Carol

 

Seamos sinceros: si no hubiera sido por un director como Todd Haynes y por el talento de los implicados, Carol podría haber sido un telefilme de sobremesa sin ningún interés.

Lo mismo le pasaba a Diario de un escándalo (Richard Eyre, 2006), otra película con Cate Blanchett como protagonista, que si no hubiera sido por la actriz australiana y por Judi Dench seguramente se hubiera quedado en eso, dramón sensacionalista de sábado por la tarde. Carol tiene algo de eso, pero afortunadamente con muchísima más elegancia, fineza y, a la postre, talento. Haynes es experto en sensibles dramas de fondo homosexual (Lejos del cielo, Velvet Goldmine) y se nota que tiene mucha mano para ese tipo de cine elegante, de gran acabado formal y, sobre todo, muchas emociones. Sin embargo, el comienzo de la cinta no puede ser peor. Le sobran minutos por todos lados, la exposición del problema de Carol (su divorcio y la batalla legal por la custodia de su hija) ocupa demasiado tiempo, hay personajes que no aportan demasiado (el ex-marido de Carol y el novio de Therese) y, lo que es peor, el ritmo es bastante lento, hasta el punto de que llega a aburrir. Si eso les ocurre, tengan paciencia.

Por suerte, este panorama cambia radicalmente cuando Carol y Therese emprenden un viaje físico y emocional que cambiará sus vidas. Es ahí donde la película coge fuerza y comprueba que efectivamente puede calzarse los zapatos de «gran película del año» con mucha facilidad. Es a partir de ahí cuando la prosa de Phyllis Nagy empieza a funcionar, cuando las imágenes (qué planos tan bellos…) se clavan en la retina del espectador, apoyadas por la delicada y preciosa música de Carter Burwell, y cuando al fin la historia alcanza la emotividad que hubiera debido tener desde el principio. Sin duda solo por esos últimos cuarenta y cinco minutos de excelencia merece la pena ver la película.

Pero sin duda, el principal motivo para acercarse a Carol es aquello que sí funciona desde el minuto uno de metraje, que no es otra cosa que sus dos soberbias actrices protagonistas. De Cate Blanchett ya queda muy poco que decir, pero nunca está de más recordar la elegancia y la versatilidad que destila siempre la australiana, una de esas intérpretes que resultan creíbles en cualquier circunstancia y cuyas miradas y gestos jamás recuerdan a los de ningún personaje que haya interpretado previamente. Rooney Mara, premiada merecidísimamente en Cannes, se marca la segunda interpretación maestra de su carrera (la otra es sin duda la de Lisbeth Salander en Los hombres que no amaban a las mujeres, la adaptación USA de David Fincher de la famosísima novela criminal de Stieg Larsson), y eso que sólo tiene treinta años, en la piel de la tímida y retraída, aunque no menos apasionada, Therese. Su mirada es la mirada del espectador, fascinada ante el atractivo de Carol, dispuesta a caer en la tentación y dolida cuando la realidad coarta el amor. Cuando Blanchett y Mara están juntas en la pantalla, se crea una magia ciertamente especial, tanta es su química interpretativa, sobre todo a la hora de mostrar los sentimientos de las dos secretas amantes. La comparación con el lesbianismo cinematográfico de, por ejemplo, Natalie Portman y Mila Kunis en Cisne negro (Darren Aronofsky, 2010), por poner un ejemplo reciente, es clara: mientras las dos bailarinas de ballet eran el fuego sexual más arrebatador, el romance entre Carol y Therese es casi poético, delicado, muy basado en miradas llenas de contenido.

En definitiva, una bella película sobre un amor prohibido entre dos mujeres incapaces de vivir como realmente desean, que no es tan buena como se ha dicho pero sí es mucho mejor que el 90% del cine estrenado este año.

Lo mejor: Blanchett, Mara y el último tercio de largometraje.
Lo peor: Lo muchísimo que le cuesta arrancar.

Calificación: 7/10

 
 

Título original: Carol

Año: 2015

Duración: 118 min.

País: Reino Unido

Director: Todd Haynes

Guión: Phyllis Nagy (Novela: Patricia Highsmith)

Música: Carter Burwell

Fotografía: Edward Lachman

Reparto: Cate Blanchett, Rooney Mara, Sarah Paulson, Kyle Chandler, Jake Lacy, Cory Michael Smith, Carrie Brownstein, John Magard, Kevin Crowley, Gielreath, Ryan Wesley Gilreath, Trent Rowland, Jim Dougherty, Douglas Scott Sorenson, Nik Pajic

Productora: Film4 / Killer Films / Number 9 Films

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.