Da comienzo la 66ª edición del Festival de San Sebastián

Por las engalanadas calles donostiarras se percibe el ambiente de lo que será la semana más grande del séptimo arte en España. En concreto nueve días en los que las películas serán las grandes protagonistas y en los que se verán por la ciudad vasca a directores, guionistas, actores, críticos y profesionales del cine llegados desde todo el planeta. Una cita indispensable para el país y la cinefilia que cumple este año su 66ª edición, y en la cual serán homenajeados con el premio Donostia el director japonés Hirokazu Kore-eda (primer cineasta asiático en recibir este reconocimiento), el director, productor y actor estadounidense Danny DeVito y la actriz británica Judi Dench. Rostros muy conocidos han confirmado su asistencia para la alfombra roja de este año, entre los que destacan Juliette Binoche, Bradley Cooper, Mercedes Morán, Ryan Gosling, Robert Pattinson o Alfonso Cuarón.

En la Sección Oficial, cuyo jurado preside el director Alexander Payne, se podrán visionar las últimas obras de Rodrigo Sorogoyen, Brillante Mendoza, Peter Strickland, Claire Denis o Carlos Vermut, quien regresa tras conseguir la Concha de Oro hace cuatro años con Magical Girl. En la sección New Directors se proyectan las españolas Oreina (Koldo Almandoz), Viaje al cuarto de una madre (Celia Rico Clavellino), Apuntes para una película de atracos (León Siminiani), la danesa Neon Heart (Laurits Flensted-Jensen) o la argentina Para la guerra (Francisco Marise). En la siempre estimulante sección Horizontes Latinos destacan Las herederas (Marcelo Martinessi), La noche de 12 años (Álvaro Brechner), Nuestro tiempo (Carlos Reygadas) y El motoarrebatador (Agustín Toscano). En una mejor estructurada Zabaltegi-Tabakalera competirán los últimos trabajos de los franceses Jean-Luc Godard y Bruno Dumont, del uruguayo Federico Veiroj o de los españoles Xacio Baño y Elena López Riera. Entre todas las demás secciones que ofrece el Zinemaldia la favorita del público es Perlas, una selección con los títulos más aplaudidos en otros festivales y que este año tiene como platos fuertes a Blackkklansman (Spike Lee), 3 Faces (Jafar Panahi), First Man (Damien Chazelle), Roma (Alfonso Cuarón) o The Sisters Brothers (Jacques Audiard). Por último, se ha organizado una retrospectiva a la figura de Muriel Box, directora y escritora estadounidense de la que se proyectarán obras dirigidas o escritas por ella.

SECCIÓN OFICIAL:

  • El amor menos pensado (Juan Vera) [Inauguración]
  • Alpha, The Right to Kill (Brillante Mendoza)
  • Angelo (Markus Schleinzer)
  • Bao Bei Er (Jie Liu)
  • Beautiful Boy (Felix Van Groeningen)
  • Blind Spot (Tuva Novotny)
  • The Innocent (Simon Jaquemet)
  • El reino (Rodrigo Sorogoyen)
  • Entre dos aguas (Isaki Lacuesta)
  • High Life (Claire Denis)
  • Illang: The Wolf Brigade (Kim Jee-woon)
  • In Fabric (Peter Strickland)
  • L’homme fidèle (Louis Garrel)
  • Le cahier noir (Valeria Sarmiento)
  • Quién te cantará (Carlos Vermut)
  • Rojo (Benjamín Naishtat)
  • Vision (Naomi Kawase)
  • Yuli (Icíar Bollaín)
  • Gigantes (Enrique Urbizu, Jorge Dorado) [Fuera de competición]
  • Dantza (Telmo Esnal) [Fuera de competición]
  • Tiempo después (José Luis Cuerda) [Fuera de competición]
  • Malos tiempos en el Royale (Drew Goddard) [Clausura, fuera de competición]

Ya se encuentra todo listo para que mañana viernes 21 arranque una nueva edición del SSIFF, que cuenta con más de 200 obras programadas y que se prolongará hasta el sábado 29 de septiembre con la lectura del palmarés. En San Sebastián estará nuestro enviado especial Javier Valera para narrarnos con sus crónicas el día a día de unos de los festivales más importantes del mundo. ¡No se lo pierdan!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.