Cien años de perdón

Cien_años_de_perdon_Ale_MC1

Últimamente está aflorando en el cine patrio la acción. Si antes se rodaba una al año con suerte, actualmente han visto en este género un diamante en bruto y se están llevando a cabo ciertos estrenos de este estilo. La última destacable sería El Desconocido de Dani de la Torre, con multitud de nominaciones y reconocimientos, y en esta semana nos llega la mencionada Cien años de perdón, que sin ser pura acción y acercándose más al thriller no deja de tener muchas facciones del género. Dejando aparte la agresiva publicidad que siempre muestra la productora Mediaset, Cien años de perdón ha apartado cierto consumismo para centrarse más en la idea del guión y emplear un lenguaje visual muy claro.

Un grupo de atracadores entra a un banco dispuesto a atracarlo. La mañana es muy lluviosa y nadie se esperaba este golpe, sin embargo… ¿van realmente a atracar el banco? El hilo principal de la historia no es un atraco, si no la reflexión sobre corrupción política. Pero, ¿quién está robando a quién? ¿Qué esconde el banco que puede alterar la política española? Todas las posibles preguntas acaban resueltas al final, sin embargo siempre queda el remanente de no acabar de conocer todo, de dar la sensación que algo falta. El grupo comandado por “El Uruguayo” y “El Gallego” tiene la idea clara de cómo dar el golpe de manera rápida, escapar y nadie tiene porqué enterarse de quienes son ellos, pero el gran diluvio que está inundando las calles de Valencia truncará su plan, que acabará por ser modificado y alargarse hasta la extenuación. Sin dejar de mantenerte en tensión, la película queda aislada de la novedad y utiliza el recurso común de estandarizar casi todos los momentos. De la misma manera que la primera parte levanta las alfombras de la política y consigue centrarse en el problema, una vez se conoce la búsqueda real se viene abajo ante el ya saber el grueso, y la segunda parte pasa más por una película periodística y política que un thriller del robo a un banco.

Cien_años_de_perdon_Ale_MC2

Tampoco ayuda a la película el parecido muy cercano a Plan oculto (Inside Man, 2006), donde los primeros 45 minuto son prácticamente un calco plano por plano, incluyendo la negociación y la envoltura del equipo policial. Por otra parte, ante un atraco de este estilo la policía tiene unas consignas muy claras, y saben del riesgo que conllevaría realizar algún paso en falso para la veintena de rehenes que habitan en el banco, sin embargo escena tras escena está plagado de incoherencias, empezando por la escena de los pizzeros dándoles las pizzas a los atracadores (¿?) y acabando por una de las peticiones iniciales: escapar en autobús. Paradójicamente, a la vez que la segunda parte decae en tensión, termina siendo la mejor. Los tejemanejes de cómo ocultar la corrupción, ver todo el secreto entre políticos, asesores e inspectores de gran importancia y lo que están dispuestos a hacer para que no se destape la mierda. Además al conocer que los atracadores no son tales hay un agravante por querer saber todavía más quién hay detrás.

Dejando al margen la historia y el guión, los aspectos técnicos sí que están bien resueltos. Aun pecando de cierto academicismo y poca originalidad, no están para nada mal. La ciudad de Valencia queda bien reflejada, aunque queda bastante insípido el ver siempre lo mismo y no recorrer algo más las calles para conocer la verdadera cultura valenciana, aunque se agradece enormemente el no haber mostrado lo típico y moderno para centrarse más en el estilo de la película, la oscuridad y el aspecto sombrío.

Cien años de perdón no es ni mucho menos una mala película, pero acaba pecando de muchas concesiones al no saber resolver bien el montaje entre escenas. Muy entretenida y buena crítica social, aunque en muchos momentos no acabe pegando con el inicio de la historia. Bien dirigida, correcto guión y buenísima técnica. Lo mejor, la actuación de Rodrigo de la Serna.

Calificación: 6/10

 
 

Cien_años_de_perdon_cartel_original_MCTítulo original: Cien años de perdón

Año: 2016

Duración: 97 min.

País: España

Director: Daniel Calparsoro

Guion: Jorge Guerricaechevarría

Música: Amy Marie Beauchamp, José Cancela

Fotografía: Josu Inchaustegui

Reparto: Rodrigo De la Serna, Luis Tosar, Raúl Arévalo, Patricia Vico, José Coronado,Joaquín Furriel, Marian Álvarez, Luciano Cáceres, Luis Callejo, Joaquín Climent

Productora: Coproducción España-Argentina-Francia; Morena Films / Vaca Films / Telecinco Cinema / K&S Films / Telefonica Studios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.