32º Festival Internacional de Cine de Valencia Cinema Jove: Gala Inauguración
El Cinema Jove 2017 nace con un nuevo equipo directivo, aires renovados y muchas novedades. Si bien los problemas aparecen desde el principio, se notan ganas de sacar las cosas adelante y de gustar, aunque es imposible obviar los problemas que hubo en la recogida de acreditaciones y en la propia gala. Esperemos que poco a poco se vayan curtiendo y avance de la manera más positiva posible hasta poder llegar a una gala de clausura en la que se hayan olvidado los problemas y solo haya felicidad y alegría por el buen trabajo.
Con unos nuevos presentadores, el nuevo equipo quiso dotar de una comedia excesiva la gala de apenas una hora, lo que sin duda es lo más positivo ya que el exceso nunca es bueno. Con lugares de Valencia y paralelismos con cierto tipo de cine, se le entregó el premio a Pablo Trapero por su gran trayectoria en el cine, y al que se le va a dedicar una retrospectiva por ser galardonado con el Luna de Valencia. Destacando sus palabras “mi abuela me decía que estaba en la luna de Valencia” no dudó en dotar de gran importancia la entrega de este premio, y ahí quedó toda la aportación en cuanto a actores y directores, pues se echaron en falta las caras de mucha gente que otros años habían pasado por el photocall, y esperemos que lleguen a la clausura con más presencia.
Una vez terminado el acto se estrenaron en exclusiva dos obras, la primera se trata de un cortometraje que el año pasado ganó el premio Movistar+ en este mismo festival. El cortometraje se llama Les Bones Nenes y es un trabajo delicado con mucho drama sobre la familia, la importancia de las pequeñas cosas y la naturaleza. En él conviven dos hermanas entre las cuales no tardarán en surgir los problemas cuando una yegua de la familia pierde un ojo, y surge un enfrentamiento entre ellas y la madre por ver qué hacen. Dentro de todo esto se junta la adolescencia y el trabajo de una madre que se ve sobrepuesta por todo. Clara Roquet dirige este intenso cortometraje al que le falta algo más de desarrollo, aunque el final es claramente el gran punto fuerte con aires de Buñuel en Un perro andaluz.
Tras el cortometraje llegó el largometraje Animal Crackers. Una coproducción entre Estados Unidos y Valencia, realizada íntegramente en Paterna (Valencia) gracias a un equipo de más de 180 personas. Es la primera vez que esta película se proyecta, aparte del festival de Annecy, y fue una sorpresa para todos los asistentes. En ella se observa la historia de una familia con su circo, la evolución que va surgiendo y los tira y afloja entre ellos para sacar adelante un circo repleto de animales. Con un comienzo alocado y demasiado dinámico tarda unos veinte minutos en echar el freno y empezar a comprender la historia, una vez se centra consigue avanzar muy positivamente dentro de unos acertados diálogos y una originalidad bastante grande teniendo en cuenta la grandeza del proyecto.
Con una animación muy pulida, aunque con algún desperfecto en ciertas escenas, demuestra el gran nivel de la animación española. Sin duda se sale muy reconfortado, pues la dificultad de la cultura en España necesita de estos trabajos para poder empezar a ser más reconocida y potenciada. En Animal Crackers han prestado su voz actores de la talla de Emily Blunt, Danny DeVito y Sylvester Stallone, algo impensable hace unos años en este mismo país. Con un estreno anunciado para Septiembre en los Estados Unidos, esperemos que esta obra no tarde demasiado en llegar a nuestro país pues es un trabajo muy divertido, para todos los públicos y con una moraleja final bastante fuerte.