Daredevil
Daredevil, el de las viñetas, lo tenía todo para ser una serie de éxito, puesto que al contrario que la mayoría de sus colegas en mallas, no posee unos poderes increíbles ni surca el espacio salvando el universo, lo que le hace relativamente barato de llevar a la pequeña pantalla, en cambio es poseedor de una de las más dramáticas vidas de todos los superhéroes, lo que también es, sin duda, muy jugoso de cara a su adaptación. Fiel a su papel de justiciero a pie de calle, Daredevil se limita a intentar mantener la seguridad en su propio barrio, la cocina del infierno, y sus enemigos son en gran medida ladrones, mafiosos, secuestradores y KINGPIN.
Contando con estos elementos y de cara a dar salida comercial a superhéroes que no tienen tanto tirón entre el público, Marvel acordó con Netflix llevar a cabo la producción de cuatro series consecutivas de cuatro personajes distintos (Daredevil, Aka Jessica Jones, Luke Cage y Iron Fist) con vista a desembocar después en una conjunta en la que se reunieran para formar Los Defensores, siguiendo el esquema que afianzó el éxito de la propia Marvel Studios en el cine y que actualmente ha comenzado a construir DC.
Los patrones seguidos por Netflix a la hora de llevar a cabo la serie han sido los mismos que caracterizan el universo Marvel; mimo y fidelidad al cómic, respeto a la inteligencia del fan sin alienar al no seguidor de las viñetas y sobre todo mantener un minimo de calidad en los guiones (algo en lo que, de momento Marvel Studios ha conseguido ser casi infalible). Sin embargo, al tratarse esta vez de una serie de una cadena privada ha podido otorgarle un tratamiento mucho más maduro y honesto de lo que son capaces de hacer en cines. Al no estar sujetos a la tan temida calificación por edades, han conseguido dibujar un Daredevil serio, violento e impactante que ya ha enamorado a la práctica totalidad de los que la han visto, así que vayamos al grano.
Uno de los puntos más importantes para garantizar el éxito de la serie, era conseguir que no solo funcionara el enmascarado justiciero, sino que su contrapartida ‘civil’ supiera mantener el interés, y vaya si lo consigue. Charlie Cox consigue componer un Matt Murdock genial y repleto de matices que aporta a la serie su pilar indiscutible y cuyas dudas, incluyendo las conversaciones con el párroco de su barrio, representan todo un logro. Las escenas de su alter ego enmascarado son salvajes y vibrantes, dirigidas con fuerza pero sobre todo coreografiadas a la perfección, dotan a la serie de un dinamismo brutal, complementando a la gran trama de esta temporada.
Los secundarios habituales del universo del Daredevil están bien representados y salvando el detalle del cambio de raza de Ben Urich, en ocasiones el protagonismo coral sirve como alivio de la tensión y subraya aun más el tono urbano de los acontecimientos dando voz a todas las partes de La Cocina del Infierno. Quizá si somos excesivamente minuciosos podríamos señalar un fleco en la aparición y subtrama de Stick, su mentor, pero observando la inclusión de Daredevil en el universo compartido de Marvel y su posterior participación en Los Defensores, quizá se trate más bien de un testigo lanzado con la idea de ser recogido por las series que llegaran después, la primera, Aka Jessica Jones, con fecha de diciembre de este mismo año.
Sin embargo, y siendo merecedor de un apartado especial, la estrella de la función con perdón de Daredevil/Matt Murdock, es ese Kingpin encarnado por un descomunal Vince D’Onofrio que parece nacido para este papel y al que vemos entregado sin mesura, el mejor villano de todo cuanto ha hecho Marvel Studios hasta ahora y merecedor de un puesto en el panteón de villanos de cómic ocupado por el Joker y Dos Caras de El Caballero Oscuro (Christopher Nolan, 2008). Drew Goddard y Steven S. DeKnight han sabido conferirle todo el potencial necesario para que no quede fisura alguna en su personalidad, un hombre hecho a sí mismo dispuesto a acabar con todo lo que le marcó en el pasado, metafórica y literalmente, perfectamente definido capitulo tras capitulo, consigue que su desarrollo sea una de las bases de la serie y su evolución persiguiendo sus objetivos paralelos a los de Daredevil uno de los puntos fuertes de la serie. Terrorífico, realista y poderoso, sin más, un villano genial para una serie genial.
Calificación: 9/10
Título original: Daredevil (TV Series)
Año: 2015
Duración: 60 min.
País: Estados Unidos
Director: Drew Goddard (Creator), Steven S. DeKnight (Showrunner) , Phil Abraham, Adam Kane, Brad Turner
Guion: Drew Goddard, Steven S. Denight, Ruth Fletcher, Christos N. Gage, Marco Ramirez, Luke Kalteux, Douglas Petrie, Joe Pokaski (Personaje: Stan Lee y Bill Everett)
Música: John Paesano
Fotografía: Matthew J. Lloyd
Reparto: Charlie Cox, Deborah Ann Woll, Elden Henson, Rosario Dawson, Vincent D’Onofrio,Ayelet Zurer, Bob Gunton, Toby Leonard Moore, Vondie Curtis-Hall, Geoffrey Cantor, Susan Varon, Judith Delgado
Productora: ABC Television Studio / Marvel Entertainment / The Walt Disney Company / Netflix