El bar

  • Germán Escribano

Alex de la Iglesia se empeña en demostrarnos que «el miedo muestra como somos realmente» con una comedia negra que no podía ser un thriller al uso viniendo de quien viene. Ritmo, pulso y un buen reparto son los pilares de una propuesta que, si te dejas llevar por ella, impacta y divierte a partes iguales. Es menos frívola de lo que parece, no se dejen engañar.

Calificación: 7/10

  • Alejandro Martínez

Ver una película de Alex de la Iglesia implica centrarse en lo que se va a ver, un arranque espectacular, un desarrollo medio normal con alguna que otra escena de lucidez y un desenlace cargado de locura y, normalmente, con poco sentido. Eso sí, si consigues meterte ahí lo vas a disfrutar y mucho, y eso fue lo que ocurrió al visionar El bar. Con unos personajes cliché consigue sacar lo mejor de ellos para llevarlos a una ola de diversión que no cesa, con escenas escatológicas pero siempre con el chascarrillo. A destacar especialmente el entrelazado de personajes porque, si acaso, lo que más flojea es algún que otro papel principal. En resumen, una película muy divertida y correcta que consigue olvidar el desajuste que ocurría en una de sus predecesoras, Las Brujas de Zugarramurdi, donde no enlazaban bien la escena inicial con el resto.

 

Calificación: 7/10

  • Guillermo Fernández

En mitad de una de las situaciones políticas y sociales más convulsas de la historia española reciente, Alex de la Iglesia se permite la enésima comedia vacía en la que se regodea sin piedad en la vanidad, lo maniqueo y lo caricaturesco, para él, España no es más un puñado de tribus sociales que se cobijan de peligros imaginarios, haciendo notar lo que significa para el cineasta la realidad de millones de españoles. Abusa de espacios desaprovechados, tira de clichés y recursos que han dado verdadero oro en la ciencia ficción paranoica y literalmente se lo lleva calentito. Todo ello con la envoltura más rancia posible, dejando entrever ideologías toxicas que deberían haberse quedado en el pleistoceno (adivinen quien se desnuda de todo el reparto…) y un preocupante agotamiento de ideas. Lejos de las inquietudes de películas anteriores, de la Iglesia debería replantearse su futuro artístico, antes de anclarse en el torrentismo de manera involuntaria.

Calificación: 2/10

  • Iván Toledano

De la iglesia ha vuelto a hacer algo digno. Si bien El bar carece de la chispa de La comunidad o de El día de la bestia, es francamente mejor que sus últimas propuestas, prescindiendo de situaciones bochornosas y de tramas absurdas (solo hace falta recordar Mi gran noche), ofreciendo al espectador un producto entretenido, divertidamente bizarro y 100% potable, aderezado por la sobresaliente interpretación de un José Ordoñez en auténtico estado de gracia. Sus únicas fugas quizás residan en la falta de desarrollo de algunos personajes o en lo evidente de algunas situaciones; por lo demás, película interesante, intensa y bastante recomendable.

Calificación: 6/10

  • Álvaro de Luna

El hombre, ante el miedo, es cuando se encuentra más cercano a su verdadero estado de naturaleza. Aquel donde reina la violencia y el caos por lograr la supervivencia. Lo que viene a ser un estado de guerra, guerra de cada hombre contra cada hombre, tal como expuso Hobbes en su célebre Leviathan. Según el autor inglés, en la naturaleza del hombre encontramos tres causas principales de distensión: la competencia, la desconfianza y la gloria. Sin autoridad que nos defienda y organice como sociedad, las nociones de lo moral y lo inmoral, de lo justo y de lo injusto no tienen cabida. Y es ahí donde vemos la parte más biológica (no es baladí los títulos de crédito) de quienes somos y, por ende, la menos racional y cultural. El último largometraje de Alex de la Iglesia es una de las obras más redondas de toda su filmografía, en donde el discurso que quiere lanzarnos se encuentra más claro y el ritmo de su narración más loablemente controlado, sin necesidad de perder los excesos, los sanos desvaríos y los rocambolescos giros de guion propios del realizador bilbaíno. Rica en géneros, que van desde la comedia, el suspense y la alegoría política (sobre todo en su primera parte) hasta el thriller, pasando por el cine de epidemias, el de terror, o hasta el de slapstick (con unos personajes casi de tebeos en su segunda mitad), el espectador conseguirá así reír e intrigarse con la trama desde los primeros minutos hasta el fotograma final. Mención aparte merece la imponente Terele Pávez, recientemente fallecida, y que en El bar realiza un último trabajo extraordinario como dueña de una típica cafetería madrileña de las de toda la vida. Ojalá le lluevan los elogios y reconocimientos.

Calificación: 7/10

 
 

Título original: El bar

Año: 2017

Duración: 102 min.

País: España

Director: Álex de la Iglesia

 

Guion: Álex de la Iglesia, Jorge Guerricaechevarría

 

Música: Carlos Riera, Joan Valent

 

Fotografía: Ángel Amorós

Reparto: Blanca Suárez, Mario Casas, Secun de la Rosa, Carmen Machi, Jaime Ordóñez, Terele Pávez, Joaquín Climent, Alejandro Awada, Jordi Aguilar, Diego Braguinsky, Mamen García

Productora: Pokeepsie Films / Nadie es perfecto PC

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.