Corn Island

Corn_Island_Ale_MC1

Con el anual torrente de primavera, el río Enguri arrastra rocas y tierra desde el Cáucaso hasta el Mar Negro creando diminutas islas a su paso. Estas islas son una bendición para los campesinos de la región, que cambian las empapadas riveras por la sólida y fértil tierra de las islas. Entre la primavera y el otoño pueden cultivar bastante maíz para alimentar a sus familias durante el frío invierno, sin embargo esto solo es así si la naturaleza lo permite. George Ovashvili utiliza este acontecimiento natural para desarrollar una obra reflexiva y muy profunda, para darle vueltas durante días y semanas, y cuaja una obra que guarda un parecido más que cercano a Tangerines (Mandarinas, Zaza Urushadze, 2013), incluyendo el gran giro de guión hacia la hora de la película, solo que en este caso se utiliza como elemento de transmisión el maíz en lugar de las mandarinas, y además considero que es menos completa al no desarrollar tanto la definición de amistad.

Un anciano de Abjasia se embarca hacia una de las islas formadas por el sedimento de rocas y tierra del río Enguri. Para este viaje se lleva a su nieta, y entre ambos cuidan la tierra para cultivar maíz y poder obtener comida y dinero para sobrevivir el resto del año gracias a la cosecha, sin embargo, no todo será fácil. Durante su estancia no estarán solos, pues los soldados georgianos rondarán la zona observándolos y causándoles diversos problemas y provocando discrepancias entre ellos.

Corn Island es una película sobre la humanidad, muy sentimental y sin prácticamente ningún tipo de diálogo, pero posee una capacidad de transmisión muy elevada. El silencio es el gran predominante, y debemos saber que, para llegar al triste final de la obra, aguarda una hora y media larga siempre y cuando no se esté centrado en ella. El comienzo nos sitúa la idea general de los hechos que van a suceder, porqué, dónde y cómo. Tratan de ponerte en situación, y a partir de ahí empieza la aventura de este agricultor. El avance es muy pausado, pero es real. Está llevada de manera realista y natural, como ocurre cuando plantas un árbol, que no crece al instante. La buena fotografía que acompaña es, sin duda, la virtud para no llegar a aburrir, aunque siempre y cuando sepas lo que estás viendo. El transcurso es tal cual se cuenta en la introducción, lógicamente transmitiendo todo tipo de emociones diferentes según se va avanzando y los sucesos trágicos aparecen en la pantalla, y la lucha por la supervivencia empezará.

Corn_Island_Ale_MC2

Del protagonista destaca la enorme capacidad de superación y compañerismo, al haber estado toda su vida contracorriente y peleando por conseguir vivir de la manera más digna posible. Su nieta posee la inocencia de la juventud, y las ganas de disfrutar. Aun así se le observa una enorme madurez para su edad, guardando los momentos de intimidad para ello y reflexionándolos según como considera que debiera actuar. Unas buenas actuaciones teniendo en cuenta que deben mostrarnos sus sentimientos sin mediar palabra, solamente utilizando gestos faciales, y esto conlleva una complejidad elevada.

En definitiva, una película bonita y entrañable, con un hilo de tristeza y melancolía continuo utilizado en la lucha de los recursos y las necesidades vitales. No es apta para todos los públicos, aunque lo que más destacaría es el momento del visionado, el cual debe ser el óptimo.  No hay que tener en cuenta la plausible lentitud, pues es uno de sus elementos positivos. Céntrense en la importancia del sentir y comprender. La palabra no es tan necesaria como nos han hecho creer.

Calificación: 7/10

 
 

Corn_Island_cartel_original_MCTítulo original: Corn Island

Año: 2014

Duración: 101 min.

País: Georgia

Director: George Ovashvili

Guión: Roelof Jan Minneboo, George Ovashvili, Nugzar Shataidze

Música: Iosif Bardanashvili

Fotografía: Elemér Ragályi

Reparto: Ilyas Salman, Mariam Buturishvili, Tamer Levent

Productora: 42film / Alamdary Films / Arizona Films

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.