Big Hero 6
El género animado lleva unos años con una gran disputa entre diferentes productoras que nos está dando muchas alegrías. Lejos queda ya la época Pixar donde únicamente sus películas (y algunas Ghibli) hacían disfrutar a todos los espectadores y no solo a los más pequeños, actualmente este mérito se lo disputan entre varias de ellas, como son Dreamworks, Pixar y Disney. Aun con la absorción de Pixar por parte de Disney, las distancias se han mantenido, y han ido independientes en muchas de las decisiones aunque el nombre Disney plague la publicidad y promoción. Disney sorprendió el año pasado con Frozen, siendo la gran obra animada, este año da un golpe de efecto con Big Hero 6 queriendo merendarse a algunas de sus contrincantes como son La Lego Película y Cómo entrenar a tu dragón 2. Esto demuestra que la competitividad siempre es buena y saca lo mejor de cada uno, no hay que asentarse y creerse el más listo de la clase pues acabarás lanzando productos iguales pero con envoltorio diferente. Y, por si fuera poco esta disputa por conseguir espectadores, Disney tuvo la maravillosa idea de adaptar un cómic de Marvel (una de las marcas más potentes del cine) a la animación, y consigue un producto puro y real que planta cara a cualquiera que se le ponga por delante.
Big Hero 6 transcurre en San Fransokyo, donde vive Hiro Hamada, un chico de 14 años enamorado de la robótica. Debido a una serie de circunstancias acaba descubriendo al líder villano de una red criminal. Hiro debe detener esta amenaza, y para ello contará con la ayuda del robot Baymax y sus amigos, que crearán un grupo de poderosos superhéroes para frenar este mal. La adaptación del cómic encaja a la perfección con el arte audiovisual de Disney y la calidad artística que caracteriza a esta marca de cómics, consiguiendo trasladar la magia y las sensaciones a lo más dentro de tu corazón, sorprendiendo a la totalidad de los espectadores sin importar la edad.
Desde el inicio de la cinta se tiene en total presencia un humor muy sorprendente para este tipo de películas, con unos personajes tirando más a lo infantiloide y otros a lo adulto, lo cual es de agradecer. No es ninguna sorpresa viendo los antecedentes de la factoría del ratón, pero lo que sí es llamativo es el regreso de la cruda realidad, esa en que no todo es de color de rosa y se producen problemas en las familias y amigos. También es cierto que este recurso se viene utilizando, pero hasta hace pocos años brillaba por su ausencia fuera de los límites Pixar (y la Disney del Rey León), y mayormente se fabricaban historias animadas insulsas, vacías y que querían destapar una carcajada fácil en el niño pero que, a la vez, hacían bostezar a los mayores, véase la pareja de películas Aviones. Los niños no son tontos, pero si los atontas su mente se quedará cerrada, y gracias a ver estas películas abren el intelecto y les ayuda a crecer. Sin duda es la película que enseñaría a mis hijos, donde disfrutan y aprenden a partes iguales.
El desarrollo argumental mezcla todo tipo de momentos. Al principio la alegría y esperanza domina la historia hasta llegar al gran punto de inflexión y el momento más importante del guion, a partir de ahí el sentimiento de venganza y superación va aumentando poco a poco hasta el clímax final que te levanta una sonrisa. Cabe destacar que cada personaje refleja un sentimiento y queda muy definido, lo cual tal vez puede ser un punto en contra, sin embargo para mí es todo lo contrario. El hecho de sentar unas bases sobre los diferentes personajes ayuda al entretenimiento muchísimo, te permite observar mucho más el conjunto argumental. La elección del cómic ha sido perfecta, pues la calidad que se observa es muy buena, y la interpretación de la historieta para adaptar las viñetas a un espectáculo cinéfilo es de sobresaliente, con un ritmo terrible y las pausas en los momentos adecuados donde se quiere realzar el momento dramático, dejando un tanto de lado la diversión para mostrar los sentimientos de los protagonistas. La conexión entre Hiro y su hermano te meterá rápidamente en la película no dejándote escapar hasta el final, pero el que sin duda se lleva el peso de Big Hero 6 es el más tierno y adorable robot de la factoría Disney, un Baymax encantador que te alegrará el corazón en todo momento. El amor y el mimo con el que se ha fabricado esta película es el que debería tener todos los directores al crear, el nivel aumentaría mucho.
La factura técnica os podéis imaginar cómo es, simplemente perfecta. Se han cuidado tantísimos los detalles visuales que cualquier fallo es imperceptible, y si además podéis disfrutarla en formato tridimensional no os arrepentiréis. La sensación de profundidad es la mejor que he visto este año, manejando las distancias y localizaciones con una soltura terrible. Hoy en día este aspecto no se suele destacar, pues la práctica totalidad de las cintas animadas presentan unos diseños y una técnica muy buenos, pero para mí es uno de los aspectos que más me hacen disfrutar en una sala de cine. No hay nada artístico nuevo que no hayamos visto ya en los cines, pero la ciudad y el colorido no te soltarán.
No es ninguna sorpresa decir que este último trabajo de Disney me ha encantado, y más para un amante de la animación como me considero. No soporto cuando cualquier persona que le comento lo buena que es una obra animada me mira raro y menta las palabras: “eso es para niños”. Me parece correcto su pensamiento, que esa persona se dedique a ver lo que considere para adultos, que yo disfrutaré de esta belleza. Recomendable para todos los públicos, no tengáis miedo pues no os aburriréis, hasta me aventuro a decir que probablemente disfrutéis más que los niños, que se lo pasarán pipa pero no llegarán a comprender el mensaje del todo. La mezcla definitiva Marvel-Disney cuaja una obra sobresaliente, que aun así le falta algo de chispa para llegar a la perfección, pero se ha convertido en la mejor película animada del año y una de las mejores películas que han podido disfrutar mis ojos durante estos largos doce meses. Todo lo que se haga con amor se nota, y en este caso es así.
Calificación: 9/10
Año: 2014
Duración: 108 min.
País: Estados Unidos
Director: Chris Williams, Don Hall
Guión: Don Hall, Jordan Roberts, Robert L. Baird (Cómic: Duncan Rouleau, Steven T. Seagle)
Música: Henry Jackman
Fotografía: Animation
Reparto: Animation
Productora: Walt Disney Animation Studios / Walt Disney Pictures