29 Edición de Cinema Jove. El Festival Internacional de Cine de Valencia

Festival-cinema-jove-Valencia_cartel_cortado_presentación_MC

El Festival internacional de cine de Valencia presenta su 29ª edición con un cartel imponente y una gran variedad de secciones. El festival se divide en tres grupos: Secciones oficiales (largometrajes y cortometrajes), Secciones paralelas y Encuentro con los jóvenes.

El grupo de las secciones oficiales es el más influyente y seguido por los asistentes, sobre todo el referente a la Sección Oficial de Largometrajes. A lo largo de toda la semana del Cinema Jove se van proyectando las diez películas que optan al premio, al igual que los diferentes programas de Cortometrajes programados.

Variedad es la palabra que define claramente a este joven festival, incluyendo aparte de estos grupos comentados otros actos atractivos para todo tipo de público. En primer lugar se encuentran los “Cuadernos de Rodaje” comandados por Gonzalo Suárez, uno de los directores más consagrados del  cine patrio. En esta sección se incide sobre los clásicos, y todas las noches se puede disfrutar de una (o dos) de las grandes películas de la historia, incluyendo obras como Persona (Ingmar Bergman, 1966) y El tercer hombre (Carol Reed, 1949).

Cinema Jove tampoco se quiere olvidar que nos encontramos en el centenario de la Primera Guerra Mundial y ha programado una retrospectiva de diferentes filmes que se basan en este acontecimiento histórico. Este ciclo bélico se podrá disfrutar desde el lunes 23 hasta el viernes 27 en el Instituto francés de Valencia.

Otro de los actos que caracteriza al festival es su sección “Actores tras las cámaras”. En este apartado se muestran diferentes cortometrajes de profesionales del cine, que son reconocidos por el público general por sus carreras como actores o actrices, pero que han demostrado sus dotes más allá de sus facetas como intérpretes. Este año se proyectarán las obras de Leticia Dolera, Eduardo Casanova, Federico Celada y ZoeBerriatúa.

Aura_Garrido_Cinema_Jove_crónica_MC

El festival premia a tres artistas del cine con determinados premios. En primer lugar está el premio “Un futuro de Cine” para Aura Garrido. Este galardón se otorga a aquellos actores que, pese a su juventud, han destacado de manera especial en algunas de las películas que han protagonizado. Aura ha destacado especialmente en su última película, Stockholm, al demostrar sus diferentes facetas interpretativas de manera brillante. Esto queda evidenciado con todas las nominaciones y premios que se ha llevado la película. También han sido premiados Ferenk Cakó y Joaquím Lafosse con el premio “Luna de Valencia”, donde este galardón premia la trayectoria y persistencia  de estos cineastas, consagrados cada uno en su género e influyentes para gran cantidad del cine emergente. Las obras de los premiados podrán visionarse a lo largo del festival.

Como se observa hay actividades para todos los públicos y gustos, realizadas de manera paralela todos ellos. Es una pena para los espectadores que les gustaría disfrutar de todo, que deberán organizar sus prioridades para poder visualizar lo máximo posible, sin embargo esto asegura el goteo constante de público en todas las secciones.

Las películas que optan al premio en la Sección Oficial de Largometrajes son las siguientes:

Fotograma de 'Finsterworld'
Fotograma de ‘Finsterworld’

FINSTERWORLD

Dirección: Frauke Finsterwalder

Intérpretes: Corinna Harfouch, Bernhard Schütz, Sandra Hüller, Ronald Zehrfeld, Johannes Krisch, MargitCarstensen, Michael Maertens, Carla Juri, Leonard Scheicher

VIOLET

Dirección: Bas Devos

Intérpretes: Cesar de Sutter, Raf Walschaerts, Mira Helmer, Koen de Sutter, Fania Sorel, Brent Minne

ÄRTICO

Dirección: Gabriel Velázquez

Intérpretes: Victor García, Juanlu Sevillano, Deborah Borges, Lucía Martínez, Alba Nieto

MANDARIINID

Dirección: Zaza Urushadze

Intérpretes: Lembit Ulfsak, Georgi Nakhashidze, Elmo Nüganen, Michael Meskhi, Raivo Trass

SILMÄTERÄ

Dirección: Jan Forsström

Intérpretes: Emmi Parviainen, Luna Leinonen Botero, Ylva Ekbald, Mazdak Nassir, Bahram Peivastegan, Miika Soini

NAGIMA

Dirección: Zhanna Issabayeva

Intérpretes: Dina Tukubayeva, Galina Pyanova, Maria Nezhentseva

CUMBRES

Dirección: Gabriel Nuncio

Intérpretes: Aglae Lingow, Ivanna Michel, Abdul Marcos

OBIETNICA

Dirección: Anna Kazejak

Intérpretes: Eliza Rycembel, Mateusz Wieclawek, Magdalena Poplawska, Dawid Ogrodnik, Andrzej Chyra

ROXANNE

Dirección: Vali Hotea

Intérpretes: SerbanPavlu, Diana Dumbrava, Mihai Calien, AdrianVancica

CHERRY PIE

Dirección: Lorenz Merz

Intérpretes: Lolita Chammah, Henrie Campanella, Fiorella Campanella, Orfeo Campanella, Marie-Claire Boscher, Michel Boscher           

Fotograma de 'Cherry Pie'
Fotograma de ‘Cherry Pie’

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.