76º Festival Internacional de Cine de Venecia
Al igual que en pasadas ediciones (y comienza lamentablemente a ser la norma) el Festival de cine de Venecia tendrá más largometrajes en Sección Oficial a competición producidos en Estados Unidos que de cualquier otro país, incluido Italia. Amén de que el 90% de estas obras estadounidenses no necesitan, en absoluto, más propaganda ni difusión de la que ya tienen y pueden costearse. ¿Pero no es acaso al contrario y resulta ser el propio festival veneciano quien desea esa publicidad para el certamen a costa de estas superproducciones hollywoodienses? ¿A quién le renta más? ¿A la Warner estrenar Joker en Venecia de cara a futuros premios o al festival acoger el preestreno mundial de la última película de DC Comics con Joaquin Phoenix y Robert De Niro paseando por su alfombra roja?
Todo lo contrario ocurre con otros festivales cinematográficos de clase A de gran prestigio, como Cannes, Berlín, Locarno o San Sebastián, donde la diversidad de nacionalidades es la norma en la Sección Oficial competitiva. Lo que suele ocurrir en estos festivales, a excepción de Locarno, es que la nacionalidad que más se repite en la SO a competición es la misma que la del propio festival. Así, en Cannes abundan las películas francesas, en Berlín las alemanas y en San Sebastián las españolas, ganando en número a las producciones de cualquier otro país. Aunque en muchas ocasiones se han tachado tales decisiones de chovinismo, ya puestos, mejor barrer para casa que venderse a las majors y a la prensa rosa.
Cierto es que Venecia en este último terreno tiene dos gran problemas: no se realizan tantas buenas películas italianas al año y la mayor parte de ellas se estrenan en Cannes. Así, los Matteo Garrone, Alice Rohrwacher, Paolo Sorrentino o Marco Bellocchio apuestan normalmente (unos con más predilección que otros) por el festival galo antes que el de su país. Para esta edición la oferta nacional tampoco despierta, a priori, grandes expectativas. Tres son los títulos a competición: Martin Eden, drama dirigido por Pietro Marcello, La mafia non è più quella di una volta, documental de Franco Maresco sobre la mafia en Sicilia y Palermo, y The Mayor of Rione Sanità, del realizador Mario Martone, quien ya compitió el pasado año con Capri-Revolution, la cual no fue bien recibida por la prensa internacional.

Los pesos pesados de esta edición son Roman Polanski con El oficial y el espía, el francés Robert Guédiguian con Gloria Mundi, el chileno Pablo Larraín con Ema, Olivier Assayas con el thriller La red avispa, el sueco Roy Andersson con About Endlessness y los norteamericanos Noah Baumbach y James Gray, quienes traen Historia de un matrimonio y Ad Astra respectivamente. Otros directores aclamados son el japonés Hirokazu Koreeda y el colombiano Ciro Guerra, los cuales cambian de aires por vez primera en sus carreras, el japonés se marcha a Francia con La verdad y Guerra a Estados Unidos con Waiting for the Barbarians. Igualmente ha de destacarse a veteranos realizadores -aunque con menos relevancia en los últimos años- como el chino Lou Ye, el canadiense Atom Egoyan y el estadounidense Steven Soderbergh, que estrenan Saturday Fiction, Guest of Honour y The Laundromat respectivamente. Las sorpresas pueden llegar desde Australia, con la comedia dramática Babyteeth, dirigida por Shannon Murphy, desde Hong Kong con la cinta de animación No. 7 Cherry Lane, del director septuagenario Yonfan, o desde República Checa con The Painted Bird, drama sobre la II Guerra Mundial que dirige Václav Marhoul.
España estará representada con dos producciones, ambas concursando en la sección Orizzonti. Se tratan de Madre, del madrileño Rodrigo Sorogoyen, y de Zumiriki, del navarro Oskar Alegria. En esta sección también podrán verse propuestas tan sugerentes como la sudrafricana Moffie (Oliver Hermanus), la georgiana Borotmokmedi (Dmirtry Mamuliya), la china Qiqiu (Pema Tseden) o la ucraniana Atlantis (Valentyn Vasyanovych). Estén atentos a estos títulos, que seguro muchos de ellos darán que hablar en los próximos meses.

