Cuidando al Sol
El primer largometraje de la cineasta boliviana Catalina Razzini cuenta con la deslumbrante fotografía del maestro Santiago Racaj, que ofrece los más espléndidos paisajes del lago Titicaca y de la Isla del Sol, pero da pruebas también de una gran fluidez, dominio técnico, capacidad narrativa y cuidadosa descripción de ambientes por parte de su directora. Infancia en el medio rural alrededor del lago Titicaca, en donde las dos niñas protagonistas se pasean con una llama familiar y fantasean sobre todo el mundo mágico y legendario de estos maravillosos lugares (monstruos, cuevas al fondo del lago, el padre-hijo del Sol…) alejados del mundo urbano, que simboliza La Paz, cada vez más presente a través de los turistas y la huida del padre, que ha decidido momentáneamente partir a la gran ciudad.
La mayor de las niñas está obsesionada con los misterios que se esconden en la capital y desesperada por la marcha del padre, al que quiso acompañar. A su vuelta, al cabo de mucho tiempo, su hija le nota triste y él le confiesa paladinamente que es muy difícil la vuelta a la isla, lo que provoca en la joven protagonista una dramática reacción. Estamos ante un buen debut de Razzini, bien medido y que sin duda gustará a su público.
Título original: Cuidando al Sol
Año: 2021
Duración: 85 min.
País: Bolivia, España
Dirección: Catalina Razzini
Guion: Catalina Razzini
Fotografía: Santiago Racaj
Reparto: Maria Belen Callisaya, Francisco Miranda, Karina Paco, Luis Aduviri, Katerine Choque Huanca
Productora: Pucara Films