10 estrenos imprescindibles para este otoño

Quedan pocos días para que agosto diga adiós y las vacaciones estivales se den por concluidas para una gran mayoría. Y mientras podemos seguir disfrutando en cartelera de las joyitas de Quentin Tarantino, Jonás Trueba y Philippe Lesage, damos un repaso a los títulos que llegarán a nuestro país a partir de septiembre. La flamante Palma de Oro en Cannes o la esperada nueva película del español Rodrigo Sorogoyen se suman a esta lista que integran grandes nombres como Loach, Gray, Polanski, Amenábar, Sciamma o los hermanos Dardenne. Prepárense para un otoño bastante cinéfilo.

  • Ray y Liz [6 de septiembre]

La ópera prima del fotógrafo británico Richard Billingham bucea en sus propias memorias poniendo especial énfasis en sus padres (a los que alude el título) y su relación con ellos durante la niñez. La lista de festivales en los que la película se ha exhibido es casi tan larga como la de los premios que ha ido cosechando en ellos, destacándose el Premio Especial en Locarno y el Gran Premio del Jurado en Sevilla. Sin duda uno de los mejores títulos británicos del pasado año.

  • Ad Astra [20 de septiembre]

James Gray se apunta a las películas de astronautas y filma su primer largometraje de ciencia ficción. Brad Pitt interpreta a Roy McBride, astronauta que viaja al planeta Neptuno para encontrar a su padre, quien desapareció hace más de veinte años en una misteriosa misión. El director de Two Lovers (2008) o Z. La ciudad perdida (2016) cuenta con un reparto formado por Liv Tyler, Ruth Negga, Tommy Lee Jones o Donald Sutherland, quienes acompañan a Pitt en esta travesía espacial. Ad Astra compite en la Sección Oficial del inminente Festival de Venecia.

  • Mientras dure la guerra [27 de septiembre]

Tras Regresión (2015) Alejandro Amenábar estrena su séptimo largometraje, que gira en torno a la figura de Miguel de Unamuno durante la guerra civil española. Karra Elejalde da vida al escritor y filósofo bilbaíno mientras que Eduard Fernández y Santi Prego son en la ficción el militar Millán-Astray y el dictador Francisco Franco respectivamente. Tendrá su preestreno en el Festival de Toronto y posteriormente concursará en el Festival de San Sebastián.

  • Hasta siempre, hijo mío [27 de septiembre]

Avalon ha apostado por la última sensación cinéfila llegada desde China, país que tan excelentes largometrajes está produciendo en los últimos años. En este caso se trata de la nueva cinta del veterano realizador Wang Xiaoshuai, un drama sobre dos matrimonios que deben adaptarse a los grandes cambios sociales y económicos que tienen lugar en China desde la década de 1980 hasta la actualidad. Sus protagonistas, Yong Mei y Wang Jingchum se alzaron con el Oso de Plata a la mejor interpretación femenina y masculina en la pasada edición de la Berlinale.

Retrato de una mujer en llamas
  • Retrato de una mujer en llamas [18 de octubre]

Con solo cuatro largometrajes en su haber la directora francesa Céline Sciamma se ha convertido en una de las mejores cineastas de su generación. Con Retrato de una mujer en llamas cosechó grandes elogios en el pasado Festival de Cannes, donde consiguió el Premio al mejor guion. La película nos transporta hasta la Francia de 1770, donde una joven pintora recibe el encargo de realizar un retrato de boda de Héloïse, quien acaba de salir del convento. La actriz Adèle Haenel es la protagonista de esta obra de imprescindible visionado para todos los cinéfilos.

  • Parásitos [25 de octubre]

El particular universo del director surcoreano Bong Joon-ho estuvo finalmente recompensado con la Palma de Oro en la última edición del Festival de Cannes. Sin lugar a dudas, una de las películas más esperadas de la temporada. El responsable de notables títulos como The Host (2006) o Rompenieves (2013) se sirve de un cóctel de géneros para contar la historia de dos familias que pertenecen a mundos distintos pero que tienen mucho en común. El crítico de cine Luis Martínez dijo sobre ella que se trata de «una pesadilla tan certera y cercana que, una vez contemplada, no hay manera de desembarazarse de ella».

  • Sorry We Missed You [31 de octubre]

La vitoreada dupla compuesta por el director británico Ken Loach y el guionista escocés Paul Laverty (ganadores de dos Palmas de Oro) regresa con Sorry We Missed You al drama social de denuncia política, un terreno en el que se desenvuelven a la perfección. La clase obrera y la crisis económica de 2008 vuelven a estar en el foco de Loach, que en el pasado Atlántida Film Fest recibió un merecido homenaje por su extensa trayectoria.

  • Madre [15 de noviembre]

Con Stockholm (2013) se dio a conocer y fueron Que Dios nos perdone (2016) y El Reino (2018) las que consagraron al madrileño Rodrigo Sorogoyen como uno de los realizadores patrios más interesantes del presente. Ahora estrena en la sección Orizzonti del Festival de Venecia la secuela de su cortometraje de mismo título, el cual estuvo entre los cinco finalistas al Mejor cortometraje en los pasados Premios Oscar. Una madre (Marta Nieto) que pierde a su hijo de 6 años en una playa francesa es el punto de partida. En España podrá verse antes de su estreno en el Festival de Sevilla, donde será la encargada de inaugurar el certamen.

El joven Ahmed
  • El joven Ahmed [22 de noviembre]

Al igual que Loach, los hermanos belgas Jean-Pierre y Luc Dardenne son de los pocos directores en poseer dos Palmas de Oro. En su nuevo largometraje tratan temas como la migración y el fanatismo religioso, y lo hacen a través de Ahmed, un joven belga de 13 años que se debate entre los ideales de pureza del que le habla su imán y las pasiones de la vida.

  • El oficial y el espía [13 de diciembre]

El Festival de Venecia también será el marco en el que se estrene la última obra de Roman Polanski. Basada en la novela del escritor Robert Harris, la película está ambientada a finales del siglo XIX y tiene como protagonistas al capitán francés Alfred Dreyfus y al coronel Georges Picquart. El estupendo elenco de actores está integrado por Jean Dujardin, Louis Garrel, Emmanuelle Seigner o Mathieu Amalric entre otros. Hay que esperar hasta diciembre para descubrir la relación que unen al capitán y al coronel.

Cabe recordar que las fechas de estreno que se muestran pueden verse modificadas por las distribuidoras.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.