29 Festival Internacional de Cine de Valencia – Cinema Jove

Primera jornada del Cinema Jove en esta 29 edición. Importantes y numerosos encuentros, para públicos y gustos de diferentes índoles, pero quizás el más interesante de todos fue el de las 18:00 horas, la proyección de la muy aplaudida cinta Stockholm presentada por su director, Rodrigo Sorogoyen y su actriz protagonista, Aura Garrido. Para poder visionar mi crítica completa de dicho filme pulse aquí.
Tras la proyección de esta película, a las 22:00 horas tuvo lugar otro de los actos más importantes del día: La gala de inauguración.
En esta gala de inauguración se presentó el programa del Cinema Jove, al igual que a los componentes del jurado de las secciones de largometrajes y cortometrajes.
El Jurado de la Sección Oficial de Largometrajes está compuesto por:
Chumilla-Carbajosa: Titulado en Dirección Cinematográfica por el CSC de Roma y elegido Mejor Joven Realizador Europeo por su cortometraje Berenice. En 1999 propicia el debut cinematográfico de Paz Vega y Eduard Fernández con Zapping. Actualmente ha realizado su octavo largometraje, Vagabundo, protagonizado por Ginés García-Millán y Antón Valén.
Christine Repond: Directora Sueca nacida en 1981, actualmente viviendo en Múnich. Su primer largometraje, Silberwald, participó en diferentes festivales (incluyendo el 26º Cinema Jove). Actualmente trabaja en su segundo largometraje.
Teona Strugar Mitevska: Directora nacida en Macedonia el año 1974. Debutó como directora de cortometrajes, ganando varios premios por todo el mundo, y continuando como directora de largometrajes, incluyendo “I Am fromTitov Veles”, película que le ha dado más de veinte premios internacionales.
El Jurado de la Sección Oficial de Cortometrajes está compuesto por:
Ferenc Cakó: Director húngaro nacido en 1950. Posee una trayectoria impecable como director de cortometrajes de animación. Algunos de los más importantes son “Ab Ovo”, premiado en Cannes, y “Ashes”, premiado con el Berlín Golden Bear. En 1995 creó su propio estudio de cine, donde realizó varios de sus filmes y dio la oportunidad a talentos jóvenes. Actualmente es profesor en la Escuela de Artes Aplicadas de la Universidad del Oeste de Hungría. Ganador del premio Luna de Valencia en el Cinema Jove de este mismo año.
Malena Alterio: Actriz argentina nacida en 1974. Cineasta conocida por todos debido a sus papeles en las series “Aquí no hay quien viva” y “La que se avecina”, aunque su trayectoria va mucho más allá al haber participado en varias películas y, sobre todo, en el ámbito teatral.
Claudia Pinto: Directora venezolananacida el año 1977. Su largometraje “La distancia más larga” fue estrenado mundialmente en el año 2013 ganando el premio a “Mejor película de América Latina” en el prestigioso Festival Des Films Du Monde De Montreal.
Además de la presentación del Jurado se proyectó el cortometraje Safari, dirigido por Gerardo Herrero, y el largometraje ärtico, dirigido por Gabriel Velázquez, y que opta al premio en la Sección Oficial de Largometrajes.

Como vengo diciendo, las actividades realizadas el primer día del Cinema Jove fueron muy diversas, y he aquí un resumen de lo más destacado:
11:30h Proyección del cortometraje Safari y película Ärtico. Edificio Rialto: Sala Luis G. Berlanga.
16:00h Proyección de Tribu y Folie Privée del ganador del “Luna de Valencia”, Joachim Lafosse. Edificio Rialto: Sala Luis G. Berlanga.
17:30h Proyección de Feliz Navidad incluida en el ciclo “I Guerra Mundial”. Edificio Rialto: Sala José Sancho.
18:00h Presentación de Stockholm a cargo de la actriz Aura Garrido. Edificio Rialto: Sala Luis G. Berlanga.
20:00h Proyección de cortometrajes “Actores tras la cámara”. Edificio Rialto: Sala José Sancho.
20:00h Proyección de cortometrajes de animación “Animación Croata: Zagreb Film”. Edificio Rialto: Sala Luis García Berlanga.
20:00h Proyección de cortometrajes del ganado del “Luna de Valencia”, Ferenk Cakó. Sala IVAM.
22:00h Gala de Inauguración. Proyección del cortometraje Safari y de la película Ärtico. Teatro Principal.
22:30h Proyección de Propiedad Privada del ganador del “Luna de Valencia”, Joachim Lafosse. Edificio Rialto: Sala Luis G. Berlanga.
22:30h Proyección de Capitán Conan incluida en el ciclo “I Guerra Mundial”. Edificio Rialto: Sala José Sancho.
22:30h Proyección de Remando al viento incluida en el ciclo “Cuadernos de Rodaje”. Jardines de viveros.
00:10h Proyección de El otro incluida en el ciclo “Cuadernos de Rodaje”. Jardines de viveros.