18ª edición del Festival de Málaga Cine Español (2015)
Arranca una edición más del Festival de Málaga. Por la número dieciocho vamos. Del viernes 17 al domingo 26 de abril podremos disfrutar del mejor cine español en su más distinta diversidad. Este año se ha concedido el Premio Málaga Sur al actor de la tierra Antonio de la Torre, el Premio Retrospectiva para Isabel Coixet, quien estrenara película en Sección Oficial pero fuera de competición. Asimismo el Premio Ricardo Franco ha recaído en el director de fotografía Kiko de la Rica, el Premio Eloy de la Iglesia a Paco León, la I Biznaga ciudad del paraíso a la actriz Julieta Serrano por toda su amplia y destacada trayectoria profesional, y la Película de oro es Campanadas a medianoche, de Orson Welles.
Vayamos ahora a por las distintas secciones del certamen. En la Sección Oficial habrá 15 largometrajes, 13 de ellos en competición oficial. Destaca la película Hablar, del realizador barcelonés Joaquín Oristrell, que se encargará de inaugurar el festival y quien contando con un reparto que es un auténtico lujo, con Antonio de la Torre, Goya Toledo, Marta Etura, Raúl Arévalo y Melanie Olivares entre muchos otros, nos narra un total de 20 historias que giran en torno a la palabra y la comunicación, todo ello rodado en un solo plano secuencia. También destacan las óperas primas de dos actores que ponen tras la cámara para dirigir, son los casos de Daniel Guzmán, que presenta A cambio de nada y de Leticia Dolera, con su Requisitos para ser una persona normal. Además, Dolera se ha reservado para ella el papel protagonista de su cinta. Óperas primas son igualmente Los héroes del mal, de Zoe Berriatua, Oliver´s Deal (La deuda), de Barney Elliott, Cómo sobrevivir a una despedida, de la murciana Manuela Moreno, quien ha dejado muy buenas sensaciones (y sobre todo, carcajadas) en sus cómicos cortometrajes como es el caso de Pipas (2014); así como El país del miedo, de Francisco Espada, y que supone la adaptación cinematográfica de una novela de Isaac Rosa. También óperas primas son Asesinos inocentes, del realizador sevillano Gonzalo Bendala, Sexo fácil, películas tristes, sugerente título de la puesta en largo de Alejo Flah, y Techo y comida, del jerezano Juan Miguel del Castillo. Por otro lado tenemos a Matar el tiempo de Antonio Hernández, Tiempo sin aire de Andrés Luque y Samuel Martín y Los exiliados románticos, tercer filme de Jonás Trueba. Completan esta sección, Aprendiendo a conducir y Solo química, las obras de Isabel Coixet y Alfonso Albacete respectivamente, y ambas fuera de concurso.

Sección Oficial de Largometrajes
– A cambio de nada de Daniel Guzmán
– Los exiliados románticos de Jonás Trueba
– Requisitos para ser una persona normal de Leticia Dolera
– Los héroes del mal de Zoe Berriatua
– Learning to Drive (Aprendiendo a conducir) de Isabel Coixet
– Matar el tiempo de Antonio Hernández
– Asesinos inocentes de Gonzalo Bendala
– Cómo sobrevivir a una despedida de Manuela Moreno
– El país del miedo de Francisco Espada
– Hablar de Joaquín Oristrell
– Oliver’s Deal (La deuda) de Barney Elliot
– Sexo fácil, películas tristes de Alejo Flah
– Sólo química de Alfonso Albacete
– Techo y comida de Juan Miguel Del Castillo
– Tiempo sin aire de Andrés Luque Pérez
En la Sección Zonazine habrá 10 películas, de las cuales 7 lo hacen compitiendo en la Sección Oficial, que son Todos tus secretos de Manuel Bartual, Mirabilis de Clara Martínez-Lázaro, Animal, de Fernando Balihaut, Todo el mundo lo sabe de Miguel Larraya, El complejo de dinero de Juan Rodrigáñez, Cuento de verano de Carlos Dorrego y Muchos pedazos de algo de David Yáñez. En esta sección, que en cada edición gana más peso y una calidad bastante plausible, podemos ver propuestas de bajo presupuesto y con un recorrido por parte de cada equipo digno de libro de aventuras para sacar delante sus proyectos, tal y como venimos adelantando en Mundo Crítica con nuestras entrevistas a estos realizadores. Crowfunding, #LittleSecretFilm, autofinanciación…, son algunos de los métodos que han utilizado. Sin duda, una nueva manera de hacer cine.

Sección ZonaZine
– Muchos pedazos de algo de David Yáñez
– Der Geldkomplex (El complejo de dinero) de Juan Rodrigáñez
– Animal de Fernando Balihaut
– Todos tus secretos de Manuel Bartual
– Todo el mundo lo sabe de Manuel Larraya
– Cuento de verano de Carlos Dorrego
– Mirabilis de Clara Martínez-Lázaro Alameda
En total se han inscrito en esta edición a concurso 1.714 películas, de las que finalmente se han seleccionado 178; 32 largometrajes, 88 cortometrajes, 45 documentales, 13 largometrajes latinoamericanos. Repartidos en las secciones citadas anteriormente y otras habituales como Documental, Cortometrajes, Animazine o Territorio Latinoamericano, una sección, esta última, con muchísima calidad e interés y que no debiera pasar desapercibida. También repiten secciones como Málaga Premiere, La cosecha del año, Estrenos Especiales, Afirmando los derechos de la mujer o Ciclo Homenajes.
Cargado de actividades, conciertos, encuentros, exposiciones, masterclass… todo en diferentes espacios de la ciudad andaluza. ¡Esto arranca ya! Es la fiesta del cine español (sin contar los Premios Goya). La alfombra roja ya se encuentra a punto para que desfilen decenas y decenas de directores, actores, actrices y demás representantes de nuestro cine patrio. Queda solamente disfrutar y ver películas, muchas películas, que de eso se trata.