64 Semana Internacional de Cine de Valladolid (SEMINCI)
La sexagésimo cuarta edición de la Semana Internacional de Cine de Valladolid, punto de encuentro histórico de la cinefilia española, parece seguir la hoja de ruta marcada por Javier Angulo, su director desde 2008, en la que se apuesta por un cine de altísima calidad pero poco transgresor en cuanto a sus formas, siempre en término generales. Una ruta definida además por la inclusión en la competición oficial de consagrados directores que ya han pasado por la ciudad vallisoletana en anteriores ediciones (véanse Grímur Hákonarson, Mika Kaurismäki o los hermanos Dardenne) y por el empeño en exhibir producciones de cinematografías pequeñas y desconocidas (este año podrán verse filmes procedentes de Argelia, Marruecos, Bulgaria, Islandia o Mongolia, y una de las retrospectivas está dedicada a Georgia). Una edición marcada también por el cine chino de la última década -eje temático del otro ciclo programado- así como por la persistencia de la organización en la reivindicación del cortometraje y el documental, con especial atención a la no ficción española.
Desde los países nórdicos llegan dos películas de Islandia (país que ya tuvo su retrospectiva hace dos años), por un lado Echo, comedia en torno a la Navidad dirigida por Rúnar Rúnarsson, quien ganó la Concha de Oro en San Sebastián con Gorriones, su anterior obra. Y por el otro The County, un drama sobre una agricultora de mediana edad que supone el nuevo largometraje de Grímur Hákonarson tras alzarse con la Espiga de Oro en 2015 con Rams (El valle de los carneros). Añadiéndose la sueca And Then We Danced de Levan Akin y la finlandesa Master Cheng, dirigida por el veterano Mika Kaurismäki, película que clausura la Sección Oficial y que no entra en competición.
Otras producciones europeas son las búlgaras The Father (Kristina Grozeva, Petar Valchanov) y Un gato en la pared (Vesela Kazakova, Mina Mileva), la francesa Arab Blues, ópera prima de Manele Labidi Labbé, la italiana A pesar de la niebla, dirigida por el director serbio Goran Paskaljevic y la belga El joven Ahmed, dirigida por Jean-Pierre y Luc Dardenne. Junto a ellas la alemana Lara, el segundo largometraje de Jan Ole Gerster tras la notable Oh Boy (2012) y la coproducción turca Cuento de tres hermanas (Emin Alper).

Dos son las cintas españolas a concurso, Intemperie, película inaugural del festival, del sevillano Benito Zambrano, y El plan, comedia dramática dirigida por Polo Menárguez. Desde América estarán presentes la argentina Hombres de piel dura (José Celestino Campusano), la brasileña La vida invisible de Eurídice Gusmão (Karim Aïnouz), premio a la mejor película en Cannes en la sección Un certain regard, y la estadounidense The Farewell (Lulu Wang). Del continente africano se exhibirán la argelina Papicha (Mounia Meddour) y la marroquí Adam (Maryam Touzani). La única película asiática es la mongola El huevo del dinosaurio, del director Wang Quan’an.
Las Espigas de Honor son para los directores españoles Alejandro Amenábar y Antonio Hernández, la actriz Najwa Nimri y el director de casting Luis San Narciso. La directora cinematográfica y teatral Josefina Molina es la presidenta del jurado oficial, compuesto entre otros por la periodista y escritora Rosa Montero y el cineasta canadiense Philippe Lesage, director de Génesis, el largometraje que se alzó con la Espiga de Oro en la pasada edición. El 26 de octubre se sabrá cuál será la obra que consiga tal galardón este año, antes siete días para empaparse de séptimo arte.
SECCIÓN OFICIAL
- Intemperie (Benito Zambrano)
- La vida invisible de Eurídice Gusmão (Karim Aïnouz)
- Adam (Maryam Touzani)
- The Father (Kristina Grozeva, Petar Valchanov)
- Echo (Rúnar Rúnarsson)
- Un gato en la pared (Vesela Kazakova, Mina Mileva)
- And Then We Danced (Levan Akin)
- El plan (Polo Menárguez)
- The County (Grímur Hákonarson)
- Hombres de piel dura (José Celestino Campusano)
- Cuento de tres hermanas (Emin Alper)
- Lara (Jan Ole Gerster)
- El joven Ahmed (Jean-Pierre Dardenne, Luc Dardenne)
- Master Cheng (Mika Kaurismäki)
- A pesar de la niebla (Goran Paskaljevic)
- El huevo del dinosaurio (Wang Quan’an)
- Papicha (Mounia Meddour)
- The Farewell (Lulu Wang)
- Arab Blues (Manele Labidi Labbé)
PUNTO DE ENCUENTRO
- 36 horas (Néstor Mazzini)
- Bik Eneich: Un Fils (Mehdi M. Barsaoui)
- Ende der Saison (Elmar Imanov)
- Fin de siglo (Lucio Castro)
- Hava, Maryam, Ayesha (Sahraa Karimi)
- Küçük Seyler (Kivanç Sezer)
- Le Miracle du saint inconnu (Alaa Eddine Aljem)
- Moothon (Geetu Mohandas)
- Nech je svetlo (Marko Skop)
- O fim do mundo (Basil Da Cunha)
- Oray (Mehmet Akif Büyükatalay)
- Tiché doteky (Michael Hogenauer)
- Un tiempo precioso (Miguel Molina)