Captain Fantastic

captain_fantastic_ge_mc1

En una sociedad tan asfixiada por el consumo exacerbado, el ritmo de vida estresante y la sobre-información como es la occidental, a veces parece que no queda un mísero refugio para pensar si algo de lo que ocurre habitualmente en nuestro día a día tiene sentido. Los valientes que se atreven a reflexionar con detenimiento sobre si nuestros dogmas sociales son más o menos lógicos son mirados en más de una ocasión como auténticos locos o inadaptados. Y es que, admitámoslo, ir a contracorriente nunca ha sido fácil y optar por una postura crítica y un modo de vida consecuente con tus propios valores puede transformarse en poco menos que una aventura.

Captain Fantastic (Matt Ross, 2016) es una película que nace con ese afán bienintencionado y rebelde que desprenden ese tipo de almas inquietas. Podríamos decir que tiene el corazón de un pionero y la mente de un filósofo, ya que se permite analizar nuestros males más enquistados para proponer algunas alternativas con vistas a mejorar (y humanizar) la imparable maquinaria del sistema capitalista en el que nos movemos.

La película de Matt Ross es básicamente una fábula. Es más, si uno no se la toma como tal, puede que su excentricidad le juegue una mala pasada en cuanto a experiencia cinematográfica se refiere. En ella, Ben (Viggo Mortensen) pasa unos diez años viviendo con sus seis hijos en un aislado bosque cerca del Pacífico, en los Estados Unidos. Apartados del modus vivendi de lo que conocemos como civilización moderna, esta particular familia sale adelante alimentándose con sus propios recursos (caza incluida) y basando su educación escolar y emocional en lo que tienen que ofrecerles los libros que atesoran. El clan de Ben vive asemejando sus ideales a los de La República de Platón, apoyándose en los postulados de Chomsky y siguiendo cualquier filosofía humanista que sus ojos puedan leer. Lejos de las escuelas, de los centros comerciales y de toda zona típica de cualquier urbe, conviven felices, ejerciendo una especie de resistencia simbólica y pragmática a la inercia de una sociedad que rechazan por completo. Claro está, que ellos mismos son observados por el resto de la gente como meros salvajes inadaptados, por lo que ambos puntos de vista se presentan en un principio como irreconciliables, siendo este choque de posturas el motor de un cuento que, más allá del trauma que supone dicho conflicto, habla de la familia y de la necesidad de la comunicación como herramienta para superar problemas y adaptarse a nuevas situaciones.

Por tanto, podemos definir Captain Fantastic como un ejercicio de crítica social que se sirve de la comedia y el drama para exponer unas bazas que, en el fondo y por excéntricas que nos puedan parecer, nos suenan y afectan a todos; por lo que ya de por sí como propuesta supone un trabajo más que interesante.

captain_fantastic_ge_mc2

Claro que la cinta de Matt Ross, aparte de funcionar por lo que expone, lo hace por cómo lo expone, pues acumula una serie de virtudes que la convierten en una producción más que notable. Por ejemplo, y esto tiene que ir por delante, su espíritu indie le va como un guante. Si bien resulta que en otras propuestas del mismo estilo el tono extravagante del que suelen hacer gala puede llegar a parecer forzado y antinatural, en Captain Fantastic sirve para configurar un tono y unos personajes atractivos y vistosos. Aunque, todo sea dicho, su actitud se empaña un poco cuando se tira de estereotipos y trazo vago a la hora de hacer girar su particular universo. Aun así, sea como sea, sus responsables se las han arreglado para facturar una obra que hará las delicias a los asiduos de Sundance y que a pesar de ello tiene la capacidad de llegar a u  tipo de público más amplio.

¿Influye en su potencial el hecho de que Viggo Mortensen sea la base de todo este asunto? Ténganlo por seguro, pero es que además su trabajo merece (una vez más) el paseo por taquilla, pues el polifacético actor es sin duda y justificadamente el centro del microcosmos que aquí se propone. Alrededor de su figura orbitan una serie de jóvenes actores entre los que tendremos que suponer que están algunas de las caras que van a ser habituales en muchas de las futuras producciones norteamericanas, pues su trabajo promete y deja entrever que el casting al completo anda sobrado de talento. Añádanle a ello una dirección fresca, una increíble banda sonora y una foto atractiva y tendrán una película que, sin ser redonda, merece sobradamente la pena.

En resumidas cuentas, Captain Fantastic es un trabajo que presume de intenciones y hace gala de personalidad. En ella hay mucho que aprovechar tanto a nivel argumental como formal. No es una obra maestra, ni excesivamente profunda en su análisis, pero tampoco lo pretende. Su objetivo es más bien el de hacernos pasar un buen rato mientras reflexionamos, nos emocionamos, o terminamos esbozando alguna sonrisa. Y eso lo consigue de sobra. Así que habrá que seguirle la pista a Matt Ross, pues parece que ha tomado un sendero que tiene mucho futuro.

 

Calificación: 7,5/10

 
 

captain_fantastic_ge_mccartelTítulo original: Captain Fantastic

Año: 2016

Duración: 118 min.

País: Estados Unidos

Director: Matt Ross

Guion: Matt Ross

Música: Alex Somers

Fotografía: Stéphane Fontaine

Reparto: Viggo Mortensen, George MacKay, Missi Pyle, Kathryn Hahn, Frank Langella,Hannah Horton, Nicholas Hamilton, Steve Zahn, Ann Dowd, Trin Miller, Samantha Isler, Annalise Basso, Shree Crooks, Erin Moriarty, Charlie Shotwell

Productora: Electric City Entertainment / ShivHans Pictures

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.