Bittersweet Days

Bittersweet_days_Ale_MC1

Gracias a festivales como el Atlántida Film Fest, actualmente en Filmin, se pueden conocer decenas de obras que normalmente no se estrenarían en nuestras pantallas y pasarían totalmente desapercibidas para el público general, y probablemente también para el amante del cine por el poco conocimiento de estas obras. Rodeada de trabajos que tal vez pueden ser más conocidos, como Los caballeros blancos de Jochim Lafosse, ganador del mejor director en el Festival de San Sebastián, se encuadra Bittersweet Days, un drama sobre las relaciones dirigido por Marga Melià, una profesional del medio cinematográfico. Con unos recursos escasísimos, como así se desprende de la obra, es de admirar todo lo que se puede extraer de ella, ante todo mucho realismo en las situaciones cotidianas y por las que todos hemos pasado. Cuando Marcos debe abandonar la vivienda de pareja por un trabajo que le ha surgido en Londres, Julia se ve obligada a compartir piso con Luuk, un fotógrafo holandés que le hará cambiar el sentido de la vida. Es imperativo contar lo mínimo del argumento, pues desde el primer momento ocurren cosas, con lo que intentaré no abordar demasiado.

Con una premisa inicial que posteriormente se ve errónea, pues no se concibe la necesidad de un compañero de piso para compartir gastos observando el pijerío que incluye la casa y la vida de Julia, la película mejora según avanza. Con unos escasos setenta minutos consigue desasosegar ante la batalla interna que ambos compañeros van superando, con lugar para la sorpresa continuada y con un final muy bien concluido y coherente, ya que durante las escenas se puede preveer algo que arruinaría el ambiente creado, pero no aparecerá. Todo ello se acompaña por una fotografía bonita y cuidada, mostrando Barcelona sin atosigar, sin que parezca una guía turística, y viajando hacia Palma de Mallorca para nuevamente enseñarnos escenas preciosas, pero que no esconden la relación que es lo importante.

Toda esta realidad se enfrenta ante un mensaje, intuyo que, demasiado feminista. Por mucho que al novio intenten ponerlo como el culpable de la historia por su comportamiento en Skype, no lo es. Ella es la que empieza a sentir algo extraño, por lo que este mensaje, que tal vez sea mío y no de la obra, sí que destruye la gran naturalidad del resto. Una lástima que mi sensación sea de que no termina de ser acertada, porque absolutamente todo está bien medido, lo cual hoy en día es difícil de ver y denota que la directora sabe realmente mucho de cine.

Calificación: 5,5/10

Bittersweet_days_cartel_original_MC

Título original: Bittersweet Days

Año: 2016

Duración: 72 min.

País: España

Director: Marga Melià

Guión: Marga Melià

Fotografía: Xisco Martorell

Reparto: Joan Miquel Artigues, Patricia Caballero, Brian Teuwen, Esther González

2 comentarios en «Bittersweet Days»

  • el 7 julio, 2016 a las 2:37 pm
    Enlace permanente

    Maravillosa interpretación y fantástico el argumento tratado con tanta sencillez que resultó tan interesante y bonito me gustó muchísimo y la directora y los actores extraordinarios , la música muy bonita y el mérito de ser personas que por primera vez interpretaron impresionante !!! Me tuvo atento a la pantalla embelesado desde el principio al fin!!! Que mérito!!!!

    Respuesta
    • el 9 julio, 2016 a las 9:38 am
      Enlace permanente

      Totalmente de acuerdo Jose María.

      Se me pasó mencionar la música, que para mí es lo mejor de la obra. Sin embargo la encuentro carente de interés en muchas partes, y demonizando al personaje del novio cuando no tiene nada que ver con lo que le ocurre a ella y al compañero de piso.

      Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.