La 76ª edición del Festival Internacional de Cine de Venecia comenzará el próximo 28 de agosto y concluirá el 07 de septiembre. La directora argentina Lucrecia Martel es la presidenta del jurado para la SO. Aquí la lista completa de películas:
SECCIÓN OFICIAL
- La Vérité (Hirokazu Kore-eda, Francia/Japón) – Película de apertura
- The Perfect Candidate (Haifaa Al-Mansour, Arabia Saudí/Alemania)
- About Endlessness (Roy Andersson, Suecia/Alemania/Noruega)
- Wasp Network (Olivier Assayas, Brasil/Francia/España/Bélgica)
- Marriage Story (Noah Baumbach, Estados Unidos)
- Guest of Honour (Atom Egoyan, Canadá)
- Ad Astra (James Gray, Estados Unidos)
- A Herdade (Tiago Guedes, Portugal/Francia)
- Gloria Mundi (Robert Guédiguian, Francia/Italia)
- Waiting for the Barbarians (Ciro Guerra, Italia)
- Ema (Pablo Larraín, Chile)
- Saturday Fiction (Lou Ye, China)
- Martin Eden (Pietro Marcello, Italia/Francia)
- La Mafia non è più quella di una Volta (Franco Maresco, Italia)
- The Painted Bird (Václav Marhoul, República Checa/Ucrania/Eslovaquia)
- Il Sindaco del Rione Sanità (Mario Martone, Italia)
- Babyteeth (Shannon Murphy, Australia)
- Joker (Todd Phillips, Estados Unidos)
- J’accuse (Roman Polanski, Francia/Italia)
- The Laundromat (Steven Soderbergh, Estados Unidos)
- 7 Cherry Lane (Yonfan, Hong Kong)
FUERA DE CONCURSO
- The Burnt Orange Heresy (Giuseppe Capotondi, Reino Unido/Italia) – Película de clausura
- Seberg (Benedict Andrews, Estados Unidos)
- Vivere (Francesca Archibugi, Italia)
- Mosul (Matthew Michael Carnahan, Estados Unidos)
- Adults in the Room (Costa-Gavras, Francia/Grecia)
- The King (David Michôd, Reino Unido/Hungría)
- Tutto il mio folle Amore (Volare) (Gabrielle Salvatores, Italia)
ORIZZONTI
- Pelican Blood (Katrin Gebbe, Alemania/Bulgaria) – Película de apertura
- Zumiriki (Oskar Alegria, España)
- Un Fils (Mehdi M. Barsaoui, Túnez/Francia/Líbano/Catar)
- Blanco en Blanco (Théo Court, España/Chile/Francia/Alemania)
- Mes Jours de Gloire (Antoine de Bary, Francia)
- Nevia (Nunzia de Stefano, Italia)
- Moffie (Oliver Hermanus, Reino Unido)
- Hava, Maryam, Ayesha (Sahraa Karimi, Afganistán)
- Rialto (Peter Mackie Burns, Irlanda/Reino Unido)
- The Criminal Man (Dmitry Mamuliya, Georgia/Rusia)
- Revenir (Jessica Palud, Francia)
- Giants Being Lonely (Grear Patterson, Estados Unidos)
- Balloon (Pema Tseden, China)
- Verdict (Raymund Ribay Gutierrez, Filipinas/Francia)
- Just 6.5 (Saeed Roustaee, Irán)
- Shadow of Water (Sasidharan Sanal Kumar, India)
- Sole (Carlo Sironi, Italia/Polonia)
- Madre (Rodrigo Sorogoyen, España/Francia)
- Atlantis (Valentyn Vasyanovych, Ucrania)
PROYECCIONES ESPECIALES
- No One Left Behind (Guillermo Arriaga, México)
- Electric Swan (Konstantina Kotzamani, Francia/Grecia/Argentina)
- Irréversible – Inversion Intégrale (Gaspar Noé, Francia)
- ZeroZeroZero (Episodios 1 y 2) (Stefano Sollima, Italia)
- The New Pope (Episodios 2 y 7) (Paolo Sorrentino, Italia/Francia/España)
- Never Just a Dream: Stanley Kubrick and Eyes Wide Shut (Matt Wells, Reino Unido)
- Eyes Wide Shut (Stanley Kubrick, Estados Unidos/Reino Unido, 1999)