Blind

BLIND-ANo ves, estás ciego. Te imaginas el mundo actual tirando de memoria, basándote en lo que te contaron, te dijeron. Cada día te levantas sabiendo que nada va a ser como antes, como cuando podías ver, como cuando podías disfrutar de paisajes, de la cara de tu pareja o del cálido sol del verano. Pero todo cambia. Y el ser humano también…aunque no es fácil. No sólo cambia tu mundo, el miedo hacía lo que desconoces hace que cambies respecto al resto. Lo complicado ahí es no caer al pozo de la desesperación, intentar encontrar una vía para escapar de una existencia que te jode, que te ahoga, que te maltrata sin atender a razones. Busca dentro de ti y solventa los problemas con fuerza. Tu eres tu propio enemigo.

Blind es una muestra más de que cuando más jodido está el hombre (en este caso mujer) más afiladas tiene las garras: somos supervivientes. De intenciones marcadas (espíritu de superación/ perdón) y con una frescura alejada de la mayoría de producciones noruegas, lo nuevo de Eskil Vogt, sumerge al espectador en la piel Ingrid que, tras quedarse ciega, y, para ahogar su frustración y alejarse de la soledad de su hogar, empieza a escribir e imaginar aventuras relacionadas con su propia vida y la de su marido; creando una realidad alternativa digna de la mejor novela amorosa con infidelidades, celos y demás movidas, alejándose cada vez más de la realidad y atracando en un mundo imaginario hecho a su medida. Ahí es dónde Ingrid deberá elegir: exiliarse y olvidar o acercarse a los que más la quieren y evolucionar como persona. Un homenaje sentido al matrimonio y a todo lo que supone. Nunca es tarde para volver a nacer.

Directa, divertida y vistosa; se gusta. Utilizando como recurso el rollo Iñarritu (Amores perros, 2000) de las historias cruzadas entre personajes (creadas por Ingrid), la cinta logra ser sorprendente, mezclando con especial maestría el drama más profundo con la comedia romántica más ligera (sirva de ejemplo la escena del restaurante) consiguiendo un equilibrio más que digno sin ser brusco en el cambio de enfoque. La labor del cuadro de actores resulta notable, destacando por encima del resto la figura de Ellen Dorrit Petersen (Into the dark, 2012) que con su contrastada frialdad, profundidad en su registro y la complicidad mostrada con su compañero Henrik Rafaelsen (The Almost Man,2012) logran una consistencia en escena genial, una cercanía que se puede tocar con los dedos, magia. Tanto el guión y su solidez, como el tratamiento exquisito en el sonido (logra transmitir aislamiento XXL) y la música (ojo con Sonic Youth y esa escena en plan Hierro 3) sirven para darle un brillo especial, pulido a prueba de bombas. Resultado compacto y especial.

Blind_MC2

Formando parte del catálogo EFA en el SEFF 14 la película logra ser fiel a su idea principal de principio a fin. Por mucho que no sea totalmente original en su puesta de escena, se deja querer y consigue, conforme va avanzando el metraje, hacer al espectador partícipe de una historia tan sencilla como estética. Con algo más de originalidad, algo menos de frialdad en ciertas ocasiones y un poco menos de redundancia la película hubiera sido de 10. Aún así, propuesta de quilates.

Calificación: 7,5/10

 
 

Blind-963212360-largeTítulo original: Blind

Año: 2014

Duración: 96 min.

País: Noruega

Director: Eskil Vogt

Guión: Eskil Vogt

Música: Henk Hofstede

Fotografía: Thimios Bakatakis

Reparto: Ellen Dorrit Petersen, Vera Vitali, Henrik Rafaelsen, Marius Kolbenstvedt

Productora: Lemming Film, Motlys

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.