67º Festival Internacional de Cine de San Sebastián 2019
Diecisiete son las películas que concursan en la Sección Oficial de la edición número 67 del Festival de San Sebastián. Una Sección Oficial repleta de incógnitas, con escasos nombres de peso y un puñado de directores noveles, lo que en principio anima a tener bastante esperanza en la calidad de las obras. Entre los cineastas que se estrenan en el largometraje encontramos a la barcelonesa Belén Funes, quien reúne a Eduard Fernández y Greta Fernández en La hija de un ladrón, al mexicano David Zonana, que presenta Mano de obra y al portugués Gonçalo Waddington con Patrick. Asimismo, la alemana Ina Weisse compite con Das vorspiel, su segundo largometraje.
Tres serán las producciones españolas a competición en SO este año, una menos que en la pasada edición. A la ópera prima de Funes hay que añadir Mientras dure la guerra, el séptimo largometraje de Alejandro Amenábar, y La trinchera infinita, película dirigida por el trío compuesto por Aitor Arregi, Jon Garaño y José Mari Goenaga, ambos filmes con la Guerra Civil española de fondo. Entre las obras más esperadas están la francesa Proxima (Alice Winocour), la británica Rocks (Sarah Gavron), la francesa Thalasso (Guillaume Nicloux), la belga The Other Lamb (Malgorzata Szumowska) y la estadounidense Zeroville, con la que James Franco intentará alzarse de nuevo con la Concha de Oro.
Completan la SO la chilena Vendrá la muerte y tendrá tus ojos (José Luis Torres Leiva), la brasileña Pacificado (Paxton Winters), la kazajo A Dark-Dark Man (adilkhan Yerzhanov), la canadiense Y llovieron pájaros (Louise Archambault) y la china Lhamo and Skalbe (sonthar Gyal). La película inaugural será la estadounidense La decisión (Roger Michell), remake de la danesa Corazón silencioso (Bille August, 2014). The Song of Names, ya fuera de competición, será la obra que clausure. También sin concursar se hallan el nuevo filme de Daniel Sánchez Arévalo, Diecisiete, y el de Sebastián Borensztein, La odisea de los giles.

Como viene siendo habitual muchas de de estas películas ya han tenido su premiere mundial en el Festival de Toronto, donde algunas de ellas han recibido grandes aplausos y el beneplácito de la crítica (los ejemplos de Proxima o The Other Lamb). Del resto de secciones destacar, como siempre, New Directors y Horizontes Latinos. Por Zabaltegi-Tabakalera pasarán Bertrand Bonello, Denis Côté, Yorgos Lanthimos, Diao Yinan, Damien Manivel, Mati Diop o Takashi Miike. Por Perlak estarán películas tan esperadas como Parásitos (Bong Joon-ho), Ema (Pablo Larraín), Retrato de una mujer en llamas (Céline Sciamma), Sorry We Missed You (Ken Loach) o Waiting for the Barbarians (Ciro Guerra).
El festival dará comienzo el próximo 20 de septiembre y finalizará el sábado 28. Los Premios Donostia de esta edición se han concedido a la actriz Penélope Cruz (protagonista del cartel), al director griego Costa-Gavras y al actor canadiense Donald Sutherland. El presidente del jurado de la SO es el realizador Neil Jordan.
SECCIÓN OFICIAL
• Blackbird (La decisión), de Roger Michell | Estados Unidos. Película de inauguración
• A Dark-Dark Man, de Adilkhan Yerzhanov | Kazajistán
• Das vorspiel (The Audition), de Ina Weisse | Alemania
• Il pleuvait des oiseaux (Y llovieron pájaros), de Louise Archambault | Canadá
• La hija de un ladrón, de Belén Funes | España
• La trinchera infinita, de Aitor Arregi , Jon Garaño y Jose Mari Goenaga | España
• Lhamo and Skalbe, de Sonthar Gyal | China
• Mano de obra, de David Zonana | México
• Mientras dure la guerra, de Alejandro Amenábar | España
• Pacificado, de Paxton Winters | Brasil
• Patrick, de Gonçalo Waddington | Portugal
• Proxima, de Alice Winocour | Francia
• Rocks, de Sarah Gavron | Reino Unido
• Thalasso, de Guillaume Nicloux | Francia
• The Other Lamb, de Małgorzata Szumowska | Irlanda
• Vendrá la muerte y tendrá tus ojos, de José Luis Torres Leiva | Chile
• Zeroville, de James Franco | Estados Unidos
FUERA DE CONCURSO
• Diecisiete, de Daniel Sánchez Arévalo | España
• The Song Of Names, de François Girard | Canadá, Reino Unido. Película de clausura
• La odisea de los giles, de Sebastián Borensztein | Argentina, España
PERLAK
• Seberg, de Benedict Andrews | Estados Unidos
• The Climb, de Michael Angelo Covino | Estados Unidos
• Los consejos de Alice, de Nicolas Pariser | Francia, Bélgica
• Amazing Grace, de Alan Elliott, Sydney Pollack| Estados Unidos
• Beanpole, de Kantemir Balagov | Rusia
• Hasta siempre, hijo mío, de Wang Xiaoshuai | China
• Ema, de Pablo Larraín | Chile
• Parásitos, de Bong Joon-ho | Corea del Sur
• Hors Normes, de Olivier Nakache, Éric Toledano | Francia
• La vérité, de Hirokazu Koreeda | Francia, Japón
• Les misérables, de Ladj Ly | Francia
• La luz de mi vida, de Casey Affleck | Estados Unidos
• O que arde, de Oliver Laxe | España
• Retrato de una mujer en llamas, de Céline Sciamma | Francia
• Sorry We Missed You, de Ken Loach | Reino Unido, Francia
• Tenki no ko, de Makoto Shinkai | Japón
• The Laundromat, de Steven Soderbergh | Estados Unidos
• The Lighthouse, de Robert Eggers | Estados Unidos, Canadá
• Waiting for the Barbarians, de Céline Sciamma | Italia