Cómo sobrevivir a una despedida
Antes de empezar, un aviso: no todas las veinteañeras son/somos como las protagonistas de esta película. También existen chicas normales por ahí.
Aclarado este punto, vamos con las instrucciones para sobrevivir a Cómo sobrevivir a una despedida, ópera prima de la cortometrajista Manuela Moreno, estrenada oficialmente en la Sección Oficial del 18º Festival de Málaga:
1) ¿Ha visto el trailer? Pues lo que sale en él es lo mejor de la película. Acéptelo.
2) Cómo sobrevivir a una despedida es Resacón en Las Vegas copiada casi al milímetro, especialmente después de que los personajes despierten de su gran noche de farra. Pocas veces se han visto remakes no declarados tan descarados como este.
3) Siendo claros desde el principio, no es una buena película. Los chistes no hacen gracia (de hecho muchos son bastante patéticos), los personajes son un conjunto andante de tópicos y el guión rebosa frases que dan vergüenza ajena. Prepare medicina para sus sufridos oídos cuando frases como «Te voy a tener que poner una orden de acercamiento» martilleen sus tímpanos.
4) Admírese del esfuerzo de las actrices por defender lo indefendible. María Hervás y Celia de Molina están especialmente acertadas y son las que tienen los mejores chistes a su disposición (atención a Hervás durante toda la secuencia de la noche de fiesta y especialmente mientras lidia con las consecuencias de su pequeño accidente, y a de Molina cuando se ve en cierta foto comprometida…). Úrsula Corberó poco más puede hacer con ese esqueleto terrible que le han dado por personaje, y Natalia de Molina tiene talento para mucho, muchísimo más de lo que hace aquí.
5) Sienta lástima por la nula importancia del trabajo de Roger Berruezo y José Lamuño, cuyos personajes son ya meras anécdotas, y pregúntese cómo es posible que Brays Efe actúe en una película con esa dicción tan espantosa que se gasta. Sólo se entienden sus frases por las réplicas de sus compañeras de reparto.
6) Si es fan de las Spice Girls, atento al principio y al final de la película. Y hasta ahí se puede leer. Y que conste que ese final es uno de los momentos más simpáticos de la película y el que seguramente más sonrisas va a sacar a aquellos que crecieran marcados de una forma u otra por el archifamoso Wannabe.
7) Felicite desde ya a Manuela Moreno y a Atresmedia por el descomunal éxito que va a tener la cosa y el mucho dinero que va a dar.
8) Reconozca la mayor virtud de la película: es entretenida y no engaña a nadie. Es lo que es y punto. Avisados van (y con todo y con eso, es mala, que conste).
9) Ensaye la cara de poker ante el espejo. La va a necesitar en más de una ocasión ante los chistes de supuesta gracia.
10) Si puede, vea mejor otra cosa, como por ejemplo Requisitos para ser una persona normal, de Leticia Dolera. Eso sí es comedia de calidad.
En definitiva, no es una buena película pero entretiene y va a dar mucho, muchísimo dinero.
Lo mejor: Celia de Molina, María Hervás y su absoluta falta de complejos.
Lo peor: El guión es un espanto y Brays Efe también.
Calificación: 3,5/10
Título original: Cómo sobrevivir a una despedida
Año: 2015
Duración: 96 min.
País: España
Director: Manuela Moreno
Guión: Susana López Rubio, Manuela Moreno, Núria Valls
Fotografía: Bet Rourich
Reparto: Natalia de Molina, Úrsula Corberó, Celia de Molina, María Hervás, Brays Efe, Roger Berruezo, José Lamuño, Jim Arnold
Productora: Nostromo Pictures / Atresmedia Cine