Antboy, el pequeño gran superhéroe

Antboy_Ale_MC1

Pongámonos en situación. Soy un director que tengo que hacer una película familiar de superhéroes, es decir la violencia debe brillar por su ausencia. Decido encararme a un libro, así me ahorro la faena de pensar y simplemente adapto de la mejor manera posible. Ahora requiero unos actores… puesto que el libro es infantil voy a coger tres niños sin experiencia, así me saldrá más barato. Y para disimular un poco contrato a Nicolas Bro, un actor con experiencia y participante en diversas películas danesas. Sobre el papel es todo barato, y sobre la pantalla se demuestra. Con un presupuesto ínfimo he conseguido plasmar una tontería para que todos la puedan ver. ¿Divierte? No. ¿Hiere a la vista? Tampoco. Por tanto, ¿qué nos encontramos en Antboy? 80 minutos pasajeros que no querrás volver a ver, pero que tampoco molestan. Realmente no sé cómo explicarlo, es todo tan extraño y llamativo que ayuda al espectador, pero a la vez es intrascendente hasta el extremo.

Antboy trata sobre un niño de 12 años que se convierte en superhéroe cuando le muerde una hormiga. Tampoco hacía falta mucha reflexión, con solo el título ya se podía intuir. Pero es que ahí acaba todo, con ese argumento. Es cierto que está basado en una serie de libros y, por tanto, las críticas deberían ir hacia ellos. Pero si veo una película en el cine tengo que meterme con ella y no con el libro, que ha sido adaptado precisamente para que podamos disfrutarlo sin necesidad de leerlo. Pues bien, la historia empieza con el típico niño pringado que nadie le hace caso y está enamorado de la chica más popular y “cool” de la clase… vaya, ¡qué original! Pues bien, gracias a una serie de desafortunados actos, los chicos malos de clase quieren pegarle y él huye hasta que se esconde en un jardín de una casa misteriosa, y casualmente una hormiga le pica y sufre una transformación en brevísimo tiempo hacia el hombre hormiga. A partir de aquí podéis coger todos los tópicos del cine de superhéroes e introducirlos en el guion y acertaréis, pues todo es un continuo montaje de planos obvios y evidentes. Por cierto, ¿a que no sabéis a por quién va el malo? Sí, habéis acertado, a por la chica. El final no lo contaré por si a alguien se le ocurre verla, pero con lo que he dicho podéis evidenciarlo rápidamente.

Antboy_Ale_MC2

Pues bien, aun teniendo lo más obvio que te puedes echar a la cara, la película no hace daño. No te duele el pensar que estás perdiendo tiempo ahí sentado observando al irritante protagonista, y repito, todavía no consigo saber el porqué. Y tiene una gran parte positiva que no experimentaba de hace tiempo, y es que el visionado de esta cinta te ayuda a pensar. Sí, enseguida que observas que esta pseudo mezcla de Kick Ass con Zipi y Zape ya la has visto antes, empiezas a pensar qué es lo que tenías que hacer, la bronca que te vas a llevar cuando tu madre se entere de algo que has hecho mal, revisar mentalmente la lista de la compra, etc…

Concluyendo, uno más uno no siempre son dos, ni siquiera son siete. A veces uno más uno es cero, que es lo que te aportará a tu cerebro esta película familiar danesa. Me sabe mal porque la fotografía está bien, pero es tan mala que no merece ningún comentario más. No le pongo un 1 por lo que he dicho varias veces, no molesta, es como una mosca pero está quieta, no te vuela por la cara ni se posa en tu plato de comida.

Calificación: 2/10

 
 

Antboy_cartel_original_MCTítulo original: Antboy

Año: 2013

Duración: 77 min.

País: Dinamarca

Director: Ask Hasselbalch

Guión: Anders Ølholm (Libros: Kenneth Bøgh Andersen)

Música: Peter Peter

Fotografía: Niels Reedtz Johansen

Reparto: Oscar Dietz, Nicolas Bro, Samuel Ting Graf, Amalie Kruse Jensen

Productora: Nimbus Film

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.