El amanecer del planeta de los simios

el_amanecer_del_planeta_de_los_simios

Han vuelto y no han defraudado. Ahora tienen más pelo, más organización, peores intenciones (alguno de ellos) y un nivel de desarrollo mayor. Tienen más heridas, van encima de caballos y han empezados a utilizar las lanzas como arma, como útil, consiguiendo mantener su territorio, protegiendo su especie. Ahora ya son un grupo que actúa como uno, son una fuerza latente y constante que busca evolucionar y crecer, que busca abandonar la relación con la raza humana para poder escribir su propio libro, su propia historia, su propio guión. Ahora son más fuertes y lo saben, son mejores y lo saben, son más listos y se saben adaptar. Los simios han vuelto, aunque, realmente, nunca se fueron. Es sólo el principio, es sólo el inicio de su hegemonía. Es el amanecer de su planeta, es el ocaso del nuestro.

El ser humano no está sólo. La raza humana se cree intocable y protegida en exceso, pero, ¿qué ocurriría si no tuviera tanto poder?, ¿qué ocurriría si tuviera que sobrevivir a duras penas?; sería el fin. El día en que exista un animal más poderoso y más inteligente estaremos en franca desventaja, necesitaremos algo más que avances tecnológicos para poder subsistir, necesitaremos recuperar nuestro instinto, necesitaremos volver a las cuevas y volver a ser irracionales. Sobre esa cuestión órbita todo, sobre la rebelión y la fuerza, sobre la búsqueda del equilibrio natural. Conoce mejor a César, conoce mejor su historia. Bienvenidos a El amanecer del planeta de los simios.

Inteligente y distinto al resto, César (el simio prota) es el líder de su especie, el líder de su pueblo. Fuerte y responsable, utiliza la razón para poder liderar y gestionar un grupo que le sigue, desde que rompiendo las cadenas que unían a los simios con los hombres y, fruto de la inconsciencia y del maltrato de los segundos, fue capaz de iniciar una revolución, de liderar una rebelión. No busca machacar al ser humano con sus actos, busca que el pueblo simio sea independiente, busca tan sólo un nuevo inicio. Al igual que el pueblo simio el ser humano busca lo mismo, busca subsistir sin más, busca por una vez en su vida no atacar, sino vivir. ¿Podrán llegar a entenderse y ser consecuentes?, ¿ romperán esa fina línea de respeto que los separa?, ¿habrá armonía entre ellos?. Todo se resume en eso. En encontrar respuesta a esas preguntas. En la evolución de una especie y sus efectos externos.

el_amanecer_del_planeta_de_los_simios_Iv_MC2

El amanecer del planeta de los simios es sincera y sencilla. Consigue abordar de una forma sensata y real las consecuencias de los actos humanos y el efecto devastador de estos en todo lo que le rodea, destruyendo todo lo que encuentran a su paso. Matt Reeves (Monstruoso,2008) ha conseguido mantener el nivel expuesto por la primera parte de la saga, creando un producto vistoso y técnicamente genial, destacando por encima de todo la labor de Andy Serkis y su interpretación (sin él nada sería igual). Si bien la historia no es ni tan original, ni tan impactante respecto a la primera, ha conseguido a base de efectos y de ceder todo el protagonismo a César (Andy Serkis) mantener casi al completo la frescura mostrada en la cinta anterior, profundizando más si cabe en la personalidad de los propios simios, aportando un enfoque más adulto a la trama principal.

Que le den protagonismo a los monetes es genial. Aquí, desde el principio, se muestra la forma en la que actúan y se relacionan, se muestra su civilización desde los inicios y los principios en los que se basa, siendo un homenaje genial a la mítica ya, 2001: Una odisea del Espacio (Stanley Kubrick,1968) en todo momento. Además de esa visión, la cinta ofrece al espectador lo que se suele buscar siempre en todo blockbuster, que sea divertida y ciertamente vertiginosa; consiguiéndolo con desigual resultado a lo largo de toda la duración del film.  Hay veces en las que te sientes maravillado entre tantos tiros y ostias, sintiéndote un mono motivado más en ese bosque, odiando al ser humano como el que más. En otras ocasiones, que coinciden con las partes en las que se le da más protagonismo a los seres humanos, la trama llega a aburrir demasiado alargándose demasiado en varios tramos (la activación de la presa por ejemplo), lo que lastra el resultado final mucho. En resumen, hacía falta algo de más simios y menos humanos. Sólo eso.

Película buena, secuela totalmente aceptable y fiel. La nueva obra de Matt Reeves consigue no destrozar lo que ya hizo Rupert Wyatt ( El origen del planeta de los simios, 2011) años atrás, rehaciendo una franquicia que olía a cuco desde que el amigo Tim Burton le cagó en la boca con Mark Wahlberg & friends. Merece la pena rascarse el bolsillo. Merece la pena volver a la jungla de vez en cuando. Disfruten.

Calificación: 6,5/10

 
 

El_amanecer_del_planeta_de_los_simios_cartelTítulo original: Dawn of the Planet of the Apes

Año: 2014

Duración:130 min.

País: Estados Unidos

Director: Matt Reeves

Guión:Rick Jaffa, Amanda Silver, Mark Bomback

Música: Michael Giacchino

Fotografía: Michael Seresin

Reparto: Andy Serkis, Jason Clarke, Gary Oldman, Keri Russell, Toby Kebbell, Kodi Smit-McPhee, Enrique Murciano, Kirk Acevedo, Judy Greer

Productora: 20th Century Fox / Chernin Entertainment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.