- El viaje de Arlo (27 de noviembre)
Si el año pasado Pixar no nos obsequió con ninguna película, este año nos trae dos. Por el momento, durante el verano ya pudimos maravillarnos con la hermosa Inside Out, una joya dentro del cine de animación y de la excelsa filmografía de Pixar y, en noviembre, nos entrega otra cinta más, El viaje de Arlo. La película nos explicará cómo habría cambiado la vida en la Tierra si el asteroide que acabó con los dinosaurios no hubiese impactado contra el planeta. La historia mostrará entonces cómo se viviría si los dinosaurios jamás se hubiesen extinguido. La dirección corre a cargo de Peter Sohn, quien escribió y dirigió el emotivo cortometraje Parcialmente nublado, que acompañó a Up en su estreno en los cines. Deseosos estamos todos los cinéfilos por ver qué nos depara esta nueva historia de Pixar.
- Son of Saul (4 de diciembre)
La ópera prima del realizador húngaro László Nemes cosechó un sinfín de críticas sobresalientes durante su paso en el Festival de Cannes 2015 donde, además, se alzó con el Gran Premio del Jurado y el Premio FIPRESCI que otorga la crítica internacional. La historia retrata la vida de un prisionero en el campo de concentración de Auschwitz. Su tarea es la de quemar los cadáveres de su propia gente. Un relato triste y muy duro que hace mantener vigente en la memoria el holocausto judío. La crítica destacó la originalidad en el tratamiento y la asombrosa fotografía y puesta en escena. Una obra imprescindible de visionar.
- The Walk (25 de diciembre)
El día de Navidad estrena película el director de Regreso al futuro, ¿Quién engañó a Roger Rabbit?, Forrest Gump, Náufrago o la más reciente El vuelo. Hablamos, como no, de Robert Zemeckis que en The Walk nos narra la épica historia basada en las memorias escritas por Philippe Petit (Joseph Gordon-Levitt), un funambulista francés que en 1974 caminó sobre un cable el espacio que separaba las Torres Gemelas de Nueva York. Ya se realizó un documental sobre esta hazaña, cuyo título es Man on Wire (James Marsh, 2008) y que fue premiada con el Oscar al mejor documental. Tiene una muy buena pinta y, sí, este filme también huele a Oscar.
Me dejo muchos títulos en el tintero que sin duda alguna bien podrían haber aparecido en esta lista, pero con estos que hay estoy seguro de que no os aburriréis. Ya por último recordad que las fechas pueden verse modificadas por sus distribuidoras. Esperemos que lleguen todas a tiempo a nuestro país, que las salas de cine más cercanas que tengamos se dignen a programarla y que nosotros la disfrutemos. ¡Buena temporada a todos!