Da comienzo el Festival de San Sebastián 2017
Mañana viernes 22 de septiembre arranca la 65 edición del SSIFF (Festival Internacional de San Sebastián). Nueve días en los que se podrán visionar una selección de las mejores películas de este 2017, así como acudir a la amplia oferta que se programan de actividades, ruedas de prensas, coloquios, etc. Pues estamos hablando de uno de los mejores festivales de cine del mundo. En esta edición, los prestigiosos premios Donostia han ido a parar al actor argentino Ricardo Darín, muy querido por los españoles y que presentará La cordillera; a la veterana directora belga Agnès Varda, considerada como la abuela del Nouvelle vague y quien también estrenará en nuestro país su última obra de no ficción titulada Visages Villages, premiada como el mejor documental en el recientemente clausurado Festival de Toronto; así como a la actriz Monica Bellucci, de la cual se proyectarán algunas obras suyas.
Dentro de la Sección Oficial, criticada por la poca presencia femenina, encontramos nombres fuertes como los de Wim Wenders, Manuel Martín Cuenca, Olivier Nakache y Éric Toledano, Alexandos Avranas o Diego Lerman. Muy esperadas son también las últimas obras de James Franco como director (The Disaster Artist), de Aitor Arregi y Jon Garaño (Handia) o de Antonio Méndez Esparza (Life and Nothing More). Aunque cierto es que para esta edición se ha preferido prescindir de grandes nombres, en palabras de José Luis Rebordinos, director del festival, sí se ha apostado por una selección más ecléctica y que no dejará indiferente a nadie. Ya fuera de competición veremos las nuevas obras del español Fernando Franco (no se entiende la razón por la cual no compite), del francés Albert Dupontel o los dos primeros capítulos de la esperadísima serie La peste, del sevillano Alberto Rodríguez, así como la ópera prima del guionista Sergio G. Sánchez. El jurado de la Sección Oficial estará presidido por el actor estadounidense John Malkovich, al que le acompañarán las actrices Dolores Fonzi y Emma Suárez o el guionista Jorge Guerricaechevarría, entre otros.
Como todos los años, se proyectarán títulos que han cosechado grandes elogios y premios por festivales internacionales durante todo este 2017. Así, en secciones como Perlas y Zabaltegi-Tabakalera se podrán visionar la última Palma de Oro en Cannes (The Square), el último Oso de Oro en Berlín (En cuerpo y alma) o el último premio del público en el Festival de Toronto (Three Billboards Outside Ebbing, Missouri). Así como los nuevos filmes de Michael Haneke (Happy End), Darren Aronofsky (Mother!), Robin Campillo (120 pulsaciones por minuto), Luca Guadagnino (Calle Me By Your Name), Fernando León de Aranoa (Loving Pablo), Hirokazu Koreeda (The Third Murder), Paolo Virzì (The Leisure Seeker) o Todd Haynes (Wonderstruck).
El cine español se completa con películas como La llamada de Javier Ambrossi y Javier Calvo, Fe de etarras de Borja Cobeaga (cinta de Netflix que ya ha desatado una extraña polémica por su cartel), Saura(s) de Félix Viscarret, Operación Concha de Antonio Cuadri o Muchos hijos, un mono y un castillo de Gustavo Salmerón.
Por otra parte, Alicia Vikander, Javier Bardem, Penélope Cruz, Arnold Schwarzenegger, Glenn Close… serán solo algunas de las estrellas que pisarán San Sebastián en los próximos días. Y nosotros os lo contaremos todo, con crónicas, críticas, fotos y entrevistas, puesto que Mundo Crítica estará por vez primera en Euskadi para cubrir el mejor festival de cine de España. ¡Os esperamos!