Carrie

carrie-2013

Carrie (Brian de Palma, 1976) será siempre uno de los grandes clásicos del cine de terror de todos los tiempos sin duda alguna, independientemente de los gustos cinéfilos que uno tenga.

En su día supuso un gran impulso para el género de terror que, desde aquel entonces, ha disfrutado de una segunda y una tercera juventud reinventándose constantemente y ofreciendo al espectador sangre, persecuciones, sustos y demás alicientes. Autores como John Carpenter (The thing), Wes Craven (Pesadilla en Elm Street) o el propio Brian de Palma fueron los padres de una apuesta ruidosa y efectiva, un golpe de efecto directo a los estereotipos ideales impuestos por la propia industria cinematográfica y por la propia sociedad americana de por aquel entonces.

A medida que han ido pasando los años el género de terror ha ido experimentando cambios radicales generando nuevas  ideas y nuevas formas de asustar al respetable;  los viejos slashers (joven corre y Jason mata) han dado paso a geniales vueltas de tuerca experimentales como la truculenta Saw (James Wan, 2004) o la propia Paranormal Activity (Oren Peli, 2007) causando ambas un impacto mediático de proporciones gigantescas (a la taquilla me remito); además, cada vez más se han ido explotando de forma regular los remakes y spin-offs que, si bien en algunas ocasiones tienen una calidad contrastada, en la mayoría de casos la calidad aflora por su propia ausencia ofreciendo al espectador “obras maestras” como Pesadilla en Elm Street o la propia Carrie.

La cinta nos narra la historia de Carrie White (Chloe Grace-Moretz), una chica de instituto tímida y poco comunicativa objeto de mofa continua por parte de sus compañeros, que encontrará en el odio hacia estos y hacia su ultra-religiosa madre Margaret  (Julianne Moore) una fuente para explotar su gran poder. Tanto el guion como la interpretación carecen de consistencia desde el principio, la actuación de las dos actrices principales resulta ramplona y monótona mostrando la poca profundidad de campo del propio guion cuyo fin principal es mostrarnos High School Musical pero con bullying, dando como resultado un producto deplorable.

Teniendo en cuenta el tráiler la cosa no pintaba del todo mal y más contando en el elenco con una estrella emergente como, la siempre dulce, Chloe Grace-Moretz (Kickass) o la ya consagrada Julianne Moore (Misteriosa obsesión), que suponían dos alicientes más que interesantes para poder afrontar la película con alguna garantía, cosa que finalmente no ha ocurrido. Lo único que he encontrado ha sido una música repetitiva y vomitiva, unos actores poco creíbles e infantiloides y sobre todo una falta latente de carácter, no mostrando ni un ápice de la esencia del film original.

Chloe Moretz;Julianne Moore

La adaptación de esta obra se antojaba una operación jodidamente complicada e innecesaria y sinceramente, ha resultado peor de lo que esperaba. Ni intención, ni forma, ni nada de nada. Una basura muy evitable, realmente perjudicial para la salud.

Calificación: 3/10

 

CarrieTítulo original: Carrie

Año: 2013

Duración: 100 min.

País: Estados Unidos

Director: Kimberly Peirce

Guion: Roberto Aguirre-Sacasa, Lawrence D. Cohen (Novela: Stephen King)

Música: Marco Beltrami

Fotografía: Steve Yedlin

Reparto: Chloë Grace Moretz, Julianne Moore, Gabriella Wilde, Portia Doubleday, Judy Greer, Alex Russell, Zoë Belkin, Ansel Elgort, Samantha Weinstein, Karissa Strain,Barry Shabaka Henley

Productora: Metro-Goldwyn-Mayer (MGM) / Screen Gems

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.