Acantilado

Acantilado_Ale_MC1

El cine español es rico en variedad y calidad, no se puede comparar en términos económicos con el americano o inglés, pero en cuanto a nivel artístico y buenas películas tampoco se puede decir nada malo de él. Si hay un género que parecía algo oculto ese es el thriller, donde sí que se realizaban trabajos pero siempre se era más reacio posiblemente por el amor que tiene el público por el drama, el género más extendido, o las típicas comedias que siempre suelen resultar buenas inversiones gracias a la taquilla. Este año 2016 el Festival de Málaga lanzó su selección y se notaba una apuesta por otro típo de géneros: Acción y thrillers. Si  bien es cierto que el año pasado también se hicieron este tipo de apuestas, y con algunos premios, este año el premio gordo ha sido para una de esas películas: Callback. Junto a esta se encuentra una de las apuestas del año, y la que nos atañe, Acantilado de Helena Taberna, una directora con algunos largometrajes a su espalda y que promete visto el tráiler y el argumento.

Gabriel (Daniel Grao) recibe una llamada por la desaparición de su hermana Cornelia (Ingrid García Jonsson) tras un suicidio colectivo de la secta a la que pertenecía. Han encontrado multitud de cuerpos sin embargo el suyo no está. Así Gabriel conoce a Helena (Juana Acosta), antigua compañera de piso de Cornelia, y ambos se encaminan a la búsqueda de la verdad. Una secta, un reparto con nombres importantes (falta el de Goya Toledo, que interpreta a una oficial de policía) y un ambiente realmente acogedor, ¿qué podía fallar? Un comienzo revelador con una crudeza llamativa, una limpieza en los planos impecable, un personaje con mucho que esconder y que resulta realmente tentador el conocer más de él (Heidi, la líder de la secta). Todo hacía pensar que te encontrabas en una buena historia y que iba a dar un gran golpe de efecto…. pero no.

Acantilado_Ale_MC2

Todo aquello que prometía termina lanzándose al vacío desde el acantilado al dotar de todo el protagonismo a Gabriel, un personaje sin inquietudes y con un fondo nulo que no sabes lo que quiere, y que junto a Helena bordan una pareja que no encaja ni con bolillos. Ello unido a que Goya Toledo interpreta un personaje de dos maneras totalmente diferenciadas, o bien fuerza un acento canario extremo que te cuesta hasta entender, o bien habla de manera completamente estándar, sin ningún deje ni aire canario. Se podría llegar a entender si fueran diferentes personajes hacia los que se dirige en cada momento, pero nada más lejos de la realidad. ¿A qué se debe este caos lingüístico? También se emplea un montaje inverosímil, lleno de flashbacks que no sabes donde encajarlos pues ciertas veces produce la sensación de no ser necesarios, amén de que te das cuentas que son flashbacks de puro milagro, el hilado es tan lineal que casi da la sensación de que sigue la historia y no que la esté recordando. El desentramado de la historia de Cornelia sí que es bueno para ir conociendo detalles y ayuda a entender situaciones, por mucho que algunas (si no la mayoría) sean totalmente absurdas, siendo probablemente la que más el affair de su personaje con el de Jon Kortajarena, una excusa de manual para poder causar un drama que no es necesario.

Obviando los altibajos del guion unidos a la falta de ritmo en gran parte de la película, no todo es malo, ni muchísimo menos. La factura técnica sí que es muy destacable, empezando por la fotografía de los paisajes canarios, realmente asombrosos, y continuando por el encuadre de los planos. Se emplea una cámara fija en prácticamente la totalidad de las escenas, si acaso se genera un cambio de cámara pero continuando siendo fija y en la misma habitación/paisaje, para mostrar algún rostro o detalle. Las únicas donde se muestra un movimiento es cuando aparece el puro suspense, esos giros que delatan alguna extrañeza y que, por muy tonta que fuese la escena, está bien rodada. La banda sonora también está bien colocada y genera tensión, poca debido a que la historia se va diluyendo, pero gracias a la música parece que sea mejor.

En definitiva, un thriller donde los personajes son bastante evidentes, no se esconde nada para que el espectador sospeche ni se ocultan comportamientos que delatan. Lo que parecía prometedor se lo cargan al querer mostrar la obviedad. Para olvidar la escena de la lancha con la llamada, inútil hasta la extenuación. Disfrutad del paisaje y la fotografía, porque detrás de esto hay poco más. Quizá debí haberme documentado para saber que estaba basado en un libro de Lucía Etxebarría y así ir sobre aviso.

Calificación: 4/10

 
 

Acantilado_cartel_original_MC

Título original: Acantilado

Año: 2016

Duración: 96 minutos

País: España

Director: Helena Taberna

Guión: Novela: Lucía Etxebarría

Música: Ángel Illarramendi

Fotografía: Javier Agirre

Reparto: Daniel Grao, Juana Acosta, Goya Toledo, Jon Kortajarena, Ingrid García Jonsson

Productora: Lamia Producciones / EiTB / TVE / Zentropa International

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.