20 años no importan

20_años_no_importan_Ge_MC1

Mirad un momento esa pareja que aparece en la foto de arriba. Os la voy a presentar. Ella es Alice Lantins, y aunque no lo parezca, está rondando ya los 40 años. Es una chica muy guapa y parece amable, sí, pero no os fiéis de las apariencias. Antes de animaros demasiado, deberíais saber que bajo esa encantadora fachada se esconde una personalidad excesivamente severa y ambiciosa. Alice trabaja desde hace bastantes años como redactora para la revista de moda Rebelle; su gran objetivo es convertirse en la redactora jefe, lo tiene claro, ha sido la mujer más seria, profesional y fiel de toda la plantilla, se merece ese puesto. De hecho, ha sido tan estricta que se ha ganado la fama de ser la chica más agria y amargada de la oficina; sus compañeros no conciben como nadie puede volcarse tanto en su vida laboral hasta el punto de dejar su vida sentimental a un lado. Y no les falta razón para cuchichear, pues Alice no sale con hombres, pasa olímpicamente de ellos. No hay tiempo para eso si eres una mujer entrada en edad, trabajadora, separada y con una hija que cuidar.

Os preguntaréis quién es entonces el chaval que conduce la moto. Se llama Balthazar, tiene 20 años y aún estudia en la universidad. Es todavía inexperto y torpe con las mujeres, pero parece que su inocencia y candidez han logrado encandilar a Alice. No os voy a contar cómo se conocieron, pero lo que sí os voy a contar es que no todo es lo que parece. Alice en realidad no está prendada de él, simplemente lo está usando para combatir los odiosos rumores de su oficina y aparecer ante sus compañeros y superiores como una chica atrevida y joven de espíritu. Su jefe ya le había dado un toque al respecto, eres demasiado seria para una revista tan atrevida como la nuestra. Así que, ahora que sale con un pimpollo, su imagen dará un vuelco y así conseguirá el soñado ascenso. O al menos ese es el plan.

De esta premisa parte 20 años no importan (20 ans d’écart, 2013), la nueva película de David Moreau, director francés conocido por haber dado a luz junto a Xavier Palud dos cintas de terror, Ellos (Ils, 2006) y Visiones (The Eye, 2008). En esta ocasión, el cineasta cambia de registro y nos entrega una irregular comedia romántica que, a pesar de estar rodada en Francia, tiene un claro sabor Hollywoodiense. Una propuesta que aunque entretiene y posee ciertos momentos simpáticos, peca de inverosímil en su conjunto y de ser excesivamente convencional en cuanto a su forma.

20_años_no_importan_Ge_MC2

El principal punto fuerte de 20 años no importan es sin duda su pareja protagonista. La química que desprenden en la pantalla Virginie Efira y Pierre Niney es más que evidente. Ella está encantadora interpretando a Alice, transmite con eficiencia las dudas e inseguridades a las que su personaje se ve avocada, y además, es todo un regalo a la vista para el público masculino. Pero es que su compañero, Pierre, se luce aún más interpretando al bonachón e iluso Balthazar, por lo que juntos forman una combinación que sin duda hubiera dado muchísimo que hablar si hubieran contado con un director y una historia más ambiciosa. Pero nada más lejos de la realidad. Todo lo construido por ellos se derrumba ante el odioso convencionalismo que se desprende del resultado final.

La mayor desgracia para la película de David Moreau es que va a tiro fijo. Ya sabemos que el género de la comedia romántica ha sido especialmente sobreexplotado a lo largo de la historia del cine, e incluso le ha dado tiempo a morir y reinventarse a lo largo de las décadas. Todo el mundo tiene sus títulos favoritos, la lista es larga, pero se podría apostar a que la gran mayoría de ellos los facturó la industria norteamericana. Por tanto, podría decirse que ante tanta saturación es difícil hacerse destacar, y ya si tu propuesta se resume en una cinta de tono Hollywoodiense que ofrece “más de lo mismo”, la cosa no va a llegar muy lejos. Por tanto, aquí no vamos a encontrar nada nuevo. Y todo ello a pesar de que 20 años no importan tiene un trasfondo que da bastante juego en principio. Primero, su guión es una vuelta de tuerca al tema de la mujer objeto, cambiándolo de sexo; y segundo, su contexto periodístico sobre la moda es fácilmente susceptible de caer bajo la sátira más socarrona. En cierto modo, ambos aspectos funcionan por momentos, tanto es así, que sus escenas y personajes secundarios más atractivos salen precisamente de ahí. Es más, podríamos afirmar que argumentalmente es donde únicamente se puede rascar algo digno de la cinta del director francés. Pero a pesar de su buena intención, al final todo se difumina entre la avalancha de tópicos habituales del género, quedando como resultado una cinta que sin ser mala, no entusiasma, ni transmite demasiado.

20_años_no_importan_Ge_MC3

No os voy a engañar, estamos ante una película tristemente predecible. Una más entre tantas. Esta película la hemos visto ya de muchas formas, y lo peor de todo es que su historia cae en manos de lo inverosímil cuando busca una identidad propia. Aún así, no es ningún delito pagar por verla. Si uno se deja llevar, puede pasar una hora y media ligeramente entretenida. Tiene una buena banda sonora plagada de “hits” que abarcan ambas generaciones, es vistosa en ocasiones, y su tono es buenrollista y amable. No es demasiado profunda, ni demasiado superficial, no resulta ni densa ni tonta. Es adulta en ocasiones, y cándida y joven en otras, exactamente como sus dos protagonistas.

En definitiva, quienes tengan que celebrar que están enamorados pueden encontrar en 20 años no importan una historia simpática que acaricie sus sentidos, los que no, pueden dejarse convencer de que nunca es tarde para enamorarse, sea de quien sea. Pero claro, ya eso depende de la resistencia que pongáis en la sala de cine.

Calificación: 4,5/10

 
 

20_años_no_importan_cartel_original_MCTítulo original: 20 ans d’ecart

Año: 2013

Duración: 92 min.

País: Francia

Director: David Moreau

Guion: Amro Hamzawi

Música: Guillaume Rousell

Fotografía: Laurent Tangy

Reparto: Virginie Efira, Pierre Niney, Gilles Cohen, Michaël Abiteboul, Charles Berling, Diana Stewart

Productora: Europa Corp/Echo Films/TFI Films Production

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.