18º Festival de Málaga Cine Español: Día 6 (Crónica)

El sexto día en tierras malacitanas amanecía triste. No solo porque el tiempo estuviese nublado, que también, sino porque sería el último día en el festival para el equipo de Mundo Crítica. Desafortunadamente todos nosotros tenemos otras obligaciones, y nos resultaba imposible disfrutar de más tiempo en la bonita ciudad andaluza, por lo que tras la doble carga de sección oficial de esa misma mañana debimos encarar el camino hacia los respectivos transportes para regresar a nuestra tierra natal. Así pues tras levantarnos nos dirigimos a nuestro bar habitual, y tras un café, zumo de naranja y una miscelánea de tostadas, bollitos y otro tipo de bollería industrial, y con tan solo 5 minutos de margen, encaramos la calle que nos dirigía al Teatro Cervantes.
La llegada al Teatro fue tranquila, se veía menos público del habitual, sin embargo a la entrada a Platea descubrimos que había buen ambiente. Nos sentamos también en nuestro sitio más o menos habitual, y tras cruzar unas miradas de incertidumbre ante la película que íbamos a ver, ella dio comienzo. Y no es otra que el primer largometraje de Gonzalo Bendala: Asesinos Inocentes. Una obra interpretada por Maxi Iglesias y Miguel Ángel Solá, secundada por Luis Fernández y Aura Garrido, que pretende crear tensión y lo único que consigue es risa. Un thriller en el cual un profesor le pide a un alumno, Garralda, que le mate, y si lo hace le aprobará la última asignatura que le queda. Una historia que poco a poco va tornándose más turbia al involucrarse toda persona relacionada con el protagonista, resultando cargante y totalmente prescindible, minutos tirados a la basura ante lo absurdo de los comportamientos. Para hacerse una idea, el empollón que no se mete en líos pasa, en apenas un día, a ser el más malo del barrio amenazando a todos y hasta consiguiendo un arma. El chulo, que en clase pasa de todo, es capaz de filosofar y ganar la batalla dialéctica al profesor. Y la chica les hace ojitos a varios, sin embargo prefiere músculos a inteligencia. Una lástima de película con un final todavía más horrible, copiado de enésimas intrigas, la más reciente la correspondiente a un capítulo de Sherlock. Está claro que quieren tener tirón gracias al reparto juvenil, y no dudo que a los quinceañeros guste, pero en Málaga no entra ni untándose de aceite.
En la rueda de prensa se les mentó el tema del reparto tan diverso, al tener estrellas televisivas y del cine, a lo que Aura Garrido mencionó: “Los actores tenemos suertes de pasar por todos los medios, los límites ya no son tan difusos. Nos juzgan menos por pasar del cine a la televisión, y viceversa”. Una verdadera lástima que estos cambios no se hayan dado en una obra más entretenida y que no intente tratar tantos géneros que al final no consiga ni crear tensión, que es lo mínimo que se le pide a un thriller.

La segunda parte de nuestra jornada empezaba a las 12, y trataba de Sexo fácil, películas tristes. Una comedia hispano-argentina, ópera prima del argentino Alejo Flah e interpretada por Ernesto Alterio, Quim Gutiérrez, Marta Etura y Carlos Areces. Una de las que más llamaba la atención por el buen reparto que tiene, y de la que cabe destacar que es bastante agradable de ver. Pablo, un guionista, recibe el encargo de escribir una comedia romántica, la cual protagonizan Marina y Víctor. Una especie de historia paralela entre la vida del escritor y de sus escritos, entrando en los tejemanejes de cada uno de ellos y conociendo a todos ellos. Con un amago de rotura de la cuarta barrera, el cual era difícil de hilar y lo han conseguido, pero sin embargo se hace larga y enseguida ha enseñado todo. Una vez muestra las cartas es simplemente darle vueltas a la misma historia, y lo que empieza criticando acaba por realizarlo. Lo más destacable es la actuación de Carlos Areces, un gran humorista que nunca falla en su papel de tonto, con unas caídas buenísimas y que agradeces para sonreír en muchos momentos. Muy a mi pesar esperaba tanto que me acabó por defraudar, sin embargo es inevitable destacar todo el positivismo que transmite y la capacidad para sobreponerse. Lo que es imperdonable es el prometer algo para no cumplirlo, además que el título no pega en ningún momento con lo que estás viendo, todavía no consigo entender al sentido más allá de una metáfora muy herrada.
Alejo dijo: “Uno no sabe lo que se puede encontrar en la vida, por eso la vida es mejor que el cine”, haciendo referencia al hecho de la mezcla ficción-realidad que consigue en su obra. Una rueda de prensa caracterizada por la presencia de todo el reparto. “No se puede valorar una película por su género”, es la opinión de Marta Etura al ver que el público juzgaba la película solamente por conocer que es una comedia.
Y con esta rueda de prensa, el equipo de Mundo Crítica se despedía por este año del mejor festival de cine español que tenemos en España. Deseamos regresar de nuevo el año próximo y disfrutar de la gran calidad que cosechan todos los talentos españoles. Sin duda habrá muchas sorpresas, y esperaremos a la lectura del palmarés para observar si nuestras impresiones se han cumplido.