Cuando despierta la bestia

Cuando_despierta_la_bestia_Ale_MC

El género de la licantropía ha sido utilizado infinidad de veces en el cine, desde la más antigua El lobo humano (1935) hasta algunas historias de lo más reciente como la saga Crepúsculo y la saga Underworld. Muchas de estas aventuras utilizan el recurso de la mordedura de un hombre lobo, y a partir de este se convierte en un feroz animal. Sin embargo, en esta obra han querido dar una vuelta de tuerca y nos encontramos con una trama diferente y peculiar, nada parecida a todo lo realizado hasta ahora. Aun así no se explica en ningún momento la razón de esta degeneración que provoca semejantes reacciones en la protagonista.

Marie (Sonia Suhl) es una joven repudiada en su pueblo debido a la extraña enfermedad que padece su madre Mor (Sonja Richter). Ambas viven con su padre Thor (Lars Mikkelsen) que trata de cuidarlas y protegerlas ante todo el odio que suscitan en el pueblo. Un día Marie nota que empieza a sufrir una serie de cambios que la están convirtiendo en alguien diferente.

La obra está calificada dentro de la intriga y el terror, pero se aproxima más a la psicología de la mente que al terror. Te maneja desde dentro y te obliga a intentar vislumbrar los sucesos y el porqué de  las cosas, lo cual hará que elucubres e intentes cuadrarlo en este puzzle de ideas.

Cuando_despierta_la_bestia_Ale_MC2

La lentitud es el punto más notorio, pero está argumentado en el hecho de querer mostrar la tristeza que destila cada uno de los rincones de ese solitario pueblo, donde prácticamente nos encontramos con un vacío callejero mostrando la bella fotografía danesa. Es un punto a favor si buscas eso, una obra bonita y con un trasfondo fuerte del drama cotidiano que debe vivir esa dolorida familia, pero no deja de pecar de aburrida en esos momentos donde al pasar más de media hora no sabemos nada más del desarrollo.

A partir de esos momento vacuos de guion e intensos en imagen, se sufre un acelerón y aparece la intriga y el terror propiamente dicho. Marie comienza a sufrir unos cambios bruscos físicos y psíquicos y es cuando percibe que sufre lo mismo que su madre y que, sin embargo, no quiere acabar prácticamente impedida como ella. Empieza su revolución y se muestra tal y como es ante la población, sin ocultar su enfermedad. Está harta de la represión por parte de su padre y decide actuar. Y a partir de entonces es cuando se nota una leve mejoría de la obra, que concluye de manera un tanto evidente y destruye la magia que ha ido cocinando el director.

Una agradable idea con un giro a la licantropía que no consigue una buena ejecución final y te deja con ganas de más. ¿Por qué sucede esto? Han preferido dejar libre la interpretación, pero no nos engañemos, es porque no sabían cómo salir de esa. Disfruten la belleza de la fotografía y el ambiente envolvente. Película fácil de olvidar.

Calificación: 6/10

 
 

Cuando_despierta_la_bestia_cartel_original_MCTítulo original: Når Dyrene Drømmer (When Animals Dream)

Año: 2014

Duración: 84 min.

País: Dinamarca

Director: Jonas Alexander Arnby

Guion: Rasmus Birch

Música: Mikkel Hess

Fotografía: Niels Thastum

Reparto: Lars Mikkelsen, Sonja Richter, Jakob Oftebro, Gustav Dyekjær Giese, Stig Hoffmeyer, Mads Riisom, Sonia Suhl, Benjamin Boe Rasmussen, Tina Gylling Mortensen, Esben Dalgaard

Productora: AlphaVille Pictures Copenhagen

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.