Alma salvaje
El amor de la sociedad americana por la macro-ciudades hiper-industrializadas es directamente proporcional al empeño que ponen en huir de ellas. No obstante, la sociedad yanqui siempre ha tenido en su ADN cierto extremismo y aunque no se cumple siempre, incluso en sus estereotipos más generalizados estas presentes dichas dicotomías; el ciudadano culto y el paleto pueblerino. Y para los urbanitas, la naturaleza representa la liberación máxima en todos los sentidos, y no son pocas las películas que ya desde que el western reinara a lo largo de occidente, ponen a sus protagonistas a la fuga hasta perder de vista la metrópolis.
En esta ocasión, es el canadiense Jean Marc Vallée el que nos trae la historia real de Cheryl Strayed, una mujer que tras sufrir una vida dura, e incluso podríamos decir desgraciada, intenta sobreponerse a todo y viajar en solitario desde México hasta Canadá a través del desierto del Mojave. Para ello, Vallée no vacila ni se entrega al festín lacrimógeno tan habitual entre los cineastas cuando abordan historias difíciles que contar, como ya hiciera en la excelente Dallas Buyers Club (2013) prescinde de los efectismos vacuos y se ciñe a su historia, sintetizando así únicamente las emociones implícitas en sus personajes, dejando de lado recursos tan manidos como las bandas sonoras tristes (y no por ello prescindiendo de la belleza) o la incisión continua en hechos implacables como son la muerte o las enfermedades, y esto, créanme, a la hora de abordar los hechos de Alma Salvaje, no es nada fácil.
Entre lo más acertado de esta producción, tenemos su fantástico montaje que hila de manera genial lo que va ocurriendo con los hechos y recuerdos que atormentan y alivian a nuestra protagonista, la cual representa otro acierto enorme. Reese Whiterspoon, contra todo pronóstico, consigue desaparecer bajo la piel de Cheryl, transmitiendo una entrega total que puede apreciarse en cada plano y aunque se eche de menos algo de profundidad en su transformación antes de partir, no es más que un pequeño fleco en una producción notable.
Exenta de todo tipo de pretensiones y poseedora de un bello naturalismo, podemos afirmar casi con toda seguridad que no cosechará tantos premios como otras de su tipo ya que prescinde de la épica dramática tan del gusto de la academia, sin embargo supone una buena opción para todos aquellos que hayan atravesado algún tipo de crisis vital y salido indemnes pero con cicatrices.
Quizá ahora que nuestra sociedad y su sistema de supervivencia están tomando un más que dudoso y peligroso rumbo, películas como esta sean más necesarias que nunca, ya que a veces es indispensable hacer un alto en el ajetreo de nuestras raudas y cibernéticas existencias para fijarnos en lo que realmente está ocurriendo, la vida.
Calificación: 7/10
Título original: Wild
Año: 2014
Duración: 115 min.
País: Estados Unidos
Director: Jean-Marc Vallée
Guion: Nick Hornby (Autobiografía: Cheryl Strayed)
Música: Susan Jacobs
Fotografía: Yves Bélanger
Reparto: Reese Witherspoon, Laura Dern, Gaby Hoffmann, Michiel Huisman, Thomas Sadoski, Kevin Rankin, Charles Baker, Charles Baker, Brian Van Holt, W. Earl Brown, Nick Eversman, Orianna Herrman
Productora: Fox Searchlight Pictures / Pacific Standard