Chappie

Chappie_gf_MC1

Actualmente nuestro mundo parece sufrir un extraño síndrome, no cesa de exigir elementos novedosos pero tampoco deja de resistirse a ellos. A pesar de que Neill Blomcamp instauró un nuevo estilo dentro de la ciencia ficción cinematográfica prestando atención a algo que todos los cineastas implicados antes en este género solían desatender, los ambientes futuristas marginales, no faltan posturas críticas a los que parece asustar que un escenario futurista se parezca tanto al nuestro o que comparta gran parte de nuestros problemas. De cualquier manera, sus habilidades ante la cámara y las poderosas imágenes que pueblan su nuevo trabajo denotan una clara y muy positiva evolución, que hace que esperemos con más ansias si cabe su próximo trabajo al mando de la siguiente entrega de la saga Alien.

Si en la genial District 9 (2009) pudimos ver como los alienígenas vivían como vagabundos y en la floja Elysium (2013) como los estamentos sociales superiores lograban dejar de convivir con el proletariado, en esta nueva muestra de su amor al género somos testigos de lo que ocurre cuando unos criminales crían al primer robot capaz de sentir. Y es aquí donde encontramos el mayor acierto de Chappie, en el propio Chappie y su familia adoptiva, la cinta consigue que logremos empatizar con los ‘padres’ de nuestro ingenuo robot  aunque en ocasiones resulten incluso más extraños que éste, al final acabamos apreciándolos y en cierta forma, entendiéndolos. Interpretados por los excéntricos integrantes del grupo sudafricano de rap Die Antwoord, que no se si sería correcto afirmar que se interpretan a sí mismos dado que aparecen educando a un robot… sea como fuere sus intervenciones y energía insuflan vida a la película y añaden un colorido toque de extrañeza a los deprimidos escenarios en los que se mueven.

Chappie_gf_MC2

Ambientada en un futuro en el que las diferencias económicas entre las clases sociales son muy elevadas y el crimen asola Joburgo (vulgarismo usado en la película para referirse a Johannesburgo), ciudad que de camino Blomkamp se ha encargado de poner en el mapa cinematográfico usándola como escenario de sus películas, su historia no va enfocada tanto a estimular intelectualmente como a emocionar, por decirlo de algún modo, Chappie tiene más corazón que cerebro. Un enorme y metálico corazón que late con fuerza, dotado de una exquisita sensibilidad y mucho más vivo de lo que podría parecer a priori.

Si bien no podemos hablar de una película redonda debido a que algunos aspectos como un villano demasiado plano (que sumándose a la sosa interpretación de Hugh Jackman representan lo peor de la cinta) o algunos flecos de la trama que quedan en el aire, al terminar el filme las buenas sensaciones superan a los ‘peros’ que puedan surgir.

Con cierta tendencia al recurso delirante y una fuerza atronadora gracias a su también fabulosa banda sonora, podríamos decir que Chappie  es como un número de magia; puede que esconda un par de trucos, pero consigue con creces cumplir con su objetivo y de camino darnos un par de sorpresas.

Calificación: 7/10

 
 

Chappie_cartel_original_MCTítulo original: Chappie

Año: 2015

Duración: 120 min.

País: Estados Unidos

Director: Neill Blomkamp

Guion: Neill Blomkamp, Terri Tatchell

Música: Hans Zimmer

Fotografía: Trent Opaloch

Reparto: Sharlto Copley, Dev Patel, Hugh Jackman, Sigourney Weaver, Jose Pablo Cantillo,Miranda Frigon, Brandon Auret, Sean O. Roberts, Ninja, Yolandi Visser, Robert Hobbs, Dan Hirst, Eugene Khumbanyiwa, Paul Hampshire, Kevin Otto

Productora: Alpha Core / Columbia Pictures / LStar Capital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.