Cut Bank

Cut_Bank_crítica_Alv_MC

“Bienvenido a Cut Bank, el lugar más frío de la nación”. Así reza uno de los carteles que da la bienvenida al pueblo, situado justamente debajo de un gigantesco pingüino de juguete. Lo que ocurre es que la historia nos sitúa en pleno verano y, por la temperatura que hace nadie diría que ese cartel anunciador fuese cierto. En Cut Bank vive Dwayne McClaren, un joven mecánico que ansía dejar atrás el pueblo cuanto antes junto a su novia Cassandra, e instalarse en la gran ciudad. Lo que sucede es que Dwayne vive junto a su padre gravemente enfermo al que tiene que cuidar sin descanso, además, el padre de su novia no le tiene muy buen aprecio que digamos y, como no, el asunto monetario es esencial para poder marcharse. Un buen día la presunta calma del pueblo se hará añicos. Ocurrirá una serie de terribles sucesos que tendrán como protagonistas al cartero del pueblo, al sheriff Vogel, a un misterioso y ermitaño ciudadano al que todos daban por muerto y al propio Dwayne y su suegro. No se puede desvelar nada más, pues Cut Bank es una de esas películas necesarias de visionar, de disfrutar, sabiendo cuanto menos mejor. Por tanto, ni se les ocurran echarle un vistazo al tráiler, tan revelador y poco cuidadoso con el espectador como la gran mayoría de ellos.

Fuera aparte de la intriga y el misterio que merecen todo el caso central de la narración y el gran interés que resulta seguir los pasos y las pesquisas de cada personaje, la ópera prima del habitual realizador de capítulos de series Matt Shakman, nos viene a hablar de las pocas oportunidades que poseen muchos jóvenes en los pueblos rurales, de aquellos que aspiran dedicarse a otros trabajos, otras tareas ocupacionales que no estén relacionadas con el campo o con la que heredaron de sus progenitores, es decir, lo que se denomina éxodo rural. Las esperanzas de conseguir el dinero para escapar y dejarlo todo atrás, de poder alcanzar sus sueños y de realizarlos en la gran ciudad, la capital, aunque esta sea “sucia, estresante, molesta, solitaria, corrupta y cara, pero que encandila”, como dice uno de los personajes en el filme.

La mezcla de géneros está bien cimentada y conseguida, donde el drama rural, el thriller, la comedia negra, el neo-noir, el western contemporáneo o ese aura que ostenta de cine indie USA se entremezclan bien sin que rebose o escasee de algo en particular. Cut Bank sabe y huele mucho al cine de los Coen (Sangre fácil, Fargo, Ladykillers, No es país para viejos, etc.) o a otras cintas como la dirigidas por Sam Raimi Un plan sencillo (que también contaba en su reparto con Billy Bob Thornton) y Premonición. O por citar una algo más reciente, Thin Ince (Jill Sprecher, 2011), si bien esta última juega mucho más con su vertiente cómica y no explota tan bien sus bazas.

Cut_Bank_crítica_Alv_MC2

Otro de los puntos a favor de Cut Bank es su gran reparto, constituido por auténticos maestros de la interpretación como son Bruce Dern, John Malkovich o Billy Bob Thornton, todos ellos derrochando talento y veteranía por la pantalla en cada una de sus apariciones. Michael Stuhlbarg compone el personaje más difícil de todos y sale bastante airoso del reto. En cambio, encontramos también a Liam Hemsworth, correcto en la mayor parte del metraje de la cinta pero demasiado inexpresivo en prácticamente todas sus escenas. Vamos, que ha salido igualito a su hermano (Chris Hemsworth). Tres cuartos de lo mismo ocurre con Teresa Palmer, la actriz australiana que da vida a Cassandra, su guapa, rubia de ojos azules, aspirante a modelo e impertérrita novia. Lamentablemente, este personaje, que tan importante debiera resultar, se sitúa como el peor dibujado y el más descuidado de todos.

Estéticamente no hablamos de una cinta vanguardista, más bien con estilo retro, de western, de drama sureño, de neo-noir de las décadas de los ochenta y noventa, pero Matt Shakman consigue algunos planos geniales y unas secuencias embelesadoras. Y aunque el largometraje que produce el director Edward Zwick (Leyendas de pasión, El último samurái, Diamantes de sangre) pueda pecar de poco novedosa, la verdad es que quien esto escribe sigue disfrutando muchísimo con tramas que nos muestran las historias oscuras y los secretos del pasado que habitan en los pueblos pequeños, sus intrigas y giros inesperados, sus habitantes vivos y sus habitantes muertos, sus asesinatos y sus asesinos, las buenas gentes y las malas acciones. Es de admirar en cualquier caso su muy digno y original final, así como el consistente entretenimiento que proporciona en sus noventa y pocos minutos. Le falta, eso sí, algo de reposo en su narración y unas mejores interpretaciones juveniles. Con todo, no deja de ser una buena película de las de siempre, una película sobre saber atrapar las oportunidades que se nos cruzan en la vida, sobre la familia y el peso que tiene esta en nuestro futuro, sobre intentar afrontar las difíciles y complejas decisiones que acometimos en un pasado, sobre el amor, sobre los peligros que entrañan vivir en un pueblo pequeño o como he comentado más arriba, sobre el éxodo rural. Y también, por qué no, sobre la importancia que tiene recibir el correo adecuadamente en tu buzón.

Calificación: 6/10

 
 

Cut_Bank_cartel_original_MCTítulo original: Cut Bank

Año: 2014

Duración: 92 min.

País: Estados Unidos

Director: Matt Shakman

Guion: Roberto Patino

Música: James Newton Howard

Fotografía: Ben Richardson

Reparto: Liam Hemsworth, Teresa Palmer, Billy Bob Thornton, John Malkovich, Bruce Dern, Michael Stuhlbarg, Oliver Platt, Sonya Salomaa, Peyton Kennedy, Christian Distefano, Chilton Crane, Tom Carey

Productora: A24 / Kilburn Media

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.