8 recomendaciones para el SEFF 2016

toni_erdmann_recomendaciones_seff_mc
Toni Erdmann

Si en la anterior entrada repasé, grosso modo, cuáles eran los ingredientes de esta decimotercera edición del festival de cine sevillano, hoy pretendo elaborar una lista con recomendaciones de películas que, a priori, parece ser que darán mucho que hablar y para bien. Aquí van los ocho títulos:

1. Toni Erdmann

Quizás la película más esperada del SEFF 2016. El plato fuerte. Esta extraña comedia dramática que nos llega desde Alemania y que tiene una duración de más de 160 minutos ha sido considerada por la crítica internacional (FIPRESCI) como la mejor película del año. El filme está dirigido y escrito por la directora Maren Ade, y en él nos narrará la vida insatisfecha de Inés, la relación que tiene con su progenitor y con un personaje imaginario (cuyo nombre da título a la obra). Tuvo su estreno en la SO del Festival de Cannes, donde también consiguió el premio de la Crítica. En el SEFF podrá verse los dos fines de semana y se exhibirá dentro de la Sección EFA.

2. A War

Corría el año 2012 cuando los espectadores del certamen sevillano pudimos disfrutar de A Hijacking, la primera obra en solitario que dirigía y escribía el danés Tobias Lindholm, habitual guionista del prestigioso realizador Thomas Vinterberg. Ese notable thriller, intensísimo y genialmente interpretado, nos sumergía en las negociaciones que tenían lugar entre los secuestradores somalíes de un carguero mercante y la empresa propietaria de tal barco. Ahora, tres años más tarde, vuelve con A War, un drama bélico que tiene como protagonista al comandante Pedersen, quien se debate entre el cumplimiento de los reglamentos militares, su responsabilidad ante sus hombres y los civiles afganos y su deseo de volver a casa con su esposa e hijos. La película estuvo nominada en la última edición de los Oscar en la categoría de Mejor película de habla no inglesa, y la crítica no ha cesado de concederle loas. Hay que verla.  También en la Sección EFA.

3. American Honey

La adolescente Star (Sasha Lane), deja a su familia disfuncional para unirse a un equipo de ventas de suscripciones de revistas, que recorre, vendiendo puerta a puerta, el midwest estadounidense. Rápidamente se siente a gusto con el grupo de jóvenes y adopta su estilo de vida, entre veladas bañadas en alcohol, pequeños delitos e historias de amor… Así se refiere la sinopsis a la nueva película de la directora británica Andrea Arnold, conocida por obras como Fish Tank (2009) o Cumbres borrascosas (2011). Entre la comedia y el drama, American Honey se alzó con el Premio del Jurado en el pasado Festival de Cannes, aunque eso sí, la crítica aquí estuvo algo más dividida. En el SEFF se encuentra en la Sección Oficial.

american_honey_recomendaciones_seff_mc
American Honey

4. Godless

La ópera prima de la joven realizadora búlgara Ralitza Petrova nos viene a hablar de la vejez. Su protagonista, Gana, visita a la gente mayor que tiene a su cuidado y les ayuda a elegir y administrar sus medicaciones. Pero en realidad, esto lo hace para robar los documentos de identidad de sus pacientes y venderlos con la ayuda de su novio a una red de criminales que los usan para fraude y extorsión. Premiada con el Leopardo de Oro en el Festival de Locarno, así como con el premio a la mejor actriz, esta coproducción entre Bulgaria y Francia estoy seguro que dará bastante que comentar…

5. Personal Shopper

Y otra que dará también para platicar en las colas, entradas y salidas de los cines del SEFF, será la polémica cinta del reputado director francés Olivier Assayas. La trama nos lleva hasta Maureen (Kristen Stewart), una joven estadounidense en París que se hace cargo del guardarropa de una celebridad. Aunque no le gusta su trabajo, es lo único que encontró para su pagar su estancia mientras espera una manifestación del espíritu de Lewis, su hermano gemelo desaparecido hace poco. Maureen comienza entonces a recibir en su móvil extraños mensajes anónimos. La mezcla tan extraña de drama con fantasmas y el mundo de la moda han hecho que la crítica estuviera bastante dividida en su estreno en Cannes. Pero, en cambio, el Jurado decidió otorgarle el premio al Mejor director. Sin duda, otra cinta que no hay perderse. Para verla en el SEFF, la encontraremos en SO.

6. Austerlitz

Rebaños de turistas caminan bajo el letrero de “el trabajo os hará libres” (libres para coger vuelos low cost), visitando campos de concentración mientras esgrimen audioguías y palos de selfie. El destacado documentalista Sergei Loznitsa nos conduce por estos lugares de muerte y destrucción reconvertidos en atracciones turísticas, revelando así su maestría como cineasta: la de generar pensamientos y asociaciones infinitas en el espectador a partir de una mirada aparentemente simple y despojada, en un film cuyo título es un agudo guiño a la obra homónima del escritor W.G. Sebald. Este imprescindible documental alemán podrá verse dentro de Las Nuevas Olas No Ficción.

7. Solo el fin del mundo

Con solo 27 años, el actor, director y guionista canadiense Xavier Dolan estrena su sexta obra. Toda una hazaña de precocidad. Todo un prodigio. En esta Juste la fin du monde, nos presenta a un joven escritor que regresa a su pueblo natal para anunciar a su familia que en breve morirá. En el reencuentro familiar habrá muestras de cariño, pero también discusiones y multitud de rencores. Se trata de una adaptación de una obra de teatro de Jean-Luc Lagarce. En el reparto encontramos caras tan conocidas como Léa Seydoux, Vincent Cassel o Marion Cotillard. Gran Premio del Jurado en Cannes. Aquí la veremos en la Sección Oficial.

solo_el_fin_del_mundo_recomendaciones_seff_mc
Solo el fin del mundo

8. United States of Love

Y por último, e igualmente en la SO, nos encontramos con esta película polaca cuyo director y guionista es Tomasz Wasilewski. Oso de plata en Berlín, la narración transcurre en el año 1990, en una Polonia recién acabada de abrirse al capitalismo. Allí, cuatro mujeres intentan lidiar con la represión sexual y los amores insatisfechos. Agata, atrapada en un matrimonio infeliz, se siente atraída hacia un cura. Renata, ya en su madurez, siente fascinación por su vecina Marzena, que quiere ser modelo. Y la hermana de Marzena dirige un colegio y tiene un affaire con el padre de uno de sus alumnos. Pinta muy interesante.

 
 

Como siempre, hay bastantes títulos que me dejo y que, por supuesto, serán igualmente muy disfrutables. Pero lo dicho, tienen nueve días para verlas. Para empaparse del mejor cine europeo. Hablaremos sobre todas estas películas en Mundo Crítica, esperamos vuestros comentarios. ¡Nos vemos en el SEFF!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.