Bajo la misma estrella
Si quisiéramos acabar rápido con los comentarios sobre Bajo la misma estrella, podría decirse que es una buena película mejor que mucho de lo que se hace en el subgénero de adolescentes pero no tan buena de lo que se ha dicho y de lo que su extraordinario éxito indica.
La película de Josh Boone triunfa en muchos frentes, suficientes para darle el notable y cuestionar a aquellos que sin duda van a infravalorarla por ser una historia de amor protagonizada por adolescentes. El tratamiento de un tema tan espinoso como es el del cáncer en adolescentes es admirable. No se hace sangre con el tema, no hay manipulación ni sentimentalismo falso, y todos los personajes desprenden una actitud ante la desgracia que invita a todos a vivir la vida intensamente y demuestra, como dice el poster, que la existencia no ha de ser perfecta para ser extraordinaria. Por otro lado, triunfa también la cinta en retratar el drama dentro de la familia, con escenas poderosísimas como aquella en la que Hazel habla de su inminente muerte y de lo que ello supondrá para su madre, una felizmente recuperada Laura Dern. Sobre todo se agradece esa ausencia de tragedia barata y de manipulación a la que otras historias similares muy telefilmescas acuden continuamente sin pudor.
Sin embargo, la película no triunfa tanto en el aspecto emocional. No es culpa de Shailene Woodley y Ansel Elgort, acertadísimos, carismáticos, con mucha química y, en el caso de ella, recuperando la magia y el talentazo que mostró en Los descendientes y que quedó algo enterrado en Divergente (donde también estaba Elgort, por cierto). La historia de amor es la parte más débil de la propuesta, y eso que es lo más importante de la misma, porque acumula todo lo más convencional, ñoño, cursi y manipulador que no tiene el resto de la película (ver cierta escena casi final en una iglesia, un prodigio de actuación de Woodley, pero una escena escrita para atacar la fibra más sensible y facilona del espectador). Toda la secuencia del viaje a Ámsterdam huele a telefilme culebrónico y le sienta muy mal a una película hasta entonces tan comedida y valerosa.
En definitiva, una propuesta comercial y muy del gusto del público generalizado, pero no por ello menos interesante, bien hecha y llena de vida y sorprendente buen rollo.
Lo mejor: El tratamiento de la enfermedad, nada morboso ni melodramático, y los actores.
Lo peor: El tratamiento de la historia de amor, muy sentimentalón y poco trabajado.
Calificación: 7/10
Título original: The Fault in our Stars
Año: 2014
Duración: 125
País: Estados Unidos
Director: Josh Boone
Guion: Scott Neustadter, Michael H. Weber (Novela: John Green)
Música: Mike Mogis, Nate Walcott
Fotografía: Ben Richardson
Reparto: Shailene Woodley, Ansel Elgort, Nat Wolff, Laura Dern, Sam Trammell, Willem Dafoe, Lotte Verbeek, Ana Dela Cruz, Randy Kovitz, Toni Saladna, David Whalen,Milica Govich, Allegra Carpenter, Emily Peachey, Emily Bach, Mike Birbiglia
Productora: Fox 2000 Pictures / Temple Hill Entertainment