Community
Leyendo la sinopsis de Community uno podría pensar que se trata de una comedia con tintes románticos más; ‘un joven abogado al que le han invalidado el título universitario se matricula en una universidad comunitaria y forma un grupo de estudios para acercarse a una chica’, sin embargo, nada más lejos de la verdad, estamos ante una de las series con más calidad, ingenio y capacidad para sorprender de los últimos tiempos. Entre las cosas que saltan a la vista superficialmente, son las relaciones entre los personajes, relaciones que en otras series serían alargadas (innecesariamente) y una vez producidas vueltas a romper y a arreglar hasta el fin de los tiempos, aquí se perciben como una tensión leve que en la mayoría de las ocasiones que no desvía ni un ápice de lo que se trate en el capitulo o se resuelven de manera directa antes de llegar al tedio.
Sin embargo, lo mejor de esta peculiar comedia es su capacidad para mantenerse impredecible con unos fabulosos e incomparables guiones que no dudan a la hora de alterar la realidad con el mero objeto de la sorpresa y el gag más certero. Su naturaleza desenfadada libre de todo encorsetamiento tanto formal como temático, su continuo juego con su autoconsciencia ficticia combinada con una inteligencia y creatividad descomunales la distinguen de las habituales sitcoms que pueblan la parrilla televisiva.
Sus peculiares diálogos repletos de referencias no se quedan en la cultura pop, a veces los capítulos se vuelven un autentico juego de guiños secretos que solo los más avispados y avezados lectores y cinefilos conseguirán pillar. Potenciando de manera infinita al plantel de fabulosos actores que la protagonizan de entre los que hay que destacar al colosal Chevy Chase, el veterano actor saca el máximo partido a su vis cómica y derrocha talento en cada uno de los que salpican constantemente los episodios, imprescindible. Como secundarios robaprotagonismo tenemos a Ken Jeong, uno de los mejores representantes junto a Zach Galifiaquis de la nueva comedia americana, y cuyo gamberro personaje tiene alguno de los mejores momentos de la serie, por otro lado tenemos a Jim Rash como el Decano, que además le da un toque ingenuo a la picardia que impera en la serie y para terminar, la mascota de Greendale, Ser Humano, un autentico engendro que con su mera presencia perturba cada hilarante escena en la que aparece.
Como podemos ver, los recursos y el amplio abanico de estilos de Community son infinitos, lo que lleva a que la serie no se estanque ni un segundo en la monotonía. Dan Harmon, su creador, incluso declaró en una ocasión que tiende a pensar cada capítulo más como una película que como una estructura narrativa meramente episódica. Si unimos a todo esto un buen número de cameos y a un suave pero genial matiz surrealista tenemos una de las mejores comedias de los últimos años. Si bien es cierto que en la cuarta temporada se nota la ausencia de su creador e impulsor, así como algunos abandonos por parte de los actores protagonistas, esto no basta para mancillar la peculiar y genial esencia de la serie.
Calificación: 8/10
Año: 2009-Actualidad
Duración: 20 min.
País: Estados Unidos
Director: Dan Harmon (Creator), Joe Russo, Anthony Russo, Adam Davidson, Tristram Shapeero, Justin Lin, Jay Chandrasekhar, Kyle Newacheck, Steven K. Tsuchida
Guion: Dan Harmon, Hilary Winston, Andrew Guest, Tim Hobert, Emily Cutler, Karey Dornetto, Chris McKenna, Jon Pollack, Andy Bobrow, Matt Murray, Annie Mebane, Stephen Basilone, Liz Cackowski, Lauren Pomerantz, Zach Paez
Música: Ludwig Goransson
Fotografía: James Hawkinson
Reparto: Joel McHale, Danny Pudi, Gillian Jacobs, Chevy Chase, Alison Brie, Donald Glover,Yvette Nicole Brown, Ken Jeong, Jim Rash, John Oliver, Dino Stamatopoulos, Eric Christian Olsen, Richard Erdman, Lauren Stamile, Malcolm-Jamal Warner, Erik Charles Nielsen, John Goodman
Productora: Emitida por la cadena NBC; Krasnoff Foster Productions / Sony Pictures Television / National Broadcasting Company (NBC)