Cuando todo está perdido

Cuando_todo_está_perdido_Iv_MC

Hay veces en la vida en las que el ser humano se siente perdido. La ilusión y la felicidad se esconden desapareciendo en mares de desconocimiento, de desesperación y rabia. No hace falta darle demasiadas vueltas a la cabeza para darse cuenta, que lo que de verdad salva al ser humano diariamente es la esperanza y la fe. Siempre hay luz al final del túnel compañeros.

Para muchos entendidos, aferrados a fórmulas perfectas, que contemplan el cine como una mera ecuación sólo cabría decirles que la complejidad sin mensaje no sirve de nada. Dejando de lado guiones excesivamente complejos, de vez en cuando se ven proyectos simples y efectivos, tramas profundas pero no excesivamente recargadas que hacen remover los cimientos morales del espectador desde lo más profundo de su ser. Es preferible transmitir que no conectar, y esta Cuando todo está perdido lo consigue.

En nuestra cinta todo gira entorno a un náufrago (Robert Redford) que sufre un accidente con su velero lo que hace que tenga que vagar a la deriva intentando sobrevivir de cualquier forma. Utilizando sus habilidades y sobre todo su instinto deberá de dejar atrás la adversidad y la incertidumbre para conseguir salir a flote, aunque a veces pueda parecer imposible y la naturaleza pueda jugarle malas pasadas. La labor de dirección la ejecuta de una forma más que eficaz J.C. Chandor (Margin Call, 2011), un director cuasi desconocido que, de la mano de Robert Redford (Dos hombres y un destino, 1969) y su más que notable iniciativa ha logrado incrementar su fama notoriamente a pasos agigantados consiguiendo incluso varias nominaciones a los premios Oscar.

Cuando_todo_está_perdido_Iv_MC2

La única palabra que se me ocurre para definir la actuación de Redford es “real“. No solamente se trata de actuar, sino de mostrar como no actuando se puede transmitir mucho más. Para mí supone más que un toque de atención, un golpe en la mesa. En una industria tan saturada existen aún grandes actores con más de 60 que pueden seguir dando lecciones a las generaciones venideras, actores que aún pueden aportar mucho a una industria vilmente masificada con papeles para actores de treinta a cuarenta años. Quizás viva en el pasado, quizás sea un sentimental, pero a veces necesito creer que aún hay sitio para los viejos dinosaurios dentro del cine.

A nivel global y recapitulando, Cuando todo está perdido no es Náufrago ni de lejos pero supone una puesta en escena más que digna con un nivel de riesgo elevado en cuanto a su idea original e historia, mas teniendo en cuenta las grandes superproducciones existentes hoy en día. El gran punto fuerte del film son los efectos sonoros y sobre todo la ambientación, su principal punto débil es el poco ritmo que muestra en los primeros treinta minutos (del todo aburridos). Gracias Robert.

 Calificación: 6/10

 
 

all-is-lost_cartel_original_ficha_MCTítulo original: All is Lost

Año: 2013

Duración: 106 minutos

País: Estados Unidos

Director: J.C. Chandor

Guion: J.C. Chandor

Música: Alex Ebert

Fotografía: Frank G. DeMarco

Reparto: Robert Redford

Productora: Lionsgate Films / Roadshow Attractions / Before The Door Pictures / Washington Square Films / Black Bear Pictures

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.