Comienza el SEFF 2016

cartel_troceado_seff_2016_mc

El Festival de cine europeo de Sevilla cumple su decimotercera edición. Y aunque el número 13 sea un número maldito (de ahí que el cartel oficial esté repleto de personajes siniestros que dan mal fario), si nos atenemos a la calidad de los títulos que se han programado, a las diversas actividades que se nos ofrecen y a la lista interminable de directores y directoras consagrados que pisarán la capital andaluza del 4 al 12 de noviembre no parece ser que la mala suerte vaya a recaer en el espectador que se acerque a este certamen, más bien todo lo contrario. Un certamen que edición tras edición se consolida como un pilar fundamental para la exhibición del mejor cine realizado en Europa. E igualmente, otro año más, el SEFF será el marco en donde se darán a conocer las películas nominadas a los premios de la European Film Academy (EFA), que tendrá lugar el día 5 de noviembre.

En total son 215 títulos los que podrán disfrutarse a partir de este próximo viernes, con más de 400 proyecciones programadas y superando los 120 encuentros, en donde los cineastas participantes podrán charlar y responder a las preguntas que formulen los espectadores del festival, ya sea en forma de coloquios en la misma sala, en presentaciones o clases magistrales en diversos puntos de la ciudad. De los 215 títulos, 27 serán estrenos mundiales, 2 premieres internacionales (por vez primera se exhiben fuera de su país de origen), más de 120 estrenos nacionales y un total de 36 cinematografías participantes (25 europeas y 11 de países no europeos). España es la cinematografía más representada con 67 producciones, seguida de Francia y Reino Unido.

valeria_bruni_seff_2016_mc
Valeria Bruni-Tedeschi

En el apartado de premios, la directora, actriz y guionista Valeria Bruni Tedeschi recibe el Giraldillo de Oro/Homenaje y presentará su última obra tras las cámaras, se trata de Une jeune fille de 90 ans, así como el estreno mundial de su cortometraje Les larmes amères d´une actrice. Por otra parte, el Premio Ciudad de Sevilla ha recaído al diseñador español Paco Delgado, una gran figura internacional del séptimo arte y responsable del vestuario de películas como Los miserables, La chica danesa (por ambas estuvo nominado al Oscar), La comunidad, Las brujas de Zugarramurdi, Blancanieves, La piel que habito, o Biutiful. Y por último el premio que otorga Canal Sur Radio y Televisión a la trayectoria profesional que ha ido a parar al actor sevillano Antonio Dechent, uno de los intérpretes con más solidez dentro de la cinematografía española y visto recientemente en filmes como La voz dormida, A puerta fría, Obra 67, Justi&Cia o Secuestro.

Las secciones del festival vuelven a ser las de siempre, con pocas variaciones. La Sección Oficial (distinguiéndose las que compiten a concurso y las que no), Las Nuevas Olas, Las Nuevas Olas/No Ficción, Resistencias, Selección EFA, Panorama Andaluz, Tour/Detour o Short Matters! Como novedad en esta edición se abre un espacio dedicado al cine europeo para un público de todas las edades, ya sean niños, adolescentes o mayores, y que lleva por título SEFF para todos. Además nos encontramos con el ciclo Yo NO soy esa, en donde se proyectarán largometrajes y cortometrajes en los cuales se realiza un repaso desde la subversión a la representación de la mujer en el cine.

El Jurado Oficial, responsable de otorgar el Giraldillo de Oro, está compuesto este año por la programadora de cine francesa Agnès Wildenstein, por el director, guionista, músico y actor portugués João Nicolau, por el editor interino de la prestigiosa revista inglesa Sight & Sound y profesor británico Kieron Corless, por el historiador y documentalista madrileño Luis E. Parés, y por la actriz española ganadora de un Goya y una Concha de Plata Pilar López de Ayala. Junto a ellos, veremos desfilar por el SEFF a personalidades del séptimo arte de la talla de Bertrand Bonello, Whit Stillman, Elena Anaya, Oliver Laxe, Tizza Covi, Ulrich Seidl, Albert Serra, Olivier Assayas, Eugène Green, Nadav Lapid o Philippe Grandrieux.

En efecto, es imposible perderse esta cita que Sevilla tiene anualmente con el cine. José Luis Cienfuegos y su estupendo equipo han vuelto a demostrar que se las ingenian como pocos para confeccionar una programación a la altura de los mejores festivales del mundo. Os espero a todos del 4 al 12 de noviembre por los cines de Nervión, el Teatro Lope de Vega y el Teatro Alameda. Os dejo con los spots publicitarios dirigidos por Paco L. Campano y el enlace de la propia web del festival para consultar toda la información al completo. En el próximo artículo os dejaré mis recomendaciones de esta edición.

www.festivalcinesevilla.eu

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.