Dos días, una noche

Dos_días_una_noche_Alv_MC

Deux jours, une nuit es un retrato verídico, exacto y por ello cruel, sórdido e inmoral de la situación social que vive la vieja Europa actualmente. Aunque la historia represente la rigurosísima actualidad, no por ello deja de ser lo que nos viene contando los hermanos Dardenne desde siempre, pues este drama social no deja de ser una nueva Rosetta (1999). Un sistema feroz y salvajemente capitalista, moralmente reprobable, que invita a la lucha entre pobres y pobres. Marion Cotillard compone aquí de forma excelsa un personaje extremadamente complejo. Se trata de Sandra, una mujer casada, madre de dos hijos pequeños, que toma ansiolíticos y acaba de recibir el alta tras estar de baja durante un tiempo por depresión e intenta retomar su trabajo en una fábrica. Pero le comunican sus superiores que ella ya no hace falta para el trabajo, que se han dado cuenta que con 16 obreros puede funcionar la fábrica perfectamente. La única posibilidad que existiría de volverla a incorporar a su puesto es que la mayoría de sus compañeros acepten prescindir de su paga extra de Navidad, es decir, mil euros para aquellos que tienen contrato fijo. Esta votación ya tuvo lugar el viernes por la mañana, y solo tres de sus compañeros aceptaron eliminar su paga para que así pudieran reincorporar a Sandra. Aun así, una compañera y amiga de esta, consigue que se vuelva a repetir la votación para el lunes, pues al parecer, el encargado estuvo influyendo en dicha elección de manera negativa para nuestra protagonista. Con esto, Sandra tendrá tan solo un fin de semana para intentar convencer a sus compañeros de una horrible y despiadada encrucijada que la empresa les ha obligado: ¿Paga extra o contrato para una compañera?

Por la Odisea que debe transcurrir Sandra en estos dos días y una noche, yendo de puerta en puerta en busca de sus compañeros, los espectadores visionaremos además otros dramas, silenciados en su mayoría de ocasiones en nuestra sociedad y que también afectan más de lo que podría parecer en realidad a nuestra Europa presente. Véase, violencia familiar doméstica, ya sea conyugal o paternofilial, el divorcio, los contratos en negro, el temor del ciudadano hacia sus superiores, la angustia por la pérdida del trabajo, la horrenda estampa de unos críos que sufren, presencian y conviven con esta desgracia del desempleo, la desazón de unos padres por llevar dos sueldos a casa para sobrevivir y pagar la hipoteca, así como un largo etcétera… Para llegar a una miseria moral que nos corroe e invade, porque finalmente puede con nosotros. Esa lucha de pobres contra pobres que hacía mención antes. Una lucha en la que, por suerte para todos, algunos consiguen no arrastrarse hacia la degradación como persona y mantiene a flote la honestidad, el amor por el prójimo, la decencia y por supuesto, la dignidad.

Dos_días_una_noche_Alv_MC2

Jean-Pierre Dardenne y Luc Dardenne, los hermanos belgas más famosos de la historia, alcanzaron la popularidad mundial con su célebre, altamente recomendable y muy necesaria Rosetta (1999), ganadora de la Palma de oro en Cannes. Y a partir de entonces, todas sus obras se han estrenado en la Croisette, compitiendo siempre en la Sección Oficial. Una relación idílica entre el certamen galo y los belgas que se evidencia en la Palma a la mejor actriz para Émilie Dequenne por su papel en la citada Rosetta, en la Palma al mejor actor para el habitual en la filmografía de los Dardenne, Olivier Gourmet, por el filme El hijo (2002), en una nueva Palma de Oro para El niño (2005), en el mejor guion para El silencio de Lorna (2008) y en el gran premio del Jurado para El niño de la bicicleta (2011). De esta manera, son además los realizadores que más Palmas de oro han recibido, todos con dos, junto al sueco Alf Sjöberg, el estadounidense Francis Ford Coppola, el danés Bille August, el japonés Shohei Imamura, el serbio Emir Kusturica y el alemán Michael Haneke.

Desconcertantemente y a mi parecer de manera bastante injusta este año se fueron de vacío de Cannes por vez primera, y a pesar de que fue una de las películas más aplaudidas y ovacionadas tanto por la crítica como por el público. Espero que consiga muchas nominaciones y premios de cara a la temporada de galardones que comienzan a partir de mediados de diciembre, pues fuera aparte del extraordinario y sublime guion de Jean-Pierre Dardenne y Luc Dardenne, de su labor también estupenda en la dirección y su trabajo con los actores, así como de la película en sí, deberían reconocerse el trabajo sobresaliente de la siempre maravillosa Marion Cotillard, así como de los secundarios que vemos por pantalla: Fabrizio Rongione, Alain Eloy, Catherine Salée… todos logrando dosis de realidad y pureza a sus personajes de forma extremadamente loable. Tampoco nos podríamos olvidar de la puesta en escena marca Dardenne, marca “cine independiente europeo” y su lograda fotografía firmada por Alain Marcoen, trasmitiendo sinceridad, tensión, sufrimiento, ahogo, desesperación.

Dos_días_una_noche_Alv_MC3

El cine de los hermanos Dardenne a la par que soberbio es bastante necesario. Deux jours, une nuit a la vez que soberbia es muy necesaria. Europa necesita cambios profundos y urgentes, ojalá cintas como esta que nos ocupa hagan levantar conciencias, y lo hagan de manera rápida pues el tiempo se agota y los ciudadanos se están asfixiando lentamente…

Calificación: 8/10

 
 

Dos_días_una_noche_cartel_original_MCTítulo original: Deux jours, une nuit

Año: 2014

Duración: 95 min.

País: Bélgica

Director: Jean-Pierre Dardenne, Luc Dardenne

Guion: Jean-Pierre Dardenne, Luc Dardenne

Fotografía: Alain Marcoen

Reparto: Marion Cotillard, Fabrizio Rongione, Pili Groyne, Simon Caudry, Catherine Salée,Batiste Sornin, Alain Eloy, Myriem Akeddiou, Fabienne Sciascia, Olivier Gourmet

Productora: Coproducción Bélgica-Francia; Les Films du Fleuve / Archipel 35

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.