Ceremonia de clausura. 29 Festival Internacional de Cine de Valencia – Cinema Jove

Gala_clausura_Cinema_Joven_festival_MC
Rafael Maluenda, director del festival, Ana Álvarez, Daniel Monzón, Joachim Lafosse y Chumilla-Carbajosa

La ceremonia de clausura de la 29ª edición del festival Cinema Jove de Valencia comenzó con un discurso del director, Rafael Maluenda, agradeciendo a todos los asistentes y, especialmente, a los patrocinadores que hacían posible la realización de este joven festival.

Tras estos momentos dio paso a la presentadora de la gala, la actriz Ana Álvarez, que procedió a presentar todos los premios. Antes de entregar la serie de premios relacionados con los cortometrajes y largometrajes, presentó al conocido director español Daniel Monzón, el cual se encargó de entregar el premio “Luna de Valencia” a Joachim Lafosse. Joachim agradeció al público valenciano el apoyo que le había dado todos estos años, al proyectar prácticamente año a año sus películas y darle esa confianza que todo cineasta necesita.

Tras esto se realizaron una serie de premios menores, pero no así menos importantes, que son los siguientes:

Premio Pecera Estudio al cortometraje español con mejor sonido: Subterráneo de Miguel A. Carmona, España, 2014.

Premio Canal+ al mejor cortometraje: Boles de Spela Cadez.

Premio Grupo Pasarela Audiovisual al mejor director de cortometraje de producción: valenciana, consistente en trabajos de iluminación: Bikinide Óscar Bernacer.

Tras la entrega de estos premios se pasó a los momentos de más tensión de la gala, los premios al mejor cortometraje y mejor largometraje.

La encargada de dar el premio al mejor cortometraje fue Malena Alterio, la conocida actriz española. Y el ganador a mejor cortometraje fue para: Matka de Lukasz Ostalski, Polonia, 2014. El premio le fue entregado al propio director del cortometraje, Lukasz Ostalki, el cual agradeció a toda la gente el apoyo que le había dado. Tras esto, la presentadora Ana Álvarez dio a conocer tres menciones especiales:

Mención Especial del Jurado al mejor cortometraje documental: La larme du bourreau, de Layth Abdulamir.

Mención Especial del Jurado al mejor cortometraje de animación: Nashornim Galopp, de Erik Schmitt.

Mención Especial del Jurado al mejor cortometraje de ficción: O umbra de nor, de RaduJude.

Los encargados de dar el premio al mejor largometraje fueron Chumilla-Carbajosa, director español, y Christine Repond, directora suiza. Y el ganador a mejor largometraje fue para: Cherry Pie de Lorenz Merz, Suiza, 2013. Se encargó de recoger el premio el productor Simon Jaquemet. Simon destacó que el presupuesto del que disponían para la película era el necesario para realizar un cortometraje, pero cuando se pusieron en marcha decidieron afrontar un largometraje. También añadió que es el primer premio que recibe la película y que están todos muy contentos.

Al igual que ocurriera con los cortometrajes, en este caso el jurado decidió dar una mención especial en largometrajes a Obietnica, de la directora polaca Anna Kazejak.

Gala_clausura_Cinema_Joven_festival_MC2
Simon Jaquemet y Joachim Lafosse

Tras la entrega de premios saltó a la palestra el actor Kevin Chen, el cual tenía el propósito de presentar la película que se iba a proyectar: Global Player. Se encargó de destacar encarecidamente que se trataba de una comedia y que su personaje era el malo de la película, lo que siempre había soñado.

Y con esta intervención se dio por finalizado el 29º Cinema Jove, y nos remitieron al 30º Cinema Jove, en el cual se van a poner ya a trabajar para que todo salga igual de bien que este año.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.