El capital humano

El_capital_humano_MC1El capital es el cáncer de la humanidad, una herramienta que envilece al ser humano y que lo sume en una desconexión emocional total. El dinero nos jode, nos llega a poseer, y nos transforma en fundas, a lo la invasión de los ladrones de cuerpos (Don Siegel, 1956), en vainas sin identidad que progresivamente temen cada vez más el contacto con otros, alejándonos de esas relaciones que hacen que la vida pueda resultar maravillosa. Somos meros bots sin nada que contar y nada que mostrar. Pequeños puntos en el infinito, meras cifras, números. Hormigas pisoteadas por un ente superior alimentado por nosotros mismos, criado a base de ambición y maldad; un sistema difuso y perpetrado para alejarnos de nuestras bases, de nuestra libertad, de nuestra naturalidad. Economía: «El instrumento», empresa: «El ejecutor», personas: «Los títeres». En nuestras manos está el cambio, no cabe duda.

El capital humano es un bofetón de realidad genial, un misil dirigido y brutal hacía nuestra conciencia, una pieza que se encarga de reafirmar hasta que punto el ser humano está podrido hasta los tuétanos. Las personas pierden el culo si hay dinero de por medio, son capaces de vender hasta su madre con tal de pillar un billete más: ¿hasta que punto venderías tu alma por un céntimo más?, ¿hasta que punto te dejarías pisar por otros?, ¿puede aliviarse la culpa tirando de talonario?. Esa es la cuestión principal sobre la que se edifica la nueva pieza del realizador italiano Paolo Virzi (La prima cosa bella, 2010); en cómo el individuo deja de funcionar si hay pasta de por medio, hasta que punto la fragilidad del ser se torna en debilidad insensata, hasta que punto los problemas más graves se pueden solucionar si tienes cash. El billete es un abrelatas aquí. Una herramienta para dejar atrás los marrones encontrando sendas de tranquilidad. Un cebo para unos y un salvavidas para otros. Nosotros mismos le damos de comer a esta mierda,a esa ambición desmedida: ¿Es nuestra culpa caer entonces?. De que nos quejamos muchachada.

El_capital_humano_MC2Digerible, sencilla y profundamente real; El capital humano es un medidor acojonante de la incredulidad y estupidez humana. Utilizando historias cruzadas entre personajes principales (con un accidente de tráfico como nexo de unión), siendo este un reclamo para mantener al público en modo on, consigue enganchar por su total transparencia, un campo abierto para dar rienda suelta a la capacidad interpretativa de su elenco protagonista llegando a resultar estos fuertemente explosivos, frescos y rotundos: formalmente y emocionalmente espléndidos (formidable Valeria Bruni). Ahí es dónde está la claridad,la luz del film, su principal poder; en esa facilidad con la que los intérpretes consiguen pasar del drama a la comedia más negra con maestría, de forma feroz. Hacen que todo se mueva en consonancia, con una elegancia formidable ganando en espectáculo y consiguiendo transmitir un abanico de sensaciones al espectador. Lo único que la lastra es ser demasiado evidente en algunas ocasiones. Por lo demás es un ejercicio cojonudo de buen cine.

Si estas en el SEFF 14 y aún no la has visto; apresúrate, llegas tarde. Dosis de realidad. Una gozada. Una lección de como llevar un tema tan espinoso a buen puerto con delicadeza y esmero. Totalmente recomendable. De lo mejorcito dentro de la sección EFA.

Calificación: 8/10

 
 

El_capital_humano_cartelTítulo original: Il capitale umano (Human Capital)

Año: 2014

Duración: 109 min.

País: Italia

Director: Paolo Virzì

Guión: Paolo Virzì, Francesco Bruni, Francesco Piccolo (Novela: Stephen Amidon)

Música: Carlo Virzì

Fotografía: Jérôme Alméras, Simon Beaufils

Reparto: Valeria Bruni Tedeschi, Fabrizio Bentivoglio, Valeria Golino, Fabrizio Gifuni, Luigi Lo Cascio, Giovanni Anzaldo, Matilde Gioli, Guglielmo Pinelli

Productora: Coproducción Italia-Francia; Indiana Production Company

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.