Cómo ser John Malkovich

Cómo_ser_John_Malkovich_Ale_MC

Todos hemos llegado a pensar en algún momento que somos víctimas de algo o alguien que nos guía y nos dirige por un determinado camino, como si todo estuviera predestinado y pasara lo que pasara iba a ocurrir lo que este ente quisiera, en definitiva, que estamos controlados. Ahora invirtamos este pensamiento, ¿os imagináis como sería el poder dirigir a alguien? O mejor todavía, meterse dentro de alguien y manejarlo completamente, tanto psicológica como físicamente.

Esta nueva crítica del ciclo Spike Jonze trata sobre Cómo ser John Malkovich. Tu cabeza se volverá loca al acabar de verla, una película que lanzó a Spike Jonze al estrellato en el año 1999. Todo tipo de pensamientos e ideas extremadamente disparatadas llegarán rápidamente a tu cerebro, sin poder reflexionar ninguna de ellas pues son tan ilógicas que ni tú mismo te las creerás. Jonze es un director particular y único, se atreve con cualquier idea para llevar a cabo una película y le da su tono característico en la dirección para que no puedas evitar el darte cuenta de quién estamos hablando. En este caso coge un guión del enigmático Charlie Kaufman, lo cual se repitiría más adelante en Adaptation, que junto con la maravillosa mano de Jonze consiguen realizar una obra única e inigualable.

La cinta trata sobre la vida de Craig (John Cusack), un titiritero cuya vida está estancanda. Su mujer Lotte (Cameron Díaz) trabaja en una tienda de animales y es su influencia para las obras realizadas con sus marionetas. Craig decide buscar un trabajo y lo encuentra en la planta 7 ½ de un edificio de empresas, planta en la cual para acceder se requiere de cierta destreza manual. En su lugar de trabajo acaba encontrando una puerta que le da acceso a la mente de John Malkovich, lo cual acabará por formar una sociedad empresarial con Maxine (Catherine Keener), una compañera de trabajo. A cada paso que se da en el desarrollo de esta historia aparece una de las palabras con las que se cataloga: surrealismo. Y rodea prácticamente la totalidad de las escenas y los diálogos.

Cómo_ser_John_Malkovich_Ale_MC2

El comienzo es desorientador, pero el momento de conocer la casa y la mujer de Craig es todavía más extraño, ¿porqué vivir con un canario hablador y un chimpancé? La respuesta a la pregunta es simple: Kaufman. Conforme estás intentando analizar este hecho continúas viendo la película y llegas a otro momento surrealista: la planta 7’5. Y aquí ya lanzas tus teorías por los aires y te dejas llevar por la originalidad del guion, ¿qué más dará tratar de entenderlo? Estos hechos son pequeños gajos maravillosos de la naranja que hay que ir desgranando, disparatados momentos que recuerdan al Berlanga de su época dorada en el cine Español con sus sarcásticas y extrañas películas, que no entiendes casi nunca pero te hacen reír y disfrutar, al igual que a José Luis Cuerda con su alocada Amanece que no es poco, de las mejores películas españolas que han visto mis ojos.

Cómo ser John Malkovich considero que está dividido en tres actos. El primer acto comandado por John Cusack, con una interpretación extraordinaria, donde nos da a conocer su vida y como vuelca sus sentimientos en las marionetas que fabrica. El segundo comienza cuando descubre la puerta a la mente de John Malkovich, donde el protagonismo incide mayormente en Catherine Keener, dando una lección magistral de actuación creando al mejor personaje de la película, asumiendo la dificultad de llevar la historia a buen puerto y aportando la paciencia y sexualidad que su personaje necesita. Por último, la tercera parte donde por fin John Malkovich lleva la manija y, paralelamente al contar los hechos de su vida, se intenta explicar (no sin complicaciones) el hecho de porqué existe el portal hacia el cerebro de Malkovich. En cada una de las partes se le da una vuelta de tuerca a situaciones mundanas que parecen simples. Ocurre con los diálogos, invirtiendo la lógica que todos creemos tener al hablar y tratar bien a un desconocido, sin embargo aquí a las primeras de cambio Craig es directo con sus intenciones con Maxine. Pero lo más destacado es en el tema sexual, que parece que esté todo descubierto, pero la reinvención que crea Kaufman convence, y nunca hubiera podido imaginar. Sin duda te hará reflexionar, que es el objetivo principal que se pretende.

Cómo_ser_John_Malkovich_Ale_MC3

La maraña surrealista formada desde el primer segundo hace que la explicación de toda la historia sea prácticamente imposible, sin embargo no es lo que quieren hacerte ver, ya que lo que ocurre según pasan los minutos es que Jonze es un titiritero y todos los espectadores somos los que estamos siendo guiados por él, por un camino maravilloso donde a todos lados hay detalles perfectos y sin ninguna fisura ni fallo aparente. Tal vez no la entiendes, no veas porqué los diálogos son tan directos ni sepas qué se pretenden transmitir, pero da igual, no podrás evitar dejarte llevar por el tranquilo río de originalidad y esperanza que comanda Jonze, un maravilloso cineasta que ojalá siga haciéndonos disfrutar de sus grandes obras maestras y que además cada año se superan, como ha ocurrido recientemente con una de sus mejores películas, sino la mejor, Her. Preparen dos horas de su tiempo, siéntense y no se pierdan ninguna de sus películas relatadas en este ciclo.

Calificación: 8,5/10

 
 

Cómo_ser_John_Malkovich_cartel_original_MCTítulo original: Being John Malkovich

Año: 1999

Duración: 112 min.

País: Estados Unidos

Director: Spike Jonze

Guion: Charlie Kaufman

Música: Cartel Burwell

Fotografía: Lance Acord

Reparto: John Cusack, Cameron Díaz, Catherine Keener, John Malkovich, Orson Bean, Mary Kay Place, Charlie Sheen, Octavia Spencer

Productora: Universal Pictures presenta una producción Propaganda Films / Single Cell Pictures

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.