Atinado y preciso palmarés de la 14ª edición del SEFF

Siendo las 12:00 horas del mediodía y reunido ayer los distintos jurados para deliberar, se daba a conocer en la sala de prensa el esperado palmarés de la decimocuarta edición del Festival de cine europeo de Sevilla. Acertadísimos, reflexionados y bastante repartidos han sido los premios que ha concedido el Jurado Oficial integrado por Thomas Arslan, Agathe Bonitzer, Fernando Franco, Paolo Moretti y Valérie Delpierre. Estos cineastas han visto bien entregar el cada vez más reputado Giraldillo de Oro a A fabrica de nada. Y no se podría esperar otra cosa, la arrolladora cinta lusa es la mejor obra que se ha exhibido en la SO de esta edición y con diferencia. “El documental, la ficción y el musical conviven brillantemente en esta atrevida y cercana película, que lleva al espectador a un viaje visionario y dramáticamente realista. Por centrarse en la compleja situación económica contemporánea con un enfoque antirretórico, poético y profundamente original”, esto ha sido precisamente lo que los miembros del jurado han escrito para justificar el galardón.

Por otra parte, los premios interpretativos han sido, igualmente, muy adecuados, para los italianos Pio Amato y Selene Caramazza por A Ciambra y Cuori Puri respectivamente. Dos grandes actuaciones de dos recomendables películas. El premio a la mejor fotografía ha ido para Winther Brothers, la extraña y original historia fraternal entre dos hermanos que trabajan juntos en las minas; y el premio al mejor director para Mathieu Amalric por Barbara, un ejercicio cinéfilo sobre los biopics, sobre la línea que separa la persona del personaje, la ficción de la no ficción, y cuyo mayor logro es precisamente el trabajo en dirección y montaje.

Me chirría más el premio al mejor guion para la francesa A Violent Life, quizás más idóneo para la germana Western, que sí se lleva el Gran Premio del Jurado. Por último, a la coproducción argentina-española Zama le ha sido concedida una Mención Especial del Jurado. Se quedan fuera del palmarés interesantes largometrajes que a un servidor han gustado mucho como Tierra de Dios o El mar nos mira de lejos. Al menos, afortunadamente, la pretenciosa y aburridísima Penélope se va de vacío de la ciudad hispalense.

Menos justicia ha habido con los premios repartidos en la sección Las Nuevas Olas, que otorgan cinco jóvenes universitarios. Una sección que este año ha alcanzado su máxima gloria con una calidad a nivel general impresionante y donde concursaban hasta 18 largometrajes. Es por ello que irrita enormemente que filmes tan notables como Colo, Requiem for Ms. J., Ava o The Gulf se vayan de vacío y ciertas propuestas algo menos originales y que utilizan recursos narrativos algo trillados se hayan llevado el gato al agua. Aun con todo, era una decisión difícil.

También bastante sorprendente ha sido el Premio a la mejor película de la sección EFA, que entrega el público a través de sus votaciones. Concursando filmes como The Square (Palma de Oro en Cannes y favorita en los Premios de Cine Europeo), Loveless (Premio del Jurado en Cannes y con 3 nominaciones a los galardones que entrega la EFA) o The Killing of a Sacred Deer (Mejor Guion en Cannes y con otras tres nominaciones para los mismos premios europeos) resulta curioso que haya ido a recaer en la coproducción belga-franca Insyriated, dirigida por Philippe Van Leeuw.

He aquí el Palmarés completo con todos los premios de todas las secciones:

  • GIRALDILLO DE ORO A Fabrica de Nada (Pedro Pinho, 2017)
  • GRAN PREMIO DEL JURADO Western (Valeska Grisebach, 2017)
  • MENCIÓN ESPECIAL DEL JURADO Zama (Lucrecia Martel 2017)  
  • PREMIO MEJOR DIRECCIÓN Barbara (Mathieu Amalric, 2017)
  • PREMIO AL MEJOR GUIÓN Thierry de Peretti por A Violent Life (Thierry de Peretti, 2017)
  • PREMIO A LA MEJOR ACTRIZ Selene Caramazza por Cuori Puri (Roberto de Paolis, 2017)
  • PREMIO AL MEJOR ACTOR Pio Amato por A Ciambra (Jonas Carpignano, 2017)
  • PREMIO A LA MEJOR DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA Maria von Hausswolff por Winter Brothers (Hlynur Palmason, 2017) 

______________________________________________________________________

Premios otorgados por el Jurado Camp_US de la Universidad de Sevilla:

  • PREMIO A LA MEJOR PELÍCULA DE LA SECCIÓN LAS NUEVAS OLAS Niñato (Adrián Orr, 2017)
  • PREMIO ESPECIAL LAS NUEVAS OLAS Ex Aequo Pin Cushion (Deborah Haywood, 2017) y The Wild Boys (Bertrand Mandico, 2017)

______________________________________________________________________

  • PREMIO LAS NUEVAS OLAS NO FICCIÓN Distant Constellation (Shevaun Mizrahi, 2017)

______________________________________________________________________

Premio otorgado por el Jurado FIPRESCI (Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica):

  • PREMIO A LA MEJOR PELÍCULA DE LA COMPETICIÓN OFICIAL SECCIÓN RESISTENCIAS Ternura y la tercera persona (Pablo Llorca, 2017)

_____________________________________________________________________________

DELUXE otorga un premio especial a uno de los directores españoles que participen en las siguientes secciones: Sección Oficial, Nuevas Olas o Nuevas Olas/No_Ficción, consistente en la creación de un Master DCP (Digital Cinema Package) de su próximo proyecto de largometraje, valorado en un máximo de 6.000€. DELUXE ha decidido otorgar el siguiente premio: 

  • PREMIO DELUXE El mar nos mira de lejos (Manuel Muñoz Rivas, 2017)

______________________________________________________________________

Premios concedidos por el público infantil y juvenil del SEFF mediante sus votaciones diarias: 

  • PREMIO EUROPA JUNIOR El malvado zorro feroz (Benjamin Renner y Patrick Imbert, 2017)
  • PREMIO CINÉFILOS DEL FUTURO Just Charlie (Rebekah Fortune, 2017) 

_____________________________________________________________________________ 

  • GRAN PREMIO DEL PÚBLICO SECCIÓN EFA Insyriated (Philippe Van Leeuw, 2017) 

______________________________________________________________________

  • PREMIO EURIMAGES A LA MEJOR COPRODUCCIÓN EUROPEA L´intrusa (Leonardo di Costanzo, 2017)
  • PREMIO CICAE A LA MEJOR ÓPERA PRIMA Tierra de Dios (Francis Lee, 2017)
  • IV PREMIO OCAÑA A LA LIBERTAD Mr. Gay Syria (Ayse Toprak, 2017)

__________________________________________________________________

Premios otorgados por el Jurado ASECAN (Asociación de Escritores Cinematográficos de Andalucía):

  • PREMIO ROSARIO VALPUESTA AL MEJOR CORTOMETRAJE PANORAMA ANDALUZ El mundanal ruido (David Muñoz, 2017)
  • PREMIO ESPECIAL ROSARIO VALPUESTA A LA CATEGORÍA ARTÍSTICA Ayer o anteayer (Hugo Sanz Rodero, 2017)
  • MENCIÓN ESPECIAL Diferencias (Isabel Alberro, 2017)
  • PREMIO ASECAN A LA MEJOR PELÍCULA DE LA SECCIÓN OFICIAL Tierra firme (Carlos Marques-Marcet, 2017)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.