Amour Fou

AMOUR_FOU_GE_MC1

Conocida anteriormente en la capital andaluza por haber proyectado el drama de trasfondo religioso Lourdes (2009), Jessica Hausner vuelve a las pantallas del Festival de Cine Europeo de Sevilla con Amour Fou (2014), una obra centrada en la mórbida y peculiar relación entre un poeta trágico obsesionado con el amor y el suicidio, Heinrich (Christian Friedel), y una joven aristócrata de la Prusia del siglo XIX, Henriette (Birte Schnoeink).

Inspirada de una forma libre en el suicidio del propio literato Heinrich Von Kleist en 1811, la historia gira en torno a las obsesiones de un hombre lúcido en las letras pero melancólico y angustiado por el sentimiento de soledad y vacío que la vida le transmite. Arrastrado por una desesperanza infinita, el poeta deambula por las fiestas de los diferentes círculos aristocráticos como un personaje a caballo entre lo trágico y lo cómico, un individuo que infecta su pesadumbre a quien no sea capaz de poner una barrera emocional y relativizar semejante agonía existencial. Una de esas personas es la joven Henriette, quien parece gozar de una vida feliz gracias a los privilegios que resultan de tener una situación económica fácil, un marido comprensivo y una niña preciosa. Pero a pesar de tenerlo casi todo y parecer dichosa, Henriette dispone de una sensibilidad especial que la hace vulnerable, lo que la hace incapaz de frivolizar con las morbosas ideas de Heinrich. Aunque el hecho que la hará caer definitivamente en las redes de la melancolía vital de Heinrich será la enfermedad, será entonces cuando ambos empiecen a tomarse en serio una idea que hasta hace poco les parecía casi un mero flirteo frívolo, el suicidio como acto de amor y vía de escape final ante el sinsentido del día a día.

Enmarcada en la cuna del romanticismo europeo y situada en un marco aristocrático, la película es un drama formalmente encorsetado y de tono severo. Sin salirse de lo puramente académico y la esencia de su propia propuesta, el drama existencial de la directora austriaca fluye a paso de adagio, exponiendo sus bazas con pocas concesiones en cuanto a su ritmo y su pausa. Parece que Jessica Haussner tenía las ideas muy claras en cuanto a lo que quería rodar. Incluso estéticamente se percibe la deliberación de que la propuesta presente un tono casi de sala de museo, ya que su bellísima fotografía (y este quizás sea el apartado más destacable de la cinta), remite al arte romántico de la época y adelanta incluso algunas pinceladas del impresionismo que habría de venir más adelante. Es quizás esa formalidad estética y esa consistencia académica lo que más caracteriza a Amour Fou. Estamos ante una película contenida, intencionadamente encorsetada y fría en apariencia aunque candente en su espíritu. Una historia de amor mórbido y espíritu romántico en el sentido más estricto de la palabra que se esconde quedamente entre los lujosos visillos de los palacetes imperiales de la aristocracia prusiana.

AMOUR_FOU_GE_MC2

Si bien es cierto que la propuesta de Jessica Hausner resulta atractiva tanto en su propuesta temática como en su apartado estético, el resultado final se ve irremediablemente lastrado por el ritmo arrastrado de su narrativa. Amour Fou es una de esas películas que requieren paciencia para ser paladeada con cierto placer. Sólo los espectadores más tolerantes con este tipo de cine tan pausado y flemático sacarán el suficiente partido para una obra que de otra forma se antoja demasiado estática. Tampoco ayuda demasiado el escaso desarrollo de los eventos que se nos narran ya que la obra está cimentada básicamente sobre muy pocos nudos argumentales, por lo que la principal atención queda centrada en el dilema existencial que se les presenta a los protagonistas de la película. Así pues, como resultado queda un sabor con cierto regusto amargo ya que al final queda la sensación de que con un poco más de generosidad narrativa todo habría ganado bastantes enteros.

Así pues, tenemos una obra de impecable factura y enorme fidelidad para consigo misma que por culpa de su estatismo argumental no termina de funcionar a la hora de hacer que el espectador se emocione. Ni sus planteamientos filosóficos ni su romanticismo decadente cala como debería calar. Hay demasiada distancia entre lo emocionalmente profundo de lo que narra Amour Fou y el cómputo final de emociones generado. Una verdadera pena teniendo en cuenta su vistosidad y su cuidado en lo estrictamente visual. Es una verdadera lástima que lo que deleita nuestros ojos no termine de llegar a las fibras sensibles de esa melancolía que parece siempre candente en nuestro corazón.

Nos quedamos a medias entre lo terrenal y lo etéreo. Amour Fou se queda en el limbo de sus propias pretensiones. Otra vez será.

Calificación: 5’5/10

 
 

AMOUR_FOU_GE_MCcartel_original

Título original: Amour Fou

Año: 2014

Duración: 96 min.

País: Austria

Director: Jessica Hausner

Guion: Jessica Hausner

Música: Varios

Fotografía: Martin Gschlacht

Reparto: Christian Friedel, Birte Schnoeink, Stephan Grossmann, Katharina Schüttler, Hana Sofia Lopes, Sebastian Hülk, Paraschiva Dragus, Rosa Enskat, Sandra Hüller

 Productora: Coproducción Austria-Luxemburgo; Coop 99 / Amour Fou Luxembourg

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